Se suicida una sobrina de Fidel Castro

A pesar que Fidel Castro siempre quiso mantener en secreto todo lo concerniente a sus familiares, muchos son los que conocen las historias y han trascendido, el que fuera el primer mandatario de Cuba tiene una familia muy numerosa, hijo del gallego Angel Castro Argiz (1875-1956) y de la cubana Lina Ruz (1903-1963 )
Angel Castro con sólo 17 años llegó a Cuba como soldado, al terminar la guerra regresó a España, pero en 1899 decidió volver a Cuba, trabajó duro talando arboles para luego sembrar caña, criaba gallos de pelea, era aficionado a esta actividad, dicen que era gran jugador de cartas y que esto le aportaba buen dinero. Llegó a ser propietario de once hectáreas de tierras cultivadas y abundante ganado.
En 1911 se casó con María Luisa Argota, a quien conoció en la ciudad de Santiago de Cuba y con la que tuvo cinco hijos (aunque solo tres llegaron a edad adulta). Juntos adquirieron y administraron una importante extensión agrícola en Birán. Cuba resultó el sitio ideal para Ángel Castro, que al convertirse en terrateniente contrató a una legión de españoles inmigrantes y lugareños de origen hispánico, la joven Lina Ruz González, parte de la servidumbre a la postre madre de los Castro. Cubana con ancestros asturianos y canarios, Lina era prácticamente analfabeta y junto con Ángel aprendió a leer y a escribir. El amor llegó a la vez.
Un romance prohibido
Durante un tiempo mantuvieron el romance en secreto, pero al enterarse María Luisa Argota se trasladó a Santiago y amenazó con divorciarse y reclamar la mitad de sus tierras. Es por ello que Ángel simuló estar arruinado y traspasó las propiedades a su socio Fidel Pino Santos. La familia que de aquí surgió tuvo que existir de forma clandestina hasta que las aguas se calmaron. El terrateniente y su joven empleada tuvieron siete hijos, entre los que se encontraban tanto Fidel Castro (en honor al socio mencionado) como su hermano Raúl Castro.
Para esconder la existencia de los hijos ilegítimos, el gallego decidió enviar a los niños a vivir con sus amigos próximos, el cónsul haitiano en Santiago, Hippólite Hibbert, y su esposa Emercianne. Fidel tenía entonces 4 años. Cuando fue enviado como interno al Colegio de La Salle, sus compañeros lo humillaron repetidamente por su origen bastardo, por tener como madre a una criada analfabeta y por no estar bautizado,le llamaban el judio. Hasta 1940 Ángel y Lina no pudieron legalizar su unión y, tres años después, el 11 de Diciembre de 1943, al fin Fidel fue reconocido como hijo legítimo.
Eran sectarias las Leyes en aquellos tiempos en el mundo entero y las no escritas eran peores, entre la alta sociedad doble moral , mentiras, engaños, infidelidades, secretos, hijos bastardos ( así se les decía entonces a los nacidos fuera del matrimonio ) los Castros habían alcanzado su sitio entre los adinerados orientales, pero censurados por el marco estrecho de los convencionalismos sociales, sin lugar a dudas muy hipócritas, casi todas las familias de ringo-rango tenían sus manchitas que ocultar y a los señores y señoritos les encantaban sus empleadas, por otra parte muchas niñas que enviaban a estudiar con monjas y curas regresaban con otro miembro a la familia, se encargaban de ocultarlos y conozco muchas historias de primera mano dignas de una telenovela, pero así era entonces, pero veamos como fue para Ramón y Lina.
A los 19 años, Lina decidió irse a vivir con Angel, quien aún no se había divorciado de su primera esposa. Al año siguiente nació el primer vástago de la pareja: Angela María. En un período de 15 años, Lina dio luz a seis hijos más.
Juana Castro recuerda a su madre en su libro de memorias Fidel y Raúl, mis hermanos. La historia secreta (2009) como una mujer menuda pero fuerte, trabajadora y con mucho sentido del humor, enfermera autodidacta y amante de la medicina.
Lina Ruz falleció el 6 de Agosto de 1963 y Ángel Castro Argiz murió en Birán poco antes del desembarco de sus hijos Fidel y Raúl junto a otros 80 expedicionarios en la Playa Las Coloradas el 2 de diciembre de 1956. En vísperas de la Revolución que encumbraría a su hijo, falleció a causa de una hemorragia intestinal, a la edad de 80 años. Años después, Fidel diría que su padre siempre quiso regresar a Galicia al menos una vez.
Con Lina tuvo siete hijos: Angelita (1923), Ramón (1924), Fidel (1926), Raúl (1931), Juanita (1933), Enma (1935) y Agustina (1938). Esta semana, Juanita Castro acaba de protagonizar un bombazo editorial, con el lanzamiento en Miami de sus memorias, «Fidel y Raúl, mis hermanos: La historia secreta». En el libro Juanita, de 76 años, reconoce que colaboró con la CIA antes de abandonar la isla en 1964
Pero hay otro medio hermano, Martín, nacido en 1930 de una relación de don Ángel con Generosa Mendoza. Fidel Castro Ruz, pues, tiene seis hermanos y tres medio hermanos.
Esto es lo que sabemos de los hermanos de Fidel Castro:
Angela María Castro Ruz (1923- 2012)
La primogénita de Ángel y Lina nació el 2 de abril de 1923. Mujer muy católica y recta de carácter, asumió en ocasiones un rol maternal con sus hermanos.
En su entrevista biográfica con Ignacio Ramonet (2006), Fidel Castro recuerda que a los seis años fue enviado a estudiar a Santiago de Cuba junto a su hermana Angelita, entonces de nueve, y ambos fueron maltratados y pasaron hambre en la casa donde pararon. Fidel le reprochó no haber denunciado el abuso, pero ella le respondió las cartas a sus padres fueron interceptabas.
Durante las primeras tres décadas de su vida vivió durante temporadas en la casa de Birán. Tras la llegada al poder de Fidel Castro se radicó en la capital cubana, pero se mantuvo completamente retirada de la vida pública.
Estuvo aquejada de la enfermedad de Alzheimer durante los dos últimos años de su vida. Murió inconsciente, rodeada de sus familiares más cercanos. Tuvo cinco hijos: Tania, Ileana, Mirtza, Mario y José Antonio Fraga Castro, director de los laboratorios biológicos LABIOFAM. Su muerte no fue informada por los medios de prensa cubanos.
Ramón Eusebio Castro Ruz (1924 -2016)
El mayor de los varones Castro Ruz nació el 30 de septiembre de 1924. Amante de la agricultura y la mecánica, en su infancia estudió en el colegio jesuita La Salle de Santiago de Cuba junto a Fidel y Raúl. “Ramón tenía alma de santo”, recordó Fidel Castro en su entrevista biográfica con Ignacio Ramonet (2006).
Durante la insurrección liderada por sus hermanos contra la dictadura de Fulgencio Batista, Ramón permaneció en la casa de Birán, aunque se ocupó del apoyo logístico a los rebeldes.
Después de 1959 trabajó como asesor del Ministerio de Agricultura durante varias décadas, al frente del plan ganadero de Niña Bonita.
Estuvo muy enfermo durante sus últimos años años, aparentemente de Mal de Alzheimer, y falleció el 23 de febrero de 2016, nueve meses antes que Fidel Castro. Tuvo tres hijos: Oneida, Lina y Ramón.
Raúl Modesto Castro Ruz: (1931-)
Raúl Castro fue la mano derecha y la sombra de su hermano Fidel durante 47 años, hasta el año 2006, cuando la enfermedad de este lo catapultó al poder.
Nacido el 3 de junio de 1931, en su infancia Raúl asistió al Colegio Dolores de los jesuitas en Santiago de Cuba y posteriormente al Colegio Belén en La Habana. Desde muy joven militó en la Juventud Socialista y se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista.
En 1953 asistió como delegado del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Rumanía, y ese mismo año junto a su hermano, asaltó el Cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba, en el este de la isla. Fue arrestado y condenado a 13 años de cárcel. Comenzó a cumplir la condena en Isla de Pinos.
Tras la amnistía general de 1955, Raúl se trasladó a México junto a Fidel, y comenzó a preparar el regreso en la expedición del yate Granma, que desembarcó en el oriente de Cuba el 2 de diciembre de 1956. Los rebeldes fueron atacados y diezmados por la aviación cubana; Raúl y Fidel y otros 9 se refugiaron en la Sierra Maestra.
En las montañas, los rebeldes comenzaron a formar una guerrilla que creció rápidamente. En mayo de 1957 Raúl Castro participó en el ataque al cuartel de El Uvero y al año siguiente creó y dirigió la columna “Segundo Frente Oriental Frank País”, que operó en una región montañosa de aproximadamente de 12 mil kilómetros cuadrados en el este de Cuba, La columna logró controlar la zona hacia fines de 1958.
Tras la huida de Batista el 1 de enero de 1959, Raúl y sus hombres ocuparon el Cuartel Moncada; al día siguiente fue designado Jefe Militar de la provincia de Oriente por Fidel Castro. El 16 de febrero asumió la Jefatura de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de la República y el 16 de octubre fue designado Ministro de las recién creadas las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) cargo que ha desempeñó hasta el 24 de febrero de 2008.
En 1959 se casó con Vilma Espín, compañera de guerrilla, quien desde 1960 hasta su muerte en el 2007 estuvo al frente de la Federación de Mujeres Cubanas. Tuvieron cuatro hijos: Mariela, Alejandro, Deborah y Nilsa.
Fue ascendido a general de Ejército y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros en noviembre de 1976. Introdujo el modelo empresarial autónomo del estado dentro de las Fuerzas Armadas y convirtió a los militares cubanos se convirtieron en una clase privilegiada.
Una proclama de Fidel Castro el 31 de julio de 2006 colocó a Raúl al frente del gobierno de manera provisional. Fue electo por la Asamblea Nacional en el 2008 y reelecto en el 2011, en lo que aseguró sería su último período como gobernante, que concluye en 2018.
Durante su gobierno estableció un límite de 5 años para los cargos políticos en Cuba y fijó su retiro del poder para 2018. Su gobierno se caracterizó por una mayor apertura al empleo privado (cuentapropistas) y por permitir la compraventa de autos y casas, que permaneció vedada durante décadas; también promulgó una reforma migratoria que facilitó mayor libertad de viaje a los cubanos de la isla.
Juana de la Caridad Castro Ruz (1933 -)
La cuarta de los hermanos Castro Ruz nació el 6 de mayo de 1933. Estudió la carrera comercial en el colegio de monjas Las Ursulinas en La Habana y volvió a su pueblo natal, donde abrió el Cine Juanita.
En Birán apoyó el movimiento 26 de julio organizando colectas de dinero e incluso buscando materiales para quemar campos de caña, como relata en su autobiografía Raúl y Fidel, mis hermanos. La historia secreta (2009), un libro de amplia difusión en el mercado iberoamericano.
En 1957, en medio del acoso de las fuerzas batistianas, se refugió en Miami, donde continuó apoyando a sus hermanos logísticamente, llegando a prestar su auto para el traslado de armas dentro de Estados Unidos. Regresó a Cuba, pero ante la presión policial se asiló en la embajada brasileña en La Habana en septiembre de 1958, hasta la llegada de sus hermanos al poder el 1 de enero de 1959.
Los primeros desacuerdos con Fidel Castro comenzaron de inmediato, a raíz del inicio de la persecución política contra los enemigos de los nuevos gobernantes. En 1960 le expropiaron la emisora radial CMK, que había comprado el año anterior, y poco la finca de sus padres.
Después de la invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, fue contactada por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, a través de la esposa del embajador brasileño en Cuba que le había dado asilo en 1958. Los contactos con la CIA comenzaron en junio de 1961, durante un viaje a México a visitar a su hermana Enma.
Adquirió un apartamento en una zona céntrica de La Habana donde escondió a perseguidos políticos y sus bienes, también ayudó a monjas que fueron expulsadas del país. Se integró al grupo opositor Acción Católica Cubana. En 1964, según cuenta en sus memorias, Raúl Castro le mostró un expediente que contenía todas sus actividades conspirativas y decidió refugiarse en México.
Llegó a Ciudad de México el 19 de junio de 1964 y 10 días después rompió públicamente con el régimen de sus hermanos. Ese mismo año se estableció en Miami, donde creó la fundación “Martha Abreu” de ayuda a los exiliados, apoyó logísticamente una expedición armada a Cuba que fracasó y viajó por América Latina ofreciendo conferencias, hasta su salida de la CIA en 1973.
En Miami abrió una farmacia llamada Mini Price en 1973, la cual mantuvo hasta diciembre de 2006, cuando vendió su negocio a la cadena CVS. Se convirtió en ciudadana naturalizada de EE.UU. en 1984 y actualmente vive alejada de la luz pública, con una cómoda posición económica, en su casa del barrio de Coral Gables, en el sur de la Florida.
Enma Concepción Castro Ruz (1935 -)
La penúltima hija del matrimonio Castro Ruz nació el 2 de enero de 1935. Su hermana Juanita la describe en el libro Raúl y Fidel, mis hermanos. La historia secreta (2009), como “delicada, discreta, muy estudiosa, (…) siempre con grandes círculos de amistades que cultivó desde niña y que la siguen a todas partes”.
En 1960 se casó con el empresario mexicano Víctor Lomelí, a quien conoció en los días de los preparativos de la expedición del yate Granma en México. Vive desde entonces en la capital mexicana y suele visitar Cuba con frecuencia. Tiene dos hijos, Víctor Raúl, quien reside en la isla, y Lligany que residía en México.
Ha mantenido una relación muy estrecha con su hermana Juana, quien la visita en México con regularidad. Enma recibió a Juana en su casa cuando decidió salir definitivamente de Cuba, el 19 de junio de 1964. En enero de 1998, en ocasión de la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, Enma estuvo en La Habana y apareció en una foto junto a Raúl y Fidel.
Es presidenta de la Asociación Cubana de Bridge y principal animadora de los festivales internacionales que comenzaron a realizarse en Cuba en el 2000.
Emma ha preservado una relación muy estrecha con su hermana Juanita Castro, quien reside en Miami y la visita con regularidad en México. De hecho, Enma la acogió en su casa cuando Juanita decidió abandonar definitivamente Cuba en 1964.
“Enma siempre ha sido la hermana con quien más afinidad ha tenido Fidel”, escribía Juanita Castro en su libro publicado en 2009.
Agustina del Carmen Castro Ruz (1938 -)
Agustina fue “la hija de la vejez” del matrimonio Castro Ruz. Nació el 28 de agosto de 1938 y de acuerdo con su propio testimonio, ofrecido para la autobiografía de su hermana Juana, fue la más consentida de los siete hermanos. “Mis padres me malcriaban hasta el cansancio”, dijo, hasta el punto que llegó a dormir en la cama matrimonial con ellos.
Muy católica, Agustina nunca tuvo presencia pública y se casó con el pianista Silvio Rodríguez Cárdenas, quien se exilió en la década de 1990 en Miami. El matrimonio tuvo tres hijos: Silvio y Angel, residentes ambos en Orlando, Florida, y Lina, quien vive en Cuba.
Juanita Castro asegura que su hermana “Agustina hoy es una mujer dedicada de lleno a la religión y vive humildemente en Cuba alejada de todo y todos”.
Fidel, a su vez, como su progenitor, se ha tomado muy en serio lo de «padre de la patria» y tiene once hijos conocidos, otro que se sabe que existe y tres que se le atribuyen sin ninguna prueba fehaciente. Los conocidos y reconocidos: Fidel Castro Díaz-Balart (1949), hijo de Mirta Díaz-Balart; Alexis (1962), Alexander (1963), Antonio (1969), Alejandro (1971) y Ángel (1974) Castro Soto del Valle, hijos de Dalia Soto del Valle. Por ahí van seis.
El año de 1956 fue de un intenso para Fidel, acababa de salir de la cárcel y ese año tuvo tres hijos: dos mujeres, Alina Fernández, quien lleva el apellido de quien entonces era esposo de su madre, Natalia Revuelta, y Francisca Pupo, a la que no reconoció no se sabe muy bien por qué. También hay un varón: Jorge Ángel Castro Laborde, hijo de María Laborde.
En los años sesenta nació otro hijo, de madre desconocida por la prensa, al que insistió
en llamarle Alejandro, pero quien tuvo el buen juicio de cambiárselo por Ciro, en vista de que otros dos hermanos se llamaban de igual o parecida manera. Lo de Fidel y el nombre Alejandro es una fijación. Él mismo, originalmente, se llamaba Fidel Hipólito Castro Ruz. Pero, cuando legalmente pudo, a los 18 años, obsesionado por la figura de Alejandro Magno, se lo cambió por Fidel Alejandro.
Se sabe que existe otro vástago nacido en 1970, mas de ése no sólo se ignora el nombre de la madre. Ni siquiera se sabe el del propio muchacho. Lo menciona la investigadora y periodista norteamericana Ann Louise Bardach («Without Fidel»). O sea, otros cinco.
Con tantos hijos y tantos hermanos, Fidel y Raúl Castro tienen una montaña de sobrinos, nietos y nueras que se casan, descasan y multiplican con la habitual fecundidad tropical. Y, contrario a lo que puede pensarse, una buena parte de esa enorme familia no se siente a gusto en el manicomio organizado por los comandantes y se ha trasladado a vivir al extranjero.
Fuera de Cuba hay por lo menos dos hijas de Fidel, dos hermanas y varios nietos y sobrinos. Salvo la hija Alina y la hermana Juanita, que han publicado libros muy críticos, los otros parientes, aunque disgustados, han optado por guardar silencio. Tal vez el éxito de Juanita Castro anime a otros miembros de la familia a contar sus experiencias.
Se suicida en México el pasado mes de Mayo una sobrina de Fidel y Raúl Castro:
Ligania Lomelí Castro, sobrina de Fidel y Raúl Castro, se suicidó la noche del pasado jueves en su casa en la Ciudad de México, presuntamente afectada por padecimientos nerviosos, según reportes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
El cuerpo de la mujer, de 57 años, fue hallado en su casa de la colonia El Rosedal, Coyoacán, luego de que las autoridades recibieran un reporte de alerta alrededor de las 10 de la noche del jueves y se movilizaran servicios de emergencia hacia el lugar.
El expediente de investigación detalla que agentes policiales y paramédicos confirmaron que la víctima se ahorcó utilizando una cuerda atada a las escaleras internas de su vivienda.
El reporte policial indica que en el lugar se tomó declaración ministerial a Emma Castro, quien se identificó como madre de la víctima y confirmó el parentesco con Fidel y Raúl Castro.
Además, Enma Castro reveló que su hija padecía de esquizofrenia, por lo que recibía tratamiento siquiátrico. Ricardo Mora Durán, médico de la víctima, explicó que la enfermedad mental se le diagnosticó hace poco más de un año y que anteriormente había hecho dos intentos de quitarse la vida, según el portal digital La Silla Rota.
Lligany Lomelí desarrolló una prolífica vida intelectual como investigadora, ensayista, musicóloga y traductora, y laboró en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM), en la capital mexicana. En su página de Facebook prevalecen las reflexiones filosóficas, las referencias a la poesía y la exaltación de los valores espirituales.
Es el segundo suicidio de un miembro de la familia Castro por motivos similares en menos de dos años. En febrero de 2018, el hijo mayor de Fidel Castro, Fidel Castro Díaz-Balart, de 69 años, se suicidó en La
Habana tras padecer un “estado depresivo profundo”, según la información oficial. Castro Díaz-Balart era físico nuclear y asesor científico del Consejo de Estado.
La Procuraduría capitalina solicitó información a la Embajada cubana en México para verificar la identidad y parentesco de la fallecida con Fidel y Raúl Castro.
¿Que ocurre en la familia Castro que se han producido dos suicidios en tan breve espacio de tiempo? Fidelito se lanzó al vacío desde un quinto piso en el hospital donde se encontraba recibiendo tratamiento por depresión y ahora Lligany se ahorca, personas que lo tienen todo, inteligentes, cultos y sin problemas aparentes, ¿será genético? Un amigo psiquiatra siempre me dice que Fidel era un loco muy inteligente, no puedo afirmar que era loco, pero si le reconozco su inteligencia, engañar a un pueblo y parte del mundo, manipular hechos a su favor, tenía habilidades indiscutibles, aunque no me gustaban, pero al César lo que es del César.
Esperemos que no hayan más suicidios en esa familia, sin lugar a dudas vidas complicadas, por cierto ningún medio de comunicación en Cuba ha publicado la noticia.