Entrevistas

Marcia Sampaio, la sonrisa que vence a los prejuicios

Marcia Sampaio

Fotografía de Joaquín Ponce de León

Tocan a la puerta. Son las siete de la mañana y Marcia tiene que levantarse para ir a trabajar. Doña Antonia entra en la casa con una taza de café entre las manos para que su inquilina despeje el sueño de sus pestañas.

Limpiar casas, hacer tartas, arreglar uñas. Marcia va encadenando trabajos para poder pagar las facturas. Y también los pañales. Su pequeña Laura aún no tiene edad para ir al colegio y tras separarse de su pareja, esta joven tiene que salir adelante casi completamente sola. Casi porque aquí, en Tenerife, ha encontrado muchas “madres adoptivas” que, como su antigua casera doña Antonia, han visto más allá de las diferencias.

Hace tiempo que Marcia no vive en casa de doña Antonia en La Orotava. Han pasado ya seis años y ahora vive en Tacoronte, pero no olvida cómo la cuidaba y tampoco cómo su presencia allí cambió por completo la imagen estereotipada sobre las personas migrantes con la que aquella señora había construido su pensamiento. “Al final somos todos personas”, defiende. “Y a veces con el contacto, consigues derribar prejuicios”.

Marcia nació en Belo Horizonte, la capital del estado brasileño de Minas Gerais, hace 34 años. Acababa de alcanzar la mayoría de edad cuando sus circunstancias familiares la empujaron a salir de su ciudad y de su país, aunque, en realidad, esa idea llevaba ya algunos años bailando en su cabeza.

Vivía en una zona “obrera” que, pese a ser una capital, carecía de servicios sociales, de parques, de bibliotecas. “No había acceso a la cultura y me sentía limitada en ese sentido”, reconoce. “Era un barrio relativamente violento y el feminismo allí era una utopía”.

No obstante, guarda consigo muy buenos recuerdos relacionados con la comida y con la música. “Echo de menos el sabor de la fruta de mi pueblo. De pequeña, trepaba árboles para cogerla”, recuerda. Además, la música siempre ha estado presente en su vida, es algo que le “apasiona”. Cuenta Marcia que cantaba en bares junto a uno de sus hermanos, que es guitarrista, y que ahora en Tenerife está tomando clases de guitarra. “Mi hija va también a clases. Intento que la música esté presente en nuestras vidas”.

La violencia y la situación de las mujeres en su ciudad natal fue lo que impulsó a esta joven a hacer las maletas al cumplir los 18 años. Después, “la casualidad” la condujo a Tenerife. “La idea que tenía de la isla era un montón de arena, una palmera y un barco”, recuerda entre risas esta joven. Así que lo que más le impactó, comenta, fue “la belleza” y “poder ver el mar desde cualquier parte”, pues el horizonte de su ciudad natal estaba salpicado solo por la tierra de las montañas.

Sin embargo, las diferencias culturales se desvelaron algo más tarde. Tenía 22 años y acababa de separarse de su pareja tras ser madre. “En cierta manera convivía dentro de un círculo bastante cerrado y eso hizo que no fuera consciente hasta ese momento de las dificultades que conlleva migrar”. Y tampoco, prosigue, de lo que eran el racismo, la xenofobia y los estereotipos.

Pero Marcia no se enfada ni se ofende. Contra los prejuicios, explica, es necesario “una buena dosis de tolerancia y empatía”. Y, también, mucha paciencia. “No puedes pedir al otro lo que no das. Si yo pretendo que el otro sea empático conmigo, también tengo que serlo yo con su ignorancia o con la forma en que ha cultivado esos prejuicios”.

Por ello, esta joven de origen brasileño viste siempre con una sonrisa su rostro. Lo hace cada día en el Hospital Universitario de Canarias, ubicado en el municipio tinerfeño de La Laguna, donde trabaja como auxiliar de enfermería desde hace cuatro años. Allí se ha topado con algunas actitudes o palabras de rechazo a causa de su procedencia, pero su “optimismo” no deja que se hunda en ellas. “Le doy la importancia que tiene, estoy en cosas más trascendentales que pensar qué pueden estar pensando de mi”.

Con su quehacer diario va rompiendo sutilmente estereotipos. Es la forma “más efectiva”, asegura, ya que es difícil transformar o cambiar las ideas de una persona de la noche a la mañana. “Las cosas se demuestran más con acciones que con palabras”, reivindica, y en su trabajo, Marcia trata a todos de la misma manera, sin distinción. “Yo trato a los pacientes respetando su dignidad, no pregunto de dónde son. Somos todos iguales. Ni el haber nacido en un país te hace mejor, ni haber nacido en otro te hace peor”.

Las ambiciones de esta joven brasileña, sin embargo, no se detienen en lo mucho que ya ha conseguido y quiere seguir ayudando a las personas desde otros ámbitos. Está estudiando un curso de integración social de Radio ECCA, donde ha descubierto los obstáculos que superó y los logros que alcanzó “de forma intuitiva y espontánea” en el momento en que aterrizó en la isla; y lleva cuatro años matriculada en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). “Voy a mi ritmo, por todo lo que tengo encima, pero disfruto mucho estudiando”.

Marcia tuvo que dejar los estudios “muy jovencita”, con apenas 14 años, y ahora que lo ha redescubierto se ve rodeada de libros toda la vida. “Creo que estudiar es romper barreras mentales, descubrir cosas de las que a lo mejor no tenías ni idea y poder cambiar la realidad de la gente a través del conocimiento”. Y, según esta joven, es una manera, también, de devolver a la sociedad canaria todo lo que le ha dado. “Me siento una privilegiada por poder trabajar aquí”, apunta. “Es un enriquecimiento mutuo y maravilloso”.

 

*Esta pieza forma parte de la serie Voces de la diversidad.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir