Pedro Martín: “No hay nada más importante que la relación con mi pareja y mis hijos”

Foto: Álex Rosa
“Ser alcalde implica que todo el tiempo, incluido el fin de semana, estés dedicado a atender las demandas de tus vecinos; pero en los momentos en que no estoy en la gestión pública no hay nada más importante que la relación con mi pareja y mis hijos”, asegura el alcalde de Guía de Isora y candidato a presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, (PSOE) en una entrevista concedida a Canarias3puntocero sobre su vida más íntima, sus valores y sus preferencias culturales y de tiempo libre.
Almodóvar, el jazz, Pablo Milanés y El orden del día, de Eric Vuillard forman parte de sus preferencias de estas últimas semanas.
De entorno agrícola a presidente del Cabildo
Casado, padre de tres hijos y el último de seis hermanos, Pedro Martín nació en Guía de Isora, en el sur del sur de la isla de Tenerife, en un entorno eminentemente agrícola, donde sus padres, Francisco y Rosario, abrieron la clásica tienda de víveres que terminó por suministrar todo lo que una familia de aquellos años podía necesitar. Muchas vacaciones de primaria, secundaria y universidad las recuerda Pedro Martín ayudando a sacar adelante el negocio familiar.
Una hermana viviendo en Barcelona y los ahorros de la familia le dieron la oportunidad de viajar allí a estudiar Psicología, donde se licenció cinco años más tarde. Fundó una asociación de estudiantes con la que se presentó a las elecciones y fue elegido representante de los estudiantes de la Facultad. Su primera experiencia laboral comenzó como becario en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona
De regreso a Tenerife, aprobó unas pruebas selectivas para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Adeje, donde ejerció como psicólogo durante cuatro años.
En 1995 ganó por primera vez las elecciones a la Alcaldía de Guía de Isora, un ayuntamiento entonces con más de 200 millones de deuda, en un municipio lleno de necesidades sociales e infraestructuras. Mandato tras mandato ha ganado por mayoría todas las elecciones desde entonces. De su mano, Guía de Isora se ha convertido en un ejemplo de buena gestión de los fondos públicos (actualmente paga a proveedores entre 8 y 15 días) y uno de los mejor dotados de todo Tenerife en materia de servicios, como guarderías, centro de día para mayores, biblioteca, escuela de vela.
En materia política, Pedro Martín ha emprendido, junto a otros alcaldes del Sur, como Adeje, Arona y Santiago del Teide, una oposición frontal al olvido sistemático de inversiones en la zona que, paradójicamente, es la locomotora económica de Tenerife. Falta en el sur un hospital público en condiciones, un sistema eficaz de transporte en emergencias, servicios descentralizados de las administraciones para no tener que trasladarse a Santa Cruz para tramitar un solo papel, inversiones en carreteras que han llevado al colapso de residentes, servicios escolares y turísticos.
Hace apenas año y medio fue elegido secretario general de los socialistas de Tenerife y aspira a ser el próximo presidente del Cabildo Insular de Tenerife.
Lector empedernido, desde la novela negra del canario Alexis Ravelo a Eduardo Mendoza, John Updike o Galeano están entre sus autores favoritos, además de haber conocido a este último personalmente gracias al Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc, impulsado desde el ayuntamiento isorano. Pedro Martín también es aficionado a los ensayos sobre política, filosofía y novela histórica.
Posee un gran sentido del humor, es cinéfilo y la banda sonora de su vida la integran desde AC/DC a Bruno Mars, desde Ed Sheeran a Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y The Beatles. De hecho, en su móvil, como si fuera una declaración de principios, siempre suena Here comes the sun.