Usando palabras para llegar a las imágenes

Siempre me ha parecido que la famosa frase de: “Una imagen vale más que mil palabras”, encerraba una realidad evidente. Pero también es cierto, que en determinadas ocasiones, es a través de las palabras, como finalmente podemos llegar hasta las imágenes.
Cuando viajamos, y nos movemos por nuevos y desconocidos escenarios, necesitamos entendernos con la gente que nos rodea, para obtener aquello que en ese momento buscamos o necesitamos. El conocimiento de las diferentes lenguas e idiomas, de los países o poblaciones que visitamos, se convierte en una herramienta de gran utilidad a la hora de acercarnos a las formas de vida de los pueblos. Viajando, tenemos la oportunidad de descubrir nuevas culturas y maneras de ver la vida, pero para poder relacionarnos adecuadamente, el conocimiento de la lengua y de la cultura, se hace indispensable. Esta claro, que no todos podemos convertirnos en expertos políglotas, pero al menos podemos intentar hacernos entender en el idioma de nuestros anfitriones.

Fotografía en el interior del taller de un artesano… despues de comunicarme con él, solo me permitió fotografiar sus manos y el trabajo, no su rostro.
Aprenderse algunas de las palabras y frases más utilizadas, del país que visitamos, siempre nos será de gran utilidad a la hora de entendernos con la gente nativa. Además, y por añadidura cuando intentas comunicarte con la lengua del país, los interlocutores lo agradecen y esbozando una sonrisa, procuran ayudarte con tu intento de acercamiento hacia ellos y su cultura.
En mis viajes, siempre llego un pequeño libro de notas, en el que voy anotando las expresiones más usadas, tales como: saludos, peticiones, presentaciones, números y otros útiles conceptos. Esta costumbre de recopilar frases, siempre me ha sido de gran utilidad, sobre todo a la hora de querer obtener fotografías de emplazamientos o personas. Especialmente en los países de religión musulmana, en los que no esta bien visto que vayas haciendo fotos de manera indiscriminada. Por esta razón, además del consabido saludo (Salam) y otras expresiones como:
Adios / Balsama, Gracias / Shukraan, por favor / Min fadelilk, Sí / nem, No / Laa, Buena suerte / Bettaw feeq, y otra tantas que puedes ver en este artículo de Mariluz Bejarano en Siente Marruecos.
La frase que más uso cuando viajo por estos paises, es la de: “Ana mosauer, ¿hal yumkinuni ailtigat sura?”, que viene a decir algo así como, “soy fotógrafo, ¿puedo hacer una foto?