Fotografía

Como ganar dinero con tus fotos de viajes

¿Eres de los que andan haciendo fotos a todo lo que te rodea, mientras viajas? ¿Te imaginas poder ganar dinero con las fotografías que realizas en tus viajes?. Pues si te gusta viajar y eres un entusiasta de la fotografía, tal vez te interese saber como obtener un dinero extra, que te ayude a rentabilizar los gastos de tus periplos viajeros, vendiendo las imágenes de esas playas que tanto te gustaron, de los increibles personajes que te encontraste en el camino, de aquellos monumentales edificios o de las exquisiteces gastronómicas que probaste, en aquel exótico restaurante. 

Ganar dinero vendiendo fotos de viajes es posible, y el resultado final dependerá del grado de implicación y esfuerzo que desees aplicar a la tarea. Si de verdad estas decidido a convertirte en un autentico fotógrafo nómada, tienes varias opciones:

1. Crear tu propio blog o espacio en redes sociales y trabajar duro para conseguir posicionarte, y que solo después de mucho tiempo, trabajo y esfuerzo consigas rentabilizar tu trabajo. 

2. Ofrecer tus instantáneas a las revistas especializadas del sector, esta una opción ideal, pero para ello tendrás que tocar en muchas puertas y recibir muchas negativas, como respuesta.

3. Trabajar como fotógrafo en los lugares a los que viajes, bien haciendo reportajes para las agencias de turismo, hoteles o incluso personas privadas que quieran obtener una buena sesión de fotos.

Pero si lo que deseas, es simplemente monetizar tus fotos para obtener un extra a final de mes, y que de paso te sirva para sufragar parte de los costos de tus hobbies fotográficos y viajeros, entonces lo mejor será que dediques todo tu esfuerzo a colocar tus fotos a la venta, en los conocidos como Bancos de imágenes o Micro-Stocks y quien sabe si al final, hasta pudieras llegar a convertirte en un profesional de la fotografía de stock.

Con la globalización de internet, el consumo de fotografías va en aumento y son muchas las empresas que cada día compran por internet las imágenes que necesitan para sus negocios y publicaciones ( revistas, libros, webs, medios de comunicación, agencias de publicidad, etc.). Con la digitalización de las imágenes, el microstock, se ha convertido en una eficaz herramienta que suministra imágenes de todo tipo y lugar, de manera inmediata.  Los bancos de imágenes más populares del mercado son: Shutterstock, Istock-Getty Images, Fotolia o Big Stock

Estos microstocks, dan la oportunidad a todo tipo de fotógrafos (amateur y profesionales) de vender los derechos de uso de sus imágenes, a través de sus páginas online. Una de las ventajas de estos sistemas, es que no tienes porque ser profesional y tampoco necesitas una cámara de alta gama. Hoy día puedes conseguir en el mercado, cámaras de calidad con precios bastantes accesibles. Si finalmente, decides probar suerte en uno de estos bancos de imágenes, deberas crearte un buen portafolio y subir fotos, muchas fotos, cuantas más mejor. Es una labor ardua, y seguro que no te vas a hacer rico en poco tiempo, pero al final todo esfuerzo conlleva una recompensa. 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir