Africa 3.0

Héroes africanos contra el nazismo

Héroes de África contra el nazismo

Foto: Desembarco de Provenza, agosto de 1944 / ECPAD

La Europa que se liberó del nazismo tiene una vieja deuda pendiente con África. La resistencia francesa que encabezaba el general Charles De Gaulle mantuvo en buena parte la defensa de la metrópoli tras la invasión de las ropas alemanas desde algunas de las antiguas colonias francesas. Y en el empeño muchos africanos dejaron la vida o regresaron mutilados a sus lugares de origen. La lucha armada contra los nazis pasó a ser decisiva cuando, tras el desembarco de Normandía -el 6 de junio de 1944 -, se emprendió la recuperación del grueso del territorio.

Dos semanas atrás, el jefe del Estado, Enmanuel Macron, presidió en Saint Raphael (departamento de Var) un homenaje a las tropas africanas que en el 15 de agosto desembarcaron en Provenza y, desde allí, las diferentes unidades emprendieron la reconquista. El desembarco de Provenza fue si duda uno de los episodios que más contribuyeron a acelerar la expulsión definitiva de las fuerzas ocupantes. Sin embargo, fue una gesta que quedó muy olvidada entra tantas como se conmemoran de aquellos finales de la guerra.

Los historiadores lo recogen con detalles, pero sin concederle mayor importancia. Fue ahora la sensibilidad del presidente la que recordó  con su presencia y elocuente discurso lo que hizo a muchos volver la vista atrás para reconocer el valor de la aportación que la presencia de los contingentes de soldados africanos supuso para el final de la ocupación. Varias decenas de miles murieron en los frentes donde intervinieron y centenares fueron hechos prisioneros.

Además de los riesgos de la guerra, en la que defendían un territorio que no era el suyo, enseguida se ganaron el doble desprecio del enemigo generado por el racismo alemán que despreciaba a los negros. No les consideraban combatientes dignos y cuando caía en su poder algún herido o prisionero lo trataban como seres inferiores.  Hasta se negaban a fusilarlos en Alemania para no impregnar de sangre negra territorios del Tercer Reich. La población francesa, en cambio, les dispensó un trato amable y de igualdad.

La colaboración de los habitantes de las colonias fue crucial. Durante bastante tiempo, De Gaulle instaló la capital de la llamada Francia Libre en Brazzaville (Congo) y se apoyó en la población civil que colaboró desinteresadamente. Llegado el momento de incorporarse a la resistencia, en territorio francés, entre los años 1939 y 1945, fueron movilizados en total 35.000 indígenas. Muchos no regresaron. Los informes de campaña que dejaron sus superiores para la posteridad es que su comportamiento y entrega fueron excelentes.

El principal contingente fue el del desembarco de Provenza, integrado por tropas de varias colonias, en su mayor parte senegalesas. Fueron los fusileros senegaleses, el cuerpo mejor formado, a los que se les atribuyen las gestas más valientes y heroicas. El homenaje que acaban de recibir ha sido muy bien acogido en sus países de origen. Las imágenes y palabras emitidas por las televisiones locales suscitaron escenas de emoción tanto entre supervivientes como entre las viudas, hijos y nietos.

Nunca habían recibido unas muestras de reconocimiento como en esta ocasión. Pero no todo han sido elogios para los promotores del homenaje. El mal recuerdo que suele dejar el colonialismo también salió a flote como respuesta al homenaje y al retraso con que llega. Algunos medios y algunos dirigentes aprovecharon para recordar los años de explotación laboral, sumisión a las autoridades coloniales y a la discriminación de que a menudo eran objeto.

Entre las críticas o comentarios más duros que el corresponsal del periódico parisino Le Monde recoge en su reportaje, las palabras de una abuela, madre de excombatiente, que comentó con desprecio: “Primero se los llevaron a morir en su defensa y ahora les homenajean, pero dejan a sus nietos ahogarse en el Mediterráneo”. Una doble realidad, sin duda.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir