Casa África organiza una jornada sobre el Sahel, centrada en seguridad y migraciones

El desierto del Sáhara y la zona geográfica conocida como el Sahel han devenido, en los últimos años, áreas de especial interés para la Unión Europea (UE), de cara a intentar frenar los flujos migratorios africanos hacia el viejo continente y contener la amenaza yihadista en la zona. Conscientes de la importancia vital del Sahel para Europa y España, de la necesidad de trabajar la Agenda 2030 en esta zona del planeta y de reforzar la cooperación con ella y de la fragilidad y complejidad de la región, Casa África organiza la jornada informativa #ÁfricaEsNoticia El Sahel, la otra frontera, que se desarrollará en la sede de Casa Árabe, en Madrid, el próximo 27 de junio y en horario de mañana (de 9.30 a 13.30).
Esta jornada académica, surgida a propuesta de expertos como Oriol Puig, pretende arrojar luz sobre los temas ya mencionados desde un punto de vista local y regional, al tiempo que incidirá en la necesidad de huir de lecturas estrictamente securitarias para contemplar al desarrollo como una estrategia imprescindible en la búsqueda de soluciones. Se trata de una actividad en la que colabora Casa Árabe y que ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. Su inauguración contará con la presencia del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, y en el programa se incluye una conferencia del Representante Especial de la UE para el Sahel, Ángel Losada. La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo, se precisa inscripción previa.
La jornada informativa #ÁfricaEsNoticia El Sahel, la otra frontera surge en un contexto en el que parece que la intervención militar y policial internacional, que desde el año 2013 está desplegada en Mali y en la región del Sahel, no ha conseguido disminuir el nivel de violencia en la región. Los ataques terroristas se han incrementado dramáticamente en los últimos cuatro años, siendo las poblaciones locales las principales afectadas por la creciente inseguridad. En este sentido, el clima de violencia ha contagiado la relación entre distintas comunidades, por ejemplo, en el centro de Mali y norte de Burkina Faso, donde se han incrementado tanto los ataques contra la población como los desplazados.
Por otro lado, la llamada “crisis migratoria” en el Mediterráneo ha llevado a la UE a fijarse en los países del Sahel, principales espacios de tránsito de las rutas hacia el norte, para intentar reducir los flujos de personas hacia el viejo continente. A pesar de que las migraciones africanas se dan mayoritariamente en el interior del continente, la UE, junto a los gobiernos de la zona, ha puesto en marcha una estrategia de seguridad y desarrollo para procurar atacar las causas profundas de la migración.
Las dos mesas de esta jornada buscarán profundizar en los aspectos clave que hacen del Sahel, en la actualidad, una región de creciente importancia para la UE y dar a conocer las tendencias en lo que se refiere a seguridad y migraciones en el área. Para ello, se contará con expertos con dilatadas trayectorias profesionales y largas experiencias en el estudio sobre el terreno de estas temáticas: Sergio Altuna Galán (investigador asociado del Real Instituto Elcano), Amadou Sall (coordinador de la Célula Regional de Prevención de la Radicalización en el Grupo G5 Sahel / OSES) y Beatriz Mesa (periodista de la cadena COPE y profesora de la Universidad Internacional de Rabat), en la primera mesa de debate, y Oriol Puig (investigador GESA y GEA), Harouna Mounkaila (geógrafo, antropólogo y director del GERMES) y Sara Prestianni (investigadora de ARCI y fotoperiodista), en la segunda. La jornada se repetirá, en formato reducido, el 9 de julio, a las 18.00 horas, en la sede de Casa África y contará con los expertos Sergio Altuna Galán, Oriol Puig y Dagauh Komenan (historiador y doctorando de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y la moderación de Joan Tusell, jefe del área de Medios de Comunicación de Casa África.
#ÁfricaEsNoticia es un ciclo de conferencias sobre la actualidad africana de la mano de expertos españoles y africanos que nos invita a debatir, pensar y acercarnos a África aún más. El título remite también a la sección web de Casa África que diariamente se actualiza con las principales noticias sobre África. Xavier Aldekoa, Gemma Parellada, Beatriz Mesa, Alfonso Armada, Pepe Naranjo, Trinidad Deiros, Raquel Villacécija, Rosebell Kagumire, Nicolás Castellano, Vicente Romero o Alberto Rojas han sido algunos de los invitados a este ciclo de conferencias. Las jornadas #ÁfricaEsNoticia son foros con expertos, habitualmente centradas en temas de seguridad y que cuentan con el apoyo del Ministerio de Defensa a través de una subvención.
Programa previsto:
Jueves, 27 de junio, Casa Árabe (Madrid)
9.30 Inauguración
Pedro Martínez-Avial, Director General de Casa Árabe
José Segura Clavell, Director General de Casa África
Fernando Valenzuela, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores
10.00 El Sahel y la UE: desafíos y oportunidades
Ángel Losada, Representante Especial de la Unión Europea para el Sahel
10.20 (In)seguridad, desarrollo y poblaciones en el Sahel occidental
Sergio Altuna Galván, Investigador asociado Real Instituto Elcano
Amadou Sall, Coordinador de la Célula Regional de prevención de la radicalización en el Grupo G5 Sahel/OSES
Dra. Beatriz Mesa, Periodista de la Cadena COPE y Profesora africanista en la Universidad Internacional de Rabat (UIR)
Moderador: Antonio Torres-Dulce Ruiz, Embajador en Misión Especial para el Sahel
11.45 Pausa
12.15 Un desierto en movimiento: movilidades y fronteras
Dr. Oriol Puig, Investigador GESA y GEA
Dr. Harouna Mounkaila, Geógrafo, Antropólogo y Director del GERMES (Niamey, Niger)
Sara Prestianni, Investigadora de ARCI (Italia) en Níger
Moderador: Diego Nuño, Subdirector General de Asuntos Multilaterales y Horizontales en África Subsahariana
13.30 Resumen y clausura
Raimundo Robredo, Director General para África
Inscripción gratuita en www.casafrica.es/Sahel