América

Venezuela, sin gasolina

Falta de gasolina en Venezuela

Yessica tiene 3 años sin ver a su familia que vive en Falcón, occidente de Venezuela, porque con la crisis económica ha sido difícil poder viajar. Pero la abuela enfermó y Yessica tuvo que montar a los hijos y al marido en el coche para realizar el viaje a su casa de unas 6 horas de recorrido. Equipó el tanque de gasolina en Caracas luego de una breve fila de unos 20 minutos, intentó llenar en Valencia (a unas dos horas de Caracas) y no pudo, las filas eran muy largas y no quería perder tiempo.

Siguió su viaje y pasando Puerto Cabello, luego de la refinería El Palito, encontró vendedores de gasolina en la carretera que le ofrecían entre 10 y 20 litros a cambio de un dólar por cada litro.
“Tuve que negociar con los bachaqueros de gasolina. Jamás me imaginé tener que pagar la gasolina en mi país en dólares a unos malandros, pero necesitaba llegar a casa de mi abuela, además iba con la familia, no podía arriesgarme a quedarme en medio de la carretera sin gasolina, menos mal que pudimos llegar bien”, me contó Yessica sobre la travesía de un viaje que para ella era común hacerlo cada 15 días.

Pagó 15 dólares por un recipiente que traía 30 litros de gasolina, para poder llegar a Falcón. De regreso a Caracas tomó la previsión de comprar combustible extra (no sin antes hacer una fila de más de 3 horas) y guardarlo en un recipiente en la maleta del carro, para poder llegar a la capital.

En Venezuela un litro de gasolina es mucho más barato que un litro de agua. Es parte de las inconsistencias en este trópico. No obstante, en los últimos 10 años hemos tenido crisis importantes de combustible, producto de la poca (o nula) producción de petróleo y sus derivados.

En el año 2002, tras el golpe de Estado contra Hugo Chávez, se paralizó la industria petrolera y hubo una crisis muy fuerte de gasolina, incluso murieron pacientes que no pudieron ser trasladados en ambulancias porque no tenían gasolina. Esa crisis fue superada hasta ahora que ha regresado el fantasma.

Caracas no ha sido muy afectada, pero el interior del país sí está sufriendo la crisis del combustible y con pocas esperanzas de normalizar la situación pronto.

Las autoridades regionales implementaron mecanismos de racionamiento. En el estado Lara (centro) se raciona solo a 30 litros de gasolina por vehículo, mientras que en Monagas se podrá cargar combustible según el número de placa del vehículo y día que corresponda.

Yessica me contó impresionada que a lo largo de su viaje veía largas colas de vehículos para comprar gasolina y muchos vendedores informales ofreciendo el combustible a cambio de dólares. “¿Cómo puedo entender que pasé por dos refinerías importantes para mi país (El Palito en Puerto Cabello y la refinería Amuay en Paraguaná) y que no hay gasolina ni cerca de ellas?”, se pregunta.

Aunque Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha insistido en que “hay suficiente gasolina para atender la demanda” no se entiende entonces por qué hay que hacer filas en Caracas y se restringe el número de litros o los días que se puede cargar combustible en el interior.

Según el informe de abril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela apenas alcanzó la producción de 732.000 barriles de petróleo diarios en marzo de este año; pero en marzo del 2018 la producción era de 1.488.000 barriles diarios.

Nicolás Maduro informó de que el bloqueo financiero (otra vez culpa del imperio) ha impedido la llegada de 10 barcos de combustible al país. Ya no guardamos ni las formas.

Esto se traduce en que el país con la mayor reserva petrolera del mundo tiene que importar y racionar la gasolina, porque la absoluta ineficiencia de su gobierno ha desmantelado por completo la industria petrolera y ha designado autoridades en la principal industria del país que posiblemente saben de petróleo lo mismo que yo sé de física nuclear.

Los venezolanos siguen  padeciendo las consecuencias del apagón de marzo, se mantienen los bajones eléctricos, no hay bolívares en efectivo, se ha dolarizado la economía, no hay medicinas, los alimentos casi no se pueden comprar y ahora además deben hacer largas y kilométricas filas para comprar gasolina…Sigo sin entender cuál karma estamos pagando…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir