Africa 3.0

Protestas en Benín

Benín

Llegan noticias preocupantes desde Benín. En Cotonú y otras grandes ciudades hay manifestaciones y la represión de la policía ha causado algunos muertes. La oposición se rebela contra las elecciones legislativas celebradas el pasado 28 de mayo en las que no se les permitió participar. Esto hizo que algunos jóvenes quemasen urnas en los colegios electorales.

Esto  no es nada nuevo. Desde hace meses, grupos de la sociedad civil y militantes de movimientos políticos se manifiestan y cortan carretera. Acusan al presidente Patrice Talon de deslizarse hacia el totalitarismo.

Todo comenzó el 5 de marzo, cuando la Comisión electoral nacional (Cena) publicó la lista de los partidos que reunían todas las condiciones, según el nuevo código electoral -adoptado el año pasado-, para contender en los comicios. Solo los dos partidos que apoyan al presidente recibieron la aprobación. Todos los de la oposición fueron excluidos.

Desde que Talon llegó al poder en 2016, han sido muchas las ocasiones en las que se ha acusado al presidente de poner en riesgo la democracia en Benín. Su ascenso a la presidencia significó la primera ocasión en que un empresario asumía tal cargo en el país, lo que suscitó mucha curiosidad. Talon se presentó como el renovador de la política frente a los políticos tradicionales. Pero, desde un principio, se le acusó de conflictos de intereses ya que forjó su fortuna en la industria algodonera donde posé grandes activos. El algodón es el principal cultivo del país y mayor fuente de divisas. De hecho, muchas de las primeras medidas que su gobierno adoptó tuvieron que ver con este sector. Ahora, le acusan de controlar todo el algodón del país y de legislar en su propio interés. Igualmente, sucede en otro de los sectores donde tiene grandes intereses, el de los anacardos. Desde hace años, el Gobierno beninés fomenta el cultivo de estos dos productos en detrimento de otros más tradicionales como el maíz o el mijo.

Los jóvenes que secundan las protestas se quejan de que el presidente no ha tomado ninguna medida encaminada a zanjar uno de los grandes males del país: la alta tasa de paro juvenil. Son muchos los jóvenes que se quejan de la dificultad de encontrar un trabajo formal tras terminar años de estudios. Por eso, aprovechan las manifestaciones de la oposición contra su exclusión de las elecciones para mostrar su desacuerdo con el actual Gobierno.

Estas personas también señalan que desde que Talon asumió la presidencia la libertad de expresión se encuentra amenazada en el país. Una clara muestra es el hecho de que tras los comicios del 28 de abril y ante las protestas que estos desataron se cortó el acceso a internet en todo el país. Los opositores, enfatizan el miedo de la mayoría de los ciudadanos a airear críticas a la administración o al gobierno, ya que estas pueden conducir a la cárcel. Esto se extiende a los medios de comunicación que ante cualquier crítica son tildados de opositores.

Todo indica que los seguidores de los partidos de la oposición y la sociedad civil van a continuar su lucha para “defender la democracia”, como alegan. No se sabe muy bien cómo evolucionará la situación, pero la tendencia muestra que las protestas y su represión irán en aumento en los próximos días.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir