El Festival Internacional Canarias Artes Escénicas presenta su segunda edición este viernes

La Fundación CajaCanarias y “la Caixa” presentan este viernes 26 de julio la segunda edición del Festival Internacional “Canarias Artes Escénicas” CAE, una iniciativa que desarrollarán ambas entidades a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre en diferentes espacios teatrales de Tenerife, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.
El acto, que comenzará a las 12:00 horas en el Espacio Cultural Cajacanarias, contará con la participación de Juan José Afonso, director artístico del Festival; Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias; y de Alberto Delgado, presidente de la Fundación CajaCanarias. También asistirán representantes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, de los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, y de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de La Palma
En esta segunda edición, CAE contará nuevamente con la presencia de compañías internacionales de primer nivel. Como principal novedad, además, la programación contará con los “Encuentros CAE”, dos sesiones de diálogo con destacados protagonistas de la escena artística nacional. De este modo, y con entrada gratuita hasta completar aforo, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá la presencia de Emilio Gutiérrez Caba; y el encuentro entre Javier Gurruchaga y Mario Gas, los días 5 y 12 de septiembre, respectivamente.
El Festival dará comienzo el próximo 14 de septiembre en la Dársena de Los Llanos (Santa Cruz de Tenerife), con la representación gratuita de “Pedaleando hacia el cielo”, a cargo del grupo belga “Theater tol”.
Asimismo, el Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), el Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), el Teatro Salinero (Arrecife), y el Teatro Leal (La Laguna), serán las sedes de CAE 2019, en las que podrán verse a las compañías “Titiritran Teatro”, “The Opera Locos”, “Un Poyo Rojo” y “Nuria y La Tempestad”.