Premiados seis proyectos audiovisuales de la sección de Pitching de Afrolatam

El mercado de cine de realidad Afrolatam ha entregado durante la tarde de su última jornada los premios correspondientes a la sección de Pitching del Festival, tras cinco días de intenso trabajo y diálogo entre creadores audiovisuales y distribuidores y compradores.
El Premio IFIC para la Asesoría de un proyecto ha recaído en la propuesta El mapa para tocarte, de la directora y guionista canaria Mercedes Afonso, quien realiza con este documental una mirada hacia la condición humana a través de su hijo Airam, de 14 años, diagnosticado Asperger y, desde los 8 años, con una extraña enfermedad, P.A.N.D.A.S, que le provoca un TOC extremo de limpieza y contaminación.
Con este premio, Afonso podrá acceder a los servicios de consultoría de guión, memoria creativa, producción ejecutiva y búsqueda de financiación. En ese sentido, el premio permite el desarrollo de tres sesiones de asesoramiento con una duración aproximada de 60 minutos cada una de ellas.
El Premio TREELINE Distribution de Asesoramiento en Distribución y Festivales ha sido para el proyecto Alma del desierto (Colombia), de la directora Mónica Taboada. En él, se relata la historia de décadas de exilio solitario de una indígena transgénero wayúu que decide emprender un viaje buscando reencontrarse con su familia. Cruzando el desierto entiende que el abandono de la gente Wayúu es causado por la corrupción en Colombia, por la situación que atraviesa Venezuela y por una mina de carbón que roba toda el agua.
Gracias a este premio, los autores de Alma del desierto contarán con dos sesiones de asesoramiento: la primera, en fase de desarrollo y la segunda, una vez terminado el documental. De esta manera, se ofrecerá una guía de cuáles son los festivales más adecuados según el contenido y estilo del documental, y la mejor estrategia de distribución comercial a seguir (elección de distribuidora o agente de ventas, televisión, internet, salas, etc.).
A continuación, Luis Renart, distribuidor de Canary Islands Connection, ha entregado el Premio de Distribución Internacional al proyecto Dark Red Forest, del director chino Jin Huaqing. Con este documental, se quiere visibilizar la misteriosa vida diaria de las monjas tibetanas en el monasterio de la meseta de Qinghai-Tíbet, tratando de explorar su profundo mundo interior y de pensar en nuestra relación con el mundo.
Monika Ertl: la mujer que vengó a Che Guevara, una producción franco-italiana del director Karma Gava, ha conseguido el Premio Subbabel de Traducción y Subtitulado. En esta propuesta se narra cómo la hija del fotógrafo de Hitler, después del fracaso de su matrimonio burgués, se convierte en guerrillera de la ELN en Bolivia. En 1971, venga al Ché Guevara matando a Roberto Quintanilla, su verdugo, en la embajada de Hamburgo (Alemania).
La premiada empresa española Subbabel es especialista en traducción audiovisual, subtitulado, voice over, audiodescripción y lengua de signos y, junto al Mercado de Cine de Realidad Afrolatam, posibilita que el documental Monika Ertl: la mujer que vengó a Che Guevara pueda ser traducido y subtitulado de forma gratuita.
Elamedia Estudios ha concedido el Premio de Posproducción al proyecto Negro Limbo, de los españoles Lorenzo Benítez y Món Fernández-Dans. Con este impulso, sus creadores aspiran a poder sacar adelante este trabajo audiovisual que plasma la investigación de tres amigos sobre un crimen cometido en la Guinea española en 1959. Uno es hijo del fiscal general de la colonia africana; otro es casi ciego; y el tercero, el cineasta que los filma. La víctima, Acacio Mañé, primer negro (fang) que intentó reclamar la soberanía ante la ONU.
Por último, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Isora, Lorena Medina, ha entregado el Premio de Desarrollo del Mercado de Cine de Realidad Afrolatam, valorado en 3.500 euros, a una historia sobre el exilio de EEUU a Mexico de dos “soñadores” mexicanos “por ser impostores” y sobre su deseo de regresar, “incluso si la presidencia de Trump juega en su contra”. Con el título Impostores, esta producción es iniciativa del director mexicano Rocko D. Márquez.
Todos estos premios, y la última sesión de pitching celebrada durante la mañana de este viernes, son el resultado de “un proceso de selección arduo y de días de intenso trabajo”, ha declarado Alejandro Krawietz, codirector de Afrolatam. Al inicio de la jornada, Krawietz ha mostrado su “orgullo” por poder contar con quienes han participado en esta sección del Festival y con sus proyectos. “Estamos muy contentos de encontrar espacios y lugares donde poder hablar de cine”.
En esta sección del Mercado de Cine de Realidad, los ochos proyectos seleccionados, procedentes de Nigeria, Colombia, México, España, Francia, Italia y China, han sido expuestos por sus directores ante un panel de expertos compuesto por responsables financieros y distribuidores de cadenas de televisión o de otras plataformas.
Estos profesionales internacionales han participado activamente durante la sesión, planteando dudas y cuestiones a los creadores y compartiendo con los documentalistas seleccionados información sobre sus intereses de cara a la programación de sus canales, así como las líneas editoriales de sus empresas.
Asimismo, esta primera edición de Afrolatam ha otorgado dos ayudas especiales: una junto a DocMontevideo y otra, junto a Casa África. La primera recayó en el proyecto Alma del desierto y permitió que los creadores de esa propuesta participaran en el Pitching de Afrolatam con bolsa de viaje incluida. Por su parte, la ayuda ofrecida en colaboración con Casa África fue para el proyecto No-u-turn, del nigeriano Ike Nnaebue, y supuso una subvención de todos los gastos para una persona para asistir al Mercado y para participar en la sección de Pitching del viernes 21 de junio.
Además, los asistentes a Afrolatam han podido realizar varias sesiones de Pitching One to One, en las que, gracias al encuentro cercano, cara a cara, con los Commissioning Editors y las sugerencias que éstos hacen a cada proyecto, los participantes han podido crear una red de contactos y obtener ideas para desarrollar sus propuestas.
En ese sentido, los Commissioning Editors, compradores y distribuidores que han participado en esta primera edición de Afrolatam han sido: Andrés Luque (RTVE, España), Cristina Merino (MOVISTAR +, España), Diana Armas y Nacho Llobet (Televisión Canaria, España), Marina Kezen (CURTA!, Brasil), César Gálviz (Telepacífico, Colombia), Zuri Fermín (Ibermedia, España), Judy Kibinge (DOCUBOX, Kenia), Claudia Rodríguez (Preciosa Media, Colombia), Juan Solera (Sideways Film, Reino Unido-España), Roberto Butragueño (Elamedia Estudios, España), Elena Mera (Treeline Distribution, España) y Luis Renart (Canary Islands Connection, España).
También han asistido Raúl Niño Zambrano (IDFA, Holanda), Lisandra Rivera (EDOC, Ecuador), Malila Ohki (DocSP, Brasil) y Rodolfo Castillo (DOCSMX y FICG, Mexico), programadores de distintos Festivales de cine documental.