América

El Metro de Caracas, descarrilado

Metro de Caracas

Ramón iba retrasado a su trabajo. Con el sol del mediodía ingresó al Metro de Caracas y calculó llegar en 20 minutos a su guardia sabatina, en la tienda del centro comercial donde trabaja. El vagón estaba abarrotado de gente y sin aire acondicionado. Pero no podía esperar otro porque el tiempo jugaba en contra.

Cuando ingresó al primer túnel el tren frenó de golpe, se escucharon ruidos afuera y se detuvo. El tren se apagó, no había aire y en medio del túnel no se sabía qué pasaba, pero escucharon ruidos y gritos.

La angustia corría con el sudor por la frente de Ramón. “Yo sabía que algo pasaba, pero pensé que era un atropello o algo así. Fue mucho el tiempo que estuvimos detenidos, sin aire acondicionado y con el vagón repleto de gente. Se tardaron muchísimo en abrir las puertas y todo el mundo tocaba las alarmas para que el operador abriera”.

Narra que los niños más pequeños comenzaron a llorar. Los señores mayores se empezaron a sentir mal. Un señor se desmayó. Era sofocante respirar. Comenzaron a gritar auxilio. A golpear las puertas. Hasta que finalmente el operador dijo: “Se le informa a los señores usuarios que procederemos con el desalojo del tren”.

“Fue en ese momento que supe que el tren se había descarrilado. Pero en mi vagón no nos afectó mucho. Sin embargo fue un frenazo fuerte. Menos mal que el metro venía a poca velocidad cuando entró al túnel. Vi a gente que las sacaban en camilla. Caminábamos por la pequeña acera de un túnel oscuro y sucio. Cuando pasé por el primer vagón vi la puerta rota y golpeada. Se había salido de los rieles y pareciera que había chocado con la pared del túnel. Pensé que había muerto alguien. Pero me dijeron que sólo había heridos”, me contó Ramón.

Por primera vez en su historia, desde hace más de 36 años de su inauguración, hubo un accidente de esta magnitud en el Metro de Caracas.

No obstante, la descomposición y el deterioro en el servicio subterráneo durante los últimos años ha sido excesivo. Ya no funcionan las escaleras mecánicas, no hay aire acondicionado en los vagones e imperan la inseguridad y la anarquía.

Montarse en el Metro de Caracas es una aventura que puede comenzar con la esperanza de llegar pronto a tu destino y termina con un robo, una asfixia, un desmayo o sorteando ratas y demás insectos entre túneles malolientes.

“Cuando salí del túnel, entre el susto y la angustia, me vi el pantalón y la camisa con manchas negras en todas partes. Las manos llenas de polvo y humedad. Pude ver dos camillas donde llevaban a dos señoras. Y afuera el caos en la calle, porque el metro es patético pero cuando no trabaja, el colapso en la calle es peor”, dijo Ramón.

En el descarrilamiento del tren hubo 8 personas heridas. La ciudad estuvo colapsada toda la tarde del sábado. El transporte superficial no era suficiente para atender la demanda de usuarios que necesitaban trasladarse.

Nunca hubo una versión oficial de los hechos. La cuenta Twitter del Metro sólo dijo que había “un tren con fallas”. Nadie oficialmente se pronunció. Lo que una ciudad espera, como mínimo, es una explicación lógica del caos capitalino que produjo el incidente. Pero el silencio oficial es la respuesta.

Se presume que el desgaste de la vía férrea fue la causa del descarrilamiento del tren. La falta de inversión en infraestructura y mantenimiento del subterráneo caraqueño se evidencia en el deterioro de un servicio que ya tiene varios años “descarrilado”

Hubo algún tiempo, décadas atrás, en que pasear en el Metro de Caracas era casi una atracción turística. Ahora se convierte en turismo de aventura o transporte de supervivencia, en la otrora capital del cielo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir