Africa 3.0

Una profesión de gran riesgo

Burkina Faso, África

Nunca fue cómodo ni tranquilo ejercer de misionero en algunos lugares de África, pero en los últimos tiempos el yihadismo y su odio a la religión cristiana lo ha convertido en una profesión de alto riesgo. Un riesgo del que no están exentos las personas que siguen practicando sus creencias. La paz que propugnan sus principios y enseñanzas sigue siendo relativa.  Los atentados contra las iglesias católicas y templos de otras organizaciones cada vez son más frecuentes. Las víctimas van sumando centenares en los diferentes países donde el terrorismo islamista se va implantando.

Actualmente uno de los países que ofrecen mayor peligro es Burkina Faso, donde el yihadismo penetró con fuerza por el norte, vecino con el Sahel, en los últimos tres años. Hace apenas una semana, el sacerdote salesiano Urrieta Fernando Hernández, vicario y ecónomo de la misión de la ciudad de Bobo Diooulasso, una de las más importantes del África Atlántica, fue tiroteado junto con su compañero Germain Plakoo Mate por el excocinero de la misión que había sido despedido hacía dos meses por actuaciones irregulares.

El padre Urrieta falleció en el acto mientras que Germain, que también recibió varios disparos, resultó herido y se está recuperando. El autor del atentado era un nativo que llevaba años trabajando en la misión y hacía apenas dos meses que le habían renovado y mejorado el contrato. Los miembros de la misión de Bobo Dioulassio sabían que se hallaban entre los objetivos del terrorismo yihadista que, a pesar de la persecución impulsada por el Gobierno, continúa mostrándose cada vez más agresiva.

Urrieta fue el segundo misionero salesiano asesinado en Burkina Faso en poco tiempo. Hace apenas tres meses, en un atentado murió el padre, también español, Antonio César Fernández. Los atentados a tiros y bombas caseras contra iglesias durante las misas u otros actos religiosos se han repetido en varios lugares. En uno murieron seis feligreses. El fanatismo yihadista que cuenta con pistoleros llegados de otros países considera que aquel es territorio suyo y no duda en atemorizar a la población que practica otras creencias o quienes las propugnan.

La misión de Bobo Dioulasso, creada en 1994, cumple una función social considerada como admirable por cuantos la conocen. Tiene una escuela primaria, con unos 300 alumnos, y un centro de formación profesional. De ellas han salido muchos centenares de personas preparadas para continuar estudios superiores y para ejercer oficios variados. También cuenta con una clínica de primeros auxilios, una casa de acogida para ancianos y otra para mujeres descarriadas. Es un complejo abierto donde se atienden todas las necesidades de quienes acuden a pedir ayuda.

Bien puede añadirse que es el centro modélico de la labor evangelizadora y formadora de las nuevas generaciones que los religiosos de diferentes organizaciones desarrollan: una labor admirable realizada en pésimas condiciones, en lugares recónditos donde apenas existen todavía centros de enseñanza ni otros servicios de ayuda y asistencia. La amenaza yihadista -que se va extendiendo por todos los continentes como unas semanas atrás perpetró su mayor matanza entre los cristianos en Sri Lanka- tiene en África campo abierto a la violencia de los que quieren imponer su fe por la fuerza.

El padre Urnieta F. Hernández tenía sesenta años. Había nacido en Ledesma (Salamanca) y había cursado sus estudios en Santander y Vizcaya. Se trataba de un hombre afable, misionero vocacional que trabajaba catorce horas al día en las múltiples actividades que desarrollaba en la misión, además de la responsabilidad económica. Había estado antes en otras misiones y era un buen conocedor de África y de los problemas de la gente humilde.  Todas sus preocupaciones estaban centradas en ayudar a los demás. Admiraba las calidades humanas de los pueblos africanos  y sufría como ellos las carencias y dificultades para sobrevivir y sacar adelante a sus hijos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir