Piña Intercultural

Pedro Calado, Alto Comisionado para las Migraciones de Portugal, se refería explícitamente a la experiencia de Tenerife en materia de gestión de la diversidad y promoción de la convivencia social en su intervención en el plenario del Festival Hello Spain!, impulsado por la Fundación Ashoka y otras organizaciones y celebrado en Madrid el pasado 10 de abril, resaltando el valor de las iniciativas locales y participadas, de cara a configurar adecuados contextos para optimizar las ventajas de la llegada y el asentamiento de personas diversas.
Y es que cada vez existe mayor acuerdo alrededor de la idea de que las migraciones generan diversidad y que ésta es riqueza, afirmación avalada por la experiencia ya acumulada por múltiples iniciativas desarrolladas en muchos lugares diferentes. Y es la ciudadanía que se organiza y logra formular soluciones innovadoras la que está produciendo los cambios más significativos en este sentido, por lo que es preciso dirigir los esfuerzos a la identificación de sus realizaciones y encontrar buenas fórmulas para que puedan ser replicadas en más territorios con las adaptaciones precisas.
También las personas migrantes son parte activa de muchos de los procesos reconocidos, participación que debe ser más valorada y convertirse en referencia para impulsar más experiencias realmente transformadoras al implicar a todos los componentes de la sociedad. La conexión y el intercambio entre experiencias también parece clave, sobre todo para amplificar un movimiento social que procura reconocer las ventajas de la diversidad ligada a las migraciones, y así convertir la convivencia intercultural en un pilar del desarrollo humano.
Esa referencia de Pedro Calado a Tenerife viene fundamentada por el proceso que se ha vivido en la isla desde 2009, particularmente mediante el desarrollo de ‘Juntos En la misma dirección’, proyecto que se ha ido convirtiendo de manera progresiva en estrategia y que envuelve un auténtico sentimiento colectivo que pretende la conformación de una sociedad cada vez más inclusiva, que valore y aproveche de manera favorable su carácter multicultural. Ese sentimiento se ha podido palpar, recientemente, tanto en el Auditorio de Tenerife, con la presentación de la ‘Guía de Acogida ¡HOLA!’, como en el Salón de Plenos del Cabildo, con la aprobación unánime de ‘Tenerife vive Diversidad’.
Pero también en el día a día de nuestra acción compartida por muchas personas y organizaciones en distintos puntos de la isla. A todas ellas debemos decirles que lo que hacen supone un ejemplo y que es enormemente valorado siempre que se difunde; continuamos en la mejor línea, a la vanguardia de las mejores soluciones internacionales, generando innovación social de manera colectiva y hasta comunitaria. Y en este sentido, deben ser conscientes de que cada vez es más consistente la premisa general de que la innovación social que se produce en el contexto local, vinculada a la iniciativa de sus comunidades para convertir las migraciones en una oportunidad, debe ser aplaudida, amplificada e inspirar a más territorios.
Al repasar todo esto, me viene a la memoria y me vuelve a emocionar la piña intercultural que hicimos en noviembre de 2015 en el Salón Noble del Cabildo al finalizar la X Mesa Insular para la Convivencia Intercultural en Tenerife. Pienso entonces que buena parte de nuestro secreto radica, precisamente, en haber podido juntar, desde hace ya dos décadas, a la ciudadanía diversa, a las instituciones y a múltiples organizaciones públicas y privadas de nuestra isla. Ahora entiendo por qué algunas personas, al inicio, insistieron con acierto en que ‘Juntos’ antecediera a ‘En la misma dirección’. Debemos seguir siendo fieles a esa valiosa y estratégica propuesta.
(*) Vicente Zapata es geógrafo y profesor titular de la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y de diversos proyectos de innovación social.