10 cosas que debes saber antes de viajar a Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los destinos más solicitados por todo tipo de turistas y viajeros, aunque en realidad no es muy exacto tratarlo como un único destino. En su extenso territorio, poblado por múltiples razas y bañado por el Océano Atlántico y por el Pacífico, se ubican grandes y muy diversos espacios naturales tales como: el Gran Cañón del Colorado, desierto de Mojave, las Montañas Rocosas y el Parque Yellowstone, La zona de los Grandes Lagos en la frontera con Canada, el monte McKinley en Alaska o las islas volcánicas de Hawái, unos extraordinarios escenarios, deseados por todos los amantes de la fotografía de viajes. Las míticas urbes también ejercen su atractivo sobre los viajeros: New York, Chicago, Los Angeles, Miami, Dallas, San Francisco y un largo listado de ciudades, que junto a las pequeñas poblaciones a un lado y otro del país, ofrecen a todo el que las visita un impresionante recuerdo.
Pero antes de emprender el viaje, deberas tener en cuenta estos siete preceptos básicos y necesarios:
1. Documentación: Antes de que empieces a organizar el tema de los vuelos y hoteles, conviene tener toda la documentación necesaria para entrar en el país, y estos trámites comienzan con solicitar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization), una especie de evaluación previa que el gobierno USA, hace sobre las personas que quieren viajar al país. Para formalizar este primer paso, debemos poseer el nuevo pasaporte que lleva banda magnética y con una vigencia mínima de 6 meses.
2. Alta en el registro de viajeros: Este registro debes realizarlo a través del la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Es totalmente voluntario, pero siempre es conveniente que el Gobierno, tenga constancia de tus movimientos y ubicación, de esta manera las autoridades españolas, podrán contactar contigo, en el caso de de desastres naturales o conflictos de cualquier otro tipo.
3. Seguro de viaje: Es muy conveniente que te hagas un seguro que cubra posibles casos de enfermedad o accidente, que pudieran surgir durante tu estancia en el país. La atención médica en EEUU es excelente, pero también muy cara.
4. Permiso de conducción Internacional: Si vas a alquilar y conducir un coche en Estados Unidos, deberas portar, junto al carnet de conducir español, un carnet de conducir internacional. Este permiso que tiene validez por un año, puedes tramitarlo en las oficinas de la DGT (Dirección General de Tráfico) española. También conviene que añadas en tu seguro de viajes, el de accidentes y responsabilidad civil.
5. Equipaje: Debes saber, que hay ciertos artículos que están restringidos en las fronteras de EEUU, mejor consulta la página de la Embajada de los Estados Unidos, para salir de dudas.
6. Enchufes y corriente eléctrica: Hay que tener en cuenta que en USA el voltaje más usado es el de 110V, y las tomas de corriente son diferentes a las que usamos en España. Así que lo más acertado, es que te aprovisiones de un adaptador universal y de un pequeño transformador de corriente. Una regleta de corriente con puertos para USB, sería la opción más completa. De esta manera podrás cargar varios dispositivos a la vez.
7. Telefonía: Para seguir conectado a través de las líneas de telefonía movil del país, lo mejor es adquirir una tarjeta de SIM de prepago en cualquier establecimiento o adquirirla previamente en la tienda Amazon. En Estados Unidos, hay wifi en casi todos los lugares, pero si además consigues una tarjeta que también opere con datos, siempre te será útil a la hora de desplazarte de un lugar a otro del país.
8. Cambiar dinero: Evita cambiar tu dinero en los aeropuertos, te saldrá más rentable hacerlo en las casas de cambio, tras comparar los diferentes valores de cambio que te ofrezcan.
9. Propinas: En Estados Unidos, las propinas son una formula de retribución directa para los trabajadores, y se suelen establecer entre el 15% y el 20% del total de la cuenta.
10. Impuestos: Los precios en Estados Unidos se muestran sin impuestos y solo se les añaden a la hora de realizar el pago. Estos varían su porcentaje, según el Estado en el que te encuentres.