Africa 3.0

Obiang, dictador “eterno”

Teodoro Obiang, Guinea Ecuatorial

Estos días se cumplieron cuarenta años del acceso de Teodoro Obiang Nguema a la presidencia de Guinea Ecuatorial. Se había formado en la Academia Militar de Zaragoza en tiempos de Franco. Allí se graduó y aprendió las claves del oficio de las armas, pero en absoluto lo que significa la palabra democracia. Y si en algún momento lo aprendió, lo olvidó enseguida. Llegó al poder hace cuatro décadas, ya digo, y nunca permitió unas elecciones limpias, lo cual le permite presumir de que siempre que las convocó salió vencedor con más del noventa por ciento de los votos.

Cuarenta años en el poder es un récord, sin duda, pero Obiang acumula algunos más, como el de ser el presidente en el cargo más longevo del mundo. África cuenta con algunos gobernantes proclives a eternizarse en el poder, pero él los va superando a todos. Hace bastante tiempo se corrió por las cancillerías que sufría un cáncer y quizás sea verdad, pero lo cierto es que lo superó muy bien, goza de buena salud y de voluntad de seguir sumando años al frente del paradójico país de la riqueza y la miseria.

Guinea Ecuatorial se ha convertido en los últimos años en el país con el PIB más elevado de África y simultáneamente con uno de los mayores porcentajes de pobres. El hallazgo de grandes recursos de petróleo cambió por completo la gran economía del país y particularmente la del presidente, que no ha parado de ver como sus cuentas corrientes en los paraísos fiscales más variados aumentan. Las suyas y las de sus hijos, que ya están colocados para asumir la herencia del poder y de la tradición dictatorial del padre. Teodorín, cuyos derroches y escándalos son bien conocidos, es el vicepresidente y, por lo tanto, la alternativa cuando el patriarca deje libre el cargo.

No es el único hijo que Obiang ha tenido con las cinco mujeres que se estima integran su harem. Todos ocupan puestos de máxima responsabilidad, entre ellos el mantenimiento del orden público o la gestión del petróleo, cuya explotación está hipotecada al servicio de la corrupción de la familia y supone una afrenta para los seiscientos mil habitantes que no se están beneficiando. Las empresas que lo extraen ceban las ansias de riqueza de los gobernantes –padre, hijos y amigos incondicionales– e influyen en el extranjero para que las atrocidades sean silenciadas.

Teodoro Obiang llegó al poder a través de un golpe de Estado contra su tío, Francisco Macías Nguema, a quien hizo juzgar en público, condenar y ejecutar. Macías Nguema era el primer presidente de la Guinea Ecuatorial independiente y desde el primer momento se había revelado como un dictador implacable –su sobrino tuvo buena escuela–, que alegando un intento de golpe había ordenado arrojar al ministro de Asuntos Exteriores por una ventana y encarcelar a un amplio número de sospechosos de los cuales ninguno salió con vida.

Macías y sus atrocidades se habían ganado el aislamiento y repudio internacional, empezando por el del régimen del general Franco en España, después de haberle dado posesión del cargo y ofrecerle protección con un contingente de la Guardia Civil. La buena relación duró poco y el Gobierno español enseguida tuvo que proceder a la repatriación de los colonos que quedaban tanto en la Isla como en el Continente, lo cual originó una caída en picado de la economía y del empleo con el consiguiente incremento de la pobreza. Guinea se convirtió durante años en uno de los países más atrasados de África.

Un cooperante que conocía bien el continente comentaba que era el único país que no tenía ni un hotel, ni un kilómetro de autopista, ni un solo ascensor. La situación cambió con el petróleo: tanto Malabo, la capital, como Bata, la segunda ciudad, cuentan ahora con más calles asfaltadas y con la panorámica de algunas torres, donde se alojan algunos nuevos ricos, y de las oficinas de las grandes corporaciones petrolíferas o de otras empresas, que han acudido al olor del crudo y las ventajas que implica la corrupción oficial para intentar obtener beneficio.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir