Africa 3.0

Guinea favorece a las multinacionales en perjuicio de sus ciudadanos

Los anuncios de grandes proyectos mineros, hidráulicos y agrícolas en la República de Guinea se suceden desde hace algunos meses y con ellos aumenta el descontento de la población porque la mayoría de ellos llevan aparejados el desplazamiento de las comunidades locales. Esto ha provocado la protesta de varias ONG y grupos de la sociedad civil del país. El gobierno ha respondido con la creación de un comité interdepartamental para estudiar el tema y establecer un marco para la compensación y reubicación de las poblaciones que entregó sus conclusiones a primeros de marzo. Sin embargo, las organizaciones sociales creen que este documento no tiene suficientemente en cuenta las demandas de las poblaciones locales.

Las ONG calculan que unas cien mil personas están afectadas por estos proyectos, muchas de ellas obligadas a abandonar sus aldeas y tierras y, por tanto, que sus derechos fundamentales corren el riesgo de ser violados. Es por eso por lo que el Colectivo de ONG para la defensa de los Derechos de las Comunidades denuncia el documento gubernamental al considerar que es un marco que perjudica a los ciudadanos y pide al Gobierno de Conakry que lo revise y paralice las conclusiones alcanzadas. Además, lo acusan de no respetar la ley guineana y no tener en cuenta las realidades socioculturales del país. Piensa, finalmente, que ofrece soluciones que benefician a las grandes compañías extranjeras antes que a los ciudadanos del país. Este estudio fue llevado a cabo por la consultora sudafricana SRK con fondos de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (GIZ).

Igualmente, este marco no establece mecanismos claros de compensación por lo que deja abierta la puerta a la corrupción, afirman las asociaciones civiles. En definitiva, la lista de recriminaciones es larga. Por eso las ONG piden que el documento se distribuya entra las poblaciones afectadas y, sobre todo, a los representantes electos locales, en los distintos idiomas nacionales, para que todo el mundo pueda entenderlo y hacer sus aportaciones. Porque, en definitiva, afecta a un derecho fundamental para estas comunidades locales, el de la tierra. Es fundamental que ninguna comunidad pierda sus tierras, defienden los activistas. Estos acusan al Gobierno guineano y a los autores del documento de desconocer la realidad de los ciudadanos y, por tanto, les instan a visitar las comunidades locales que ya están afectadas por alguno de estos grandes proyectos y ver la realidad en la que viven las personas afectadas por ellos y preguntarles lo que realmente quieren para sus vidas

Como ejemplo de lo que ya está pasando, el colectivo de ONG presentó el ejemplo de la localidad de Sangarédji afecta por la explotación de una gran mina de bauxita. Hace años, el Gobierno expropió grandes cantidades de terreno para este proyecto. Ahora, los habitantes de la zona están afectados por la falta de viviendas confortables y la escasez de tierras para practicar la agricultura y la ganadería que tradicionalmente han ejercido. Además, la zona sufre una enorme deforestación lo que ha provocado el cambio del patrón de lluvias y el aumento del calor.

Una vez más, nos encontramos ante un gobierno que está más preocupado por favorecer los intereses de las grandes empresas transnacionales que por garantizar los derechos y el bienestar de sus ciudadanos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir