Africa 3.0

Fotografiando África

Hoy 25 de mayo se celebra el Día de África, en conmemoración a la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA), que tuvo lugar el 25 de mayo de 1963, en la ciudad de Addis Abeba, capital de Etiopía. 

El continente africano, siempre ha ejercido una gran fascinación para viajeros y aventureros, y como no para cineastas, fotógrafos y pintores. El exotismo de sus poblaciones y pobladores, los impresionantes paisajes y la vida salvaje, que aún puede contemplarse en muchas zonas y regiones africanas, conforman un escenario diverso, que se hace irresistible ante la mirada de quien lo visita. Realizar un viaje fotográfico por tierras africanas, te brindará la oportunidad de obtener vivencias e instantáneas de gran impacto, y para que puedas aprovechar al máximo esta experiencia, te ofrezco algunos consejos útiles, que podrán servirte para captar buenas imágenes en este extraordinario continente:

1. El tiempo. Debes prestar atención a la época en la que vas a realizar tu viaje a África. El verano es ideal para visitar las reservas de animales, porque es la época de las migraciones, pero por lo general es preferible viajar en invierno, durante las épocas menos calurosas y secas.

2. La cámara. Lo principal, es contar con un equipo adecuado, y aunque todos sabemos que “el arte de fotografiar, reside en el ojo del fotógrafo, no en la máquina”, una buena cámara es imprescindible para captar con éxito, esas imágenes que el ojo del fotógrafo ve. Las nuevas cámaras sin espejo, son de gran calidad y de menos peso que las tradicionales réflex. Condiciones estas, que la convierten en una compañera ideal para la aventura y el viaje africano.

3 Objetivos. Dado que lo normal es que tengas que moverte en diferentes ámbitos, no conviene que lleves un arsenal de objetivos diferentes. Usar objetivos versátiles de amplio rango focal (lentes zoom), es bastante más aconsejable. Con este tipo de lentes podrás tomar imágenes, tanto en la distancia como en tomas más cercanas, sin tener que hacer engorrosos cambios de objetivos, que además te exponen a la entrada de polvo en el sensor.

Paisaje en el interior de la Reserva de Bandia, Senegal

4. Enfoque manual. En la fotografía de paisajes y naturaleza, tomate tu tiempo para realizar enfoques precisos, y con diafragmas cerrados que te permitan mayor profundidad de campo y en consecuencia, la máxima nitidez. Si es posible, utiliza trípode, darás así mayor estabilidad a la cámara, y podrás trabajar con velocidades de obturación más lentas, en situaciones de luz baja.

5. Enfoque automático. Por el contrario cuando te sumerjas en los agitados ambientes rurales y ciudadanos, tales como mercados, puertos y otros lugares de reunión, con gran afluencia de gente, conviene usar enfoque automático. Pero cuidado, no dejes que la cámara sea la que seleccione los enfoques. En un lugar con tantos elementos en movimiento, es posible que la máquina se “distraiga” y enfoque lo que no deseas. Utiliza la selección de zonas, selecciona el punto que te interesa enfocar, encuadra y dispara. Estas últimas consideraciones, también pueden ser válidas en el caso de fotografiar animales en plena naturaleza.

Jirafas en la Reserva Natural de Bandia, Senegal

6. Respeto. Recuerda que te mueves en un entorno con costumbres diferentes a las tuyas. Acércate a las personas que te rodean con respeto y trata de no ser invasivo con tus fotografías. Hay gente que no quieren que se les haga fotos, en especial las que profesan la religión musulmana. Que no ven con buenos ojos que vayas haciendo fotos a sus mujeres, por considerarlo una afrenta a la familia. Si quieres hacer fotos de personas, tomate tu tiempo para enfatizar con ellas y compartir al menos unos minutos de su vida, al final tal vez consigas una foto… o no.

Despues de un buen rato de conversaciónes, finalmente pude obtener es ta imagen en los secaderos de la playa de Sanyang, en Gambia

Si tienes la oportunidad de hacer un safari fotográfico en una reserva animal. Procura respetar el ambiente sin interferir demasiado, observa los movimientos de los animales, sin perturbarlos, y se precavido a la hora de acercarte a ellos, sobre todo a los más peligrosos.

Cocodrilos en la Charca Sagrada de Katchikally, Gambia

 7. Baterías y tarjetas. Este último punto, es de los más importantes. Nunca te olvides de llevar suficientes baterías y tarjetas de memoria extras. Quedarte sin espacio para realizar nuevas fotos o que se te apague la cámara, en el momento más inoportuno, es algo que debes evitar a toda costa.

8. Viaja con expertos. Realizar un viaje con intenciones fotográficas, al continente africano por propia cuenta, puede acabar siendo poco provechoso. Lo más recomendable sería que contratases el itinerario con una agencia de viajes especializada, que te pueda ofrecer rutas con expertos y guías nativos. De esta manera no tendrás que preocuparte de los pequeños pormenores que conlleva todo viaje, y tendrás mayores posibilidades de éxito con tus fotografías.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir