La DOP Islas Canarias celebra su Encuentro Anual de Elaboradores de Vino

La sede de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias, ubicada en el municipio tinerfeño de La Guancha, acogerá una nueva edición del Encuentro Anual de Elaboradores de Vino de esta DOP este miércoles 19 de junio a partir de las 10:30 horas.
La jornada comenzará con una presentación sobre el estado actual de la DOP y los pasos que ha de seguir en el futuro para consolidarse como referencia y herramienta para el sector vitivinícola en el Archipiélago.
En estos momentos, cerca del 35% de las 180 bodegas que existen en Canarias están inscritas en esta Denominación de Origen Protegida, que cuenta con más de 525 viticultores asociados, procedentes de todas las islas, y con más de 500 hectáreas de cultivo.
Los vinos de la DOP Islas Canarias son un producto muy cotizado en los mercados Locales e internacionales por las características de sus variedades autóctonas. La posibilidad de elaborar vino con cualquiera de las 80 variedades que existen en las Islas, con sus cualidades y matices diferentes, hace que los vinos se sitúen en los mejores puestos de calificación en las mejores guías del mundo.
No obstante, queda aún camino por recorrer y debe insistirse en los pasos que se vienen dando. Hay que continuar promocionando la formación y los concursos internacionales, nacionales e insulares y facilitando las misiones al extranjero para los bodegueros de la DOP, de manera que se responda a las demandas de los mercados.
Esta DOP es para el sector una herramienta que permite poner unos estándares de calidad más altos que el resto de Denominaciones por las certificaciones de calidad expuestas en su pliego de condiciones.
Conferencia de Antonio Palacios
Antonio Palacios, Biólogo y profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja y director general de Laboratorios Excell Ibérica, ofrecerá un curso a los asistentes sobre los defectos sensoriales del vino, dirigido a profesionales del sector y, sobre todo, a elaboradores. “Será una jornada sumamente práctica en la que se enseñará a identificar características deficientes en los vinos para evitarlas en la elaboración en la bodega”, cuenta Palacios.
En Laboratorios Excell Ibérica se realizan controles de calidad de los vinos y se analizan sus características químicas, gracias a la tecnología “puntera” de la que disponen. Allí también se han analizado vinos canarios, unos productos, en palabras de Palacios, “históricamente originales” debido a las variedades de uva, a la climatología y a los sistemas vitivinícolas, entre otros factores.