Africa 3.0

El choque cultural y búsqueda de identidad entre Mozambique y Brasil, uno de los proyectos que busca consolidarse en AfroLatam

Aquí nuestros alumnos de FP se codean con las primeras figuras del cine documental y ese es nuestro objetivo, disponer de profesionales altamente cualificados “, asegura, Manuel Jorge, director general de FP y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias. 

Una pequeña, joven, delgada, aparentemente frágil mujer morena con largas trenzas adornadas con algunos lazos de colores y anillos de plata viaja a Mozambique en busca de las respuestas a cientos de años de preguntas, para bucear en su identidad, de la misma manera que una nativa hace el viaje de vuelta desde Maputo a Brasil. Bajo esa premisa, la directora brasileña Everlane Moraes presenta un proyecto en AfroLatam, la muestra de cine de realidad que se desarrolla hasta este viernes en Guía de Isora (Tenerife, Islas Canarias) en la confianza de que, tras la supervisión de un panel de expertos, puede conseguir financiación y empuje económico para filmar el próximo año.

AfroLatam es un mercado de cine documental al que acuden proyectos de diferentes partes del mundo para conocer cómo se pueden desarrollar, conseguir financiación y proyectarse en festivales y cadenas de televisión”, señaló el codirector de la muestra de cine de realidad, el cineasta David Baute. También destacó Baute el encuentro de productoras locales, nacionales e internacionales con directores y representantes de producciones ya terminadas y listas para su exhibición.

Aquí tenemos alumnos de Imagen y Sonido completando su formación, que participan en varios festivales, y que también supone un reconocimiento al profesorado de FP; aquí se codean con las primeras figuras del cine documental y ese es nuestro objetivo, disponer de profesionales altamente cualificados, declaró Manuel Jorge Pérez, director general de FP y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias. También reconoció especialmente el compromiso y apoyo del Ayuntamiento de Guía de Isora con todos los alumnos asistentes.

Una historia de ida y vuelta

Es muy importante un espacio laboratorio como AfroLatam”, asegura la realizadora brasileña Everlane Moraes. “LLegamos con nuestras ideas y las sometemos al análisis de profesionales con gran experiencia; estos espacios son imprescindibles para nuevos directores y para creadores que quieran presentar sus nuevos proyectos”, como es su caso, con esta historia de ida y vuelta entre Brasil y Mozambique,

Moraes es directora de proyectos que han tenido cierta repercusión internacional, como Pattaky, un poema visual que da vida al mito de Yemanyá, la diosa del agua. La Habana se convierte en este film en una inmensa pecera opresora en la que viven numerosos peces atrapados esperando su libertad, mientras rinden tributo a la diosa que protege y, al mismo tiempo, inunda la isla. Un interesante diálogo entre mitología, ritualidad y cuestiones sociales de la diáspora negra en Cuba

Proyecciones gratuitas 20h

La proyección gratuita de hoy, miércoles, a las 20h en el Auditorio de Guía de Isora es Hombre en la llanura (España/ Argentina, dirigida por Patricio Suárez), donde se cuenta la siguiente historia: Un hombre trabaja lentamente en su casa destartalada. Parece que él es el último hombre en la Tierra. No hay rastros de otros humanos alrededor. No hay señales de vida organizada, al menos por lo que uno puede ver. Todo parece haber sobrevivido a un gran desastre. Pero el hombre es totalmente impasible.

Aunque está completamente solo, está constantemente ocupado. Él no parece desesperado o incluso un poco preocupado. Estoico, continúa avanzando. Día tras día. Sus únicos compañeros son sus perros que lo siguen fielmente cuando camina o realiza sus tareas diarias. En su mirada distante aparecen muchas pistas de una historia enigmática, enterrada profundamente. Pero nunca entregará aquellas razones por las que vive como un ermitaño, solo en una llanura.

Agenda para mañana

La jornada AfroLatam de mañana, jueves comenzará con distintas reuniones de mercado, donde productores y responsables de festivales y canales de televisión se interesarán por los documentales que asisten a esta muestra.

La proyección prevista a las 20horas, con entrada gratuita, será la inquietante La ciudad oculta (España/ Francia, dirigida por Víctor Moreno). El sueño de la técnica, desplegado hacia la exploración del espacio sideral, ha motivado también un movimiento inverso: la apertura de un mundo subterráneo.

Bajo la ciudad moderna se extiende un vasto entramado de galerías, túneles, tuberías, alcantarillas, suministros de luz, agua, gas, teléfono, redes de transportes y estaciones subterráneas, zonas de ocio y consumo… Una inmensa telaraña sobre la que se asienta, y de la que depende, la ciudad visible; un espacio funcional e imprescindible, pero también un ámbitosimbólico, una esfera oculta: el inconsciente de la ciudad.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir