Cultura

Manuel Juliá: “Ante el público objetivo, el vino canario es de lo más competitivo”

Es uno de los acontecimientos más esperados tanto en España como en todo el mundo en el ámbito amplio del Vino. Fenavin, Feria Internacional de periodicidad bianual vuelve a abrir sus puertas desde el 7 al 9 de mayo y volverá a contar con la presencia del stand de Canarias. Su presidente, Manuel Juliá, no duda ni un segundo y afirma con rotundidad que “ante el público objetivo, el vino canario es de lo más competitivo”.

En Ciudad Real, en el Recinto Ferial de la capital manchega y en una decena de pabellones, estos días marcarán un fragor inusitado en el que también estarán inmersos los representantes de denominaciones de origen del Archipiélago y, entre ellas, la DOP Islas Canarias (Canary Wine).

Décima edición, la de Fenavin, donde se despliega un amplio programa de actividades. La organización entiende que es muy importante reforzar la imagen de un consumo moderado vinculado a la mejor vida posible, en la que el conocimiento, la gastronomía, el arte y la práctica de la actividad deportiva formen una estrecha unión, como, por otra parte, ha sucedido a lo largo de la Historia.

A pesar de una agenda imposible a poco de comenzar, Manuel Juliá, director de esta gigantesca feria situada en el calendario gastronómico,  especialmente referida a los vinos, nos cuenta acerca de cifras pasmosas de una convocatoria que paulatinamente supera récords. “Estamos hablando del 1.993 bodegas y cooperativas, el mismo número de expositores repartidos en 10 pabellones que abarcan una superficie de 34.000 metros cuadrados. Vendrán representantes de 103 países para descubrir y aprovechar las ventajas de una estrategia y ejemplo de engranaje comercial que permite visualizar y establecer en amplitud contactos en ese gran mundo vitícola”.

“En esta optimización de la vertiente de negocio –afirma Juliá- estará presente Canarias una vez más como uno de los animadores nacionales de este gran foro del vino nacional e internacional”. Como se dijo anteriormente, entre las DOP  estarán Islas Canarias con Bodegas Viñátigo, Ranilla Trading SL, Bodegas Balcón de La Laguna y AFECAN (Bodegas El Lomo).

“Serán días de un ritmo frenético; nosotros, más que por novedades, funcionamos con la evolución de los pilares que hemos reforzado en cada edición y son ya sólidos desde la primera feria. El vino tiene dos perspectivas fundamentales: como negocio y como realidad lúdica y cultural, por decirlo de alguna manera, y a Canarias le afecta mucho ambas circunstancias”, subraya Juliá.

“Acerca de la realidad canaria –incluyendo la de los Canary Wine-, y con la participación del stand, debemos partir de la realidad de que somos uno de los tres grandes productores mundiales, donde se integran las regiones españolas y por ende las Islas y en la que salimos de una posición alejada de la realidad de Francia o Italia. Esto es un problema por un lado, pero también una oportunidad que nos da la posibilidad de entender que allí están las opciones de negocio”, comenta el director de Fenavin.

Manuel Juliá pone de relieve que conoce muy bien el vino canario y lo admira. “Siempre han apostado y confiado en Fenavin. Si algo he de analizar con rigurosidad es que cuando viajo a las Islas, aún hay situaciones en las que en un complejo hotelero, por ejemplo, observo que en la carta no hay ninguna referencia canaria. Una cosa es el localismo y otra no figurar, que es un craso error y una desventaja en los conceptos”.

En este sentido, el máximo responsable de Fenavin considera que Canarias está de forma innegable en ese grupo “que afecta zonas turísticas y, en lo que pudiera considerarse en las campañas, es muy competitiva en un público objetivo. Las Islas lo tienen a caudales respecto a otras regiones (Castilla La Mancha, La Rioja,…). Éstas tienen que buscar consumidores fuera mientras que el Archipiélago tiene una potencialidad enorme de recibir a millones de turistas”.

Por otro lado, Juliá aclara que “como negocio que es el vino, en la Feria atendemos la estrategia fundamentalmente dirigida a la exportación. Ya que se puede entrar en un mercado de millones de personas por qué conformarse con un número de consumidores más reducido. Canarias tiene, por tanto, sendos y ventajosos campos interno y externo en los que trabajar, y eso es una gran suerte”.

Como anécdotas, nos relata que hay inscritos países exóticos que vienen a integrarse en la Feria vitícola ciudad-realeña, como pueden ser Togo, Azerbayán, Uzbekistán o Sri Lanka. “Ha sido realmente simpático el hecho de que alguna de esas embajadas pregunten si además de vino también va a haber jamón”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir