Cultura

“Queda la broza”, una historia de amor y libertad

Homenaje Alfonso Delgado y Queda la broza

La tarde de ayer jueves, 11 de julio, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife se reunió en la Marquesina del puerto chicharrero para rendir homenaje a la figura del polifacético Alfonso Delgado y su Queda la broza ((Ed. Canarias3puntocero), única novela del autor, recientemente fallecido.

Su obra, ambientada en el Santa Cruz de Tenerife de principios del siglo XX, recorre numerosos puntos y barrios del litoral de la ciudad a través de las voces y experiencias de dos mujeres, Josefa y Ofelia, que buscan construirse a sí mismas gracias y a pesar de sus recursos y de la suerte que la vida les concede.

En el acto, en el que se presentó la segunda edición de Queda la broza, estuvieron presentes el Premio Nacional de Narrativa Vicente Molina Foix; la hija del autor, Lúa Delgado; el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez; y la concejala de Patrimonio y Cultura de Santa Cruz de Tenerife, Matilde Zambudio. Al finalizar, los responsables del ecorestaurante Panzaburro, amigos del autor, ofrecieron unas tapas especiales, acompañadas con vinos de la DOP Islas Canarias-Canary Wine.

Para la hija de Delgado, su padre reivindicó en este libro “el conocimiento, la libertad y el amor” a partir de las vidas de dos mujeres que quisieron deshacerse de las encorsetadas estructuras sociales de la época.

Queda la broza es “una de las obras que mejor retratan la vida del mar, el litoral, el puerto y la ciudad”, según el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez.  Pues “Alfonso era un amante del mar y su ciudad, como refleja su libro”, añadía Zambudio, quien se comprometió a divulgar toda la obra de Alfonso Delgado.

Vicente Molina Foix, por su parte, destacó durante el acto “la sabiduría de la construcción” de Queda la broza. “Hace un libro culturalista, pero no para entendidos. Es un libro de personajes vivos y el gran talento son los personajes, como Josefa, su cambiante vida y sus decisiones; Ofelia…Todos los personajes femeninos aparecen y desaparecen de forma sorprendente”.

En palabras de este escritor, Queda la broza es una historia de seres que buscan su libertad. “Es un libro sobre la seducción y el amor libre, que seduce también al lector”. Este libro, señaló Molina Foix, “se suma a los leídos que nos cambian y nos hacen disfrutar de la vida”.

Queda la broza

Josefa, nacida para servir, nos interpela desde los escenarios de Santa Cruz en los que viven los pescadores, las lavanderas y quienes no tienen más visión que sus propias carencias. En su camino se cruza con Ofelia, perteneciente a la clase alta palmera, que utiliza su sólida formación para burlar las exigencias sociales.

Las dos, junto con otros personajes importantes, están conectadas con Lisandro, liberal, masón, librepensador y primer librero de Canarias, que nos muestra el Santa Cruz de la burguesía con sus edificios, sus costumbres, sus peculiaridades y sus viajes. Así, nos lleva al París de la belle époque y nos desvela sentimientos íntimos que giran en torno al amor y que dan un giro inesperado al final de la historia.

Alfonso Delgado, autor polifacético

Alfonso Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1955-2019), amante de su isla, de la mar y su ciudad, fue un artista multidisciplinar.  Como poeta, formó parte del grupo Los Novísimos en 1976 y siempre siguió escribiendo poemas, cuentos y otros relatos. También publicó numerosos artículos periodísticos de divulgación artística.

Inauguró su primera exposición de obra plástica en el Ateneo de La Laguna y, desde entonces, fueron numerosas las muestras que presentó, tanto en las dos capitales canarias, como en París, Lieja o México, entre otras capitales internacionales. De forma paralela y constante, investigó en torno al ámbito del teatro y la performance, realizando diversas producciones y articulando programas institucionales como Nuevas Formas que acercó la vanguardia de la danza, la música y las artes escénicas al Teatro Guimerá de la capital tinerfeña.

En 2017 fue premiado por el programa de la Unión Europea, Intercultural Cities, que reconoció su trabajo como innovador y de interés social.

Tras un proceso reflexivo y muy crítico, y tras superar una primera enfermedad, Alfonso Delgado publicó esta novela en octubre del año pasado y pudo disfrutar de la enorme acogida, expectación y buenas críticas. El periodista y crítico literario Eduardo García Rojas la calificó como “una de las mejores novelas del año” y el propio Vicente Molina Foix escribió tras haberla leído: “la sensualidad vivida en toda su riqueza, los hermosos paisajes y culturas evocadas, y el vibrante pulso narrativo de Alfonso Delgado, hacen de esta novela un espejo de la libertad, de la Historia y del poder inextinguible de la pasión amorosa”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MÁS INFORMACIÓN, FOTOS Y VIDEOS EN: www.alfonso-delgado.com

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir