Cultura

Voces de la diversidad

Decía el periodista Ramón Lobo en la revista Tinta Libre del pasado mes de enero que “el lenguaje es la primera batalla, desde él se dispara la primera bala”. Y es que el uso del lenguaje muchas veces puede resultar perverso. Representantes públicos y medios de comunicación retuercen las palabras sabiendo que son una herramienta esencial en la configuración del pensamiento y la construcción de la realidad.

No es algo nuevo, es cierto. Pero sí parece que en los últimos meses esa batalla se está librando en gran medida contra la población migrante. La retórica antiinmigración se ha convertido, otra vez, en una de las principales balas dialécticas de grupos políticos y medios de comunicación. Y los votantes parecen respaldar cada vez más esas ideas.

El desconocimiento, la falta de contacto con personas o grupos diversos o el miedo son varios de los factores que, según Vicente Zapata, director académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen), pueden contribuir a esa aceptación. Se presenta a la persona migrante como una amenaza y, en muchas ocasiones, únicamente como una cifra o como la culpable de todos los males que existen en la sociedad. En definitiva, se deshumaniza. Así olvidamos que se trata de personas. Personas con motivos, con historias y con derechos.

Cortar esos discursos antiinmigración de raíz puede ser una tarea difícil pero, sin duda, necesaria. Por esa razón, en Canarias3puntocero abriremos una ventana a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para demoler con sus historias de vida esas barreras que dividen y excluyen a parte de la sociedad.

La serie ‘Voces de la diversidad’ mostrará las diferentes realidades que conviven en Tenerife, que crean y construyen comunidad, alejándonos de ideas preconcebidas asociadas a diferentes culturas u orígenes.

La diversidad ha acompañado siempre al ser humano. “Nuestro origen, nuestro entorno, la educación que recibimos, las creencias y las costumbres”, comenta Vicente Zapata, son elementos que influyen en cada persona y que las diferencian y las hacen únicas.

La diversidad es un factor de desarrollo y una cualidad, hoy más que nunca, presente en la sociedad global en la que vivimos. Además, “supone una ventaja y aporta riqueza”, añade el director académico de OBITen, pues el contacto con personas diversas, con sus costumbres y maneras de ver y afrontar la vida, abre también nuestro mundo, lo hace más creativo y tolerante.

En ‘Voces de la diversidad’ descubriremos las múltiples causas que pueden empujar a las personas a migrar, en este caso, a Canarias, y cómo son ahora sus vidas. Nos convertiremos en espacio de acercamiento y de conocimiento para poner al alcance de los lectores los variados hilos y colores con los que se tejen nuestra cultura y nuestra comunidad.

Acompáñanos.

3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Pingback: Sukeina Ndiaye, la mujer que viste resistencia - Canarias3puntocero

  2. Pingback: La melodía universal de Frank Fiebig - Canarias3puntocero

  3. Pingback: Marcia Sampaio, la sonrisa que vence a los prejuicios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir