Casa África recibe el Premio Etnosur 2019 por su programa “Vis a Vis”

La vigésimo tercera edición de Etnosur se presentó el pasado viernes 19 de julio en la Sala Hércules del Centro Polivalente ‘La Tejuela’ de Alcalá la Real, como viene siendo habitual desde hace años. A la inauguración asistieron el delegado territorial de Cultura, Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico en Jaén, Jesús Estrella; la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales; el diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el presidente del Consejo de Arte Creativo del Gobierno de Ghana, Mark Okraku-Mantey; el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera; el director general de Casa África, José Segura, y el director de Etnosur, Pedro Melguizo, entre otras personalidades.
El acto concluyó con la entrega del Premio Etnosur a Casa África, en reconocimiento a su programa de diplomacia cultural Vis a Vis, una iniciativa que arrancó en Dakar en 2010 y que se ha celebrado, de manera ininterrumpida desde entonces, en Cabo Verde, Etiopía, Sudáfrica, Tanzania, Costa de Marfil, Angola, Guinea Ecuatorial y Ghana. Precisamente en estos días, este proyecto celebra su décimo aniversario con los ganadores de su última edición, FRA! y Kyekyeku & Ghanalogue Highlife, embarcados en una gira durante el mes de julio que les lleva también hasta Alcalá la Real y los escenarios de Etnosur. Este proyecto organiza conciertos en vivo y encuentros entre programadores de festivales y productores musicales canarios y músicos africanos en diferentes localizaciones del continente. Las dos bandas ganadoras de cada año aparecen en los carteles de algunos de los festivales musicales más importantes del verano en nuestro país.
El presidente del Consejo de Arte Creativo del Gobierno de Ghana, Mark Okraku-Mantey, agradeció el pasado viernes la invitación de Etnosur a vivir de cerca el festival y apoyar a los dos grupos ghaneses que actúan en esta edición. Okraku-Mantey reconoció que “Ghana y España siempre han mantenido buena relación, pero el proyecto Vis a Vis de Casa África ha reforzado esos lazos”. Por su parte, José Segura afirmó que se siente “hermano de Etnosur” y elogió los valores del continente africano, un territorio al que “hay que tenderle la mano para cooperar con él, de tú a tú, que es donde enmarcamos el programa ‘Vis a Vis’”.
Etnosur sopló 23 velas el fin de semana, reiterando su apuesta por los ritmos del mundo, la convivencia y el aprendizaje, a través de cuentos, talleres, cine, circo, foros, comidas y música propuestos por la organización. El acto del viernes 19 fue presidido por alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, que dio la bienvenida al evento y afirmó que el festival aporta tres cosas fundamentales a la ciudad: cultura, fiesta y promoción. Por su parte, Francisco Javier Lozano defendió que “este festival no es simplemente un festival, es un punto de encuentro, un crisol de cultural y esto ha repercutido en la economía de Alcalá porque se ha convertido en un escaparate al mundo”. En este sentido se expresó también la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales, al afirmar que Etnosur ofrece “empaparse de diversidad, una diversidad en la que la música es el hilo conductor pero no el único ingrediente de este plato”. Finalmente, el delegado territorial de Cultura, Jesús Estrella, reiteró el apoyo de la Junta a este evento.