Turismo 3.0

Eva Ballarín: “España podría ser la gran universidad del mundo en turismo y restauración”

Los profesionales del mundo de la restauración del municipio de Santa Cruz de Tenerife podrán darse cita en el primer Encuentro de Gastronomía denominado ‘Gastroexpertos Talks’, previsto para este lunes 18 de marzo (09:45 a 12:45 horas) en el Salón de Actos de la Mutua de Accidentes de Canarias, MAC, ubicada en la calle Robayna de la capital tinerfeña.

En esta primera edición se darán cita Eva Ballarín, investigadora de tendencias, innovación y estrategia, consultora y conferenciante, directora de Hospitality 4.0 – HIP Congress Innovación y Tendencia; Beatriz Romanos, fundadora de TechFood Magazine y consultora, especialista en Food Tech, Food Innovation y Restaurant Tech; José Luis Esteo, consultor creativo; y Manu Balanzino, fundador del periódico digital The Gourmet Journal.

Contar con estos especialistas supone un caudal de conocimientos que muy bien pueden apuntalar los conocimientos de los campos relacionados con Turismo y diversos modelos de negocio y de gestión empresarial.

La conversación previa con Eva Ballarín, además de agradable, arroja luz acerca de algunos conceptos puntuales que tratará en la sesión de este lunes en pleno corazón de la capital de la provincia.

De hecho, ‘Gastroexpertos Talks’ tiene como objetivo principal facilitar el encuentro con expertos dentro del ámbito de la gastronomía, aportando puntualmente cápsulas de conocimiento para consolidar la capital de Tenerife como un destino gastronómico modelo, en base a sus particularidades y a los valores que aporta a la Isla.

Con una metodología propia que se basa principalmente en recopilar caudales de información específica y acudir a fuentes fiables, Eva Ballarín analiza rigurosamente toda ese acopio para luego trazar el rumbo de lo que serán tendencias en los campos del turismo, la hostelería, la restauración, no sólo en los aspectos que infieren específicamente en estos subsectores sino también lo que lleva aparejado en los ámbitos sociales, económicos, empresariales, etcétera.

“Esta información y su procesado posterior -indica Ballarín- nos aporta una serie de ‘pistas’ sobre lo que puede acaecer y, de hecho, en ese repaso ingente de volúmenes de informes, cruzando datos, hemos predicho desde hace 6- 7 años acerca del boom de los modelos ‘healthy’ (saludables) o de los interiorismos de los restaurantes, cómo la sensación con el estilo nórdico”.

La ponente de Gastroexpertos Talks considera que “es como un embudo: toda esa información se destila posteriormente y se sirve a los empresarios incluso diría que de forma amena, agradable. Ahí estarán las bases para los que toman las decisiones finales; al fin y al cabo, en el ‘exterior’ hay mucho ruido, mucha información y nosotros proporcionamos una selección fiable para tomar las citadas decisiones”.

La experta afirma que, hoy en día y entiéndase bien el término entrecomillado, no se puede dejar al “cuñadismo” -entendido en su exacta ironía como advertimos- todo el engranaje empresarial de la hostelería y turismo, la restauración, la actividad empresarial, a merced de criterios que no sean estrictamente –y escrupulosamente- profesionales.

Por otro lado, Ballarin considera que la cualificación profesional es la gran asignatura de España en general y de Canarias en particular: el reto, el desafío y, por supuesto, la gran oportunidad que tiene nuestro país. Por un lado, considera que es imprescindible, ya sin paliativos, de una profesionalización encaminada hacia más flujo de formación y, asimismo, que se afiance el sentido de REPUTACIÓN en la hostelería.

En este sentido, la entrevistada detalla que “hay que dar valor a la formación adecuada y accesible también a las empresas, además de los estudios reglados. España (y por ende Canarias), por sus características generales y su experiencia en el engranaje turístico, en la hostelería y la restauración de primer nivel reconocida internacionalmente, podría ser la gran universidad del mundo en estos campos, tanto en la vertiente académica como en la práctica profesional; algo así como un gran laboratorio y una plataforma única de innovación”. Por otro lado, la experta llama la atención, específicamente, sobre la tecnología con un “pequeño tirón de rejas”.

“Si saltáramos –asevera- a una fase en la que se mejore cuantitativa y cualitativamente en las empresas el escandallo, por ejemplo, no sujeto éste al clásico y monolítico Excel sino a soluciones digitales de nuevo cuño, el salto tendría una repercusión extraordinaria en estos campos. Al fin y al cabo, en la gestión de la ‘manipulación’ del producto para ofrecerle al cliente -es escandallo- es donde está el dinero, la economía”.

“Por tanto, si nos proponemos definitivamente a dar ese gran salto, los resultados y beneficios los veremos aumentar en progresión geométrica”, apostilla.

Este periodista le pregunta a la experta acerca de los pilares en los que se basa la innovación. En este terreno, Ballarín es categórica. “Mayor atención a las personas, en mayúsculas. Centrarse hacia el cliente, la sociedad, los trabajadores, la gente que da actividad y vida a los negocios; son a las personas a las que hay que atender –insiste- más que estar ‘venga que dale’ con el producto u otros elementos que conforman hoy el ‘star system’ de estos sectores. Esto tiene que ser ya una opción decidida de personas a personas”.

Asimismo, otro importante pivote en este camino es, para la Ballarín, la innovación en los diversos procesos implicados en los negocios turísticos y hosteleros”.

En lo concerniente a la comunicación en general, comenta que “la relación entre todos nosotros, actualmente, se produce a través de Internet y nuestros potentes dispositivos; las redes, aplicaciones, etcétera, han democratizado extraordinariamente el feedback entre las personas. Me parece glorioso que se abran alternativas que nos tengan comunicados y qué nos permitan opinar y valorar en un gran ecosistema de comunicación. Por supuesto, como todo en el ser humano, dependerá del uso que hagamos conforme a nuestra ética e intenciones”.

“Por un lado –continúa- son maravillosas las ventanas que se abren para una gran opinión mundial. Se da voz al cliente y eso es fantástico. El cliente es persona, no lo olvidemos: actúa interactúa de una u otra forma. El cliente da confianza a otro cliente… un bloguero que expone su valoración de un establecimiento, si lo hace bien, correcto, honesto,… esto es excelente, bien es verdad que es el mundo feliz. Porque también está la otra faceta de la cara opuesta”.

“Pero al fin y al cabo –subraya- los consumidores de la gastronomía, el turismo, la restauración podremos llegar a cuestiones a las que de otra forma no llegaríamos tales como detalles ocultos, entre comillas, de las propuestas turísticas, hoteleras y de restauración”.

Lo que da todo este mundo de la comunicación amplia de Internet es la experiencia de millones de usuarios. Eva Ballarín considera que las redes sociales nos facilitan ese acceso virtual de un mundo al que difícilmente podríamos llegar de otra manera. “Cuando uno cuelga algo generalmente lo hace para estar orgulloso; cuando sube alguna foto, algún comentario, lo que desea es plasmar que eso le divierte, le satisface; lo desea compartir en forma también de invitación”.

Esta es una línea de positivismo, un aspecto de aspiraciones de personas que, si retratan una comida,  lo hacen, digamos, con un cierto propósito de anfitriones.

El encuentro de este lunes está alineado con la Estrategia de Actuación para la puesta en valor de la Gastronomía como recurso turístico de Santa Cruz de Tenerife y el proyecto Degusta Santa Cruz. Éste tiene como finalidad mejorar la cualificación de los agentes implicados en la gastronomía del municipio, impulsando la profesionalización y la mejora del sector.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir