Africa 3.0

Violencia xenófoba en Sudáfrica

Mural en Sudáfrica

Cuesta denunciar la violencia xenófoba que se ha desencadenado en los últimos meses en la República sudafricana. Un pueblo que ha sufrido tanto, símbolo durante tanto tiempo de la opresión del “apartheid”, muestra apenas un par de décadas después de su liberación parecidos instintos discriminatorios contra los que se reveló y tanto apoyo exterior consiguió cuando era la víctima. La ausencia de Nelson Mandela, que dio al mundo el mejor ejemplo en sus esfuerzos para conseguir la convivencia entre razas y culturas, empieza a echarse de menos cuando la paz interna vuelve a preocupar.

Las manifestaciones xenófobas, en muchos casos violentas, se vuelcan con los pobres y con los emigrantes. Sudáfrica es la primera economía africana y consecuentemente la que más atrae a emigrantes de otros países de la zona e incluso de Asia. Se trata sin duda de un señuelo porque la realidad es que, a pesar de las altas magnitudes que ofrecen sus indicadores económicos, el país enfrenta múltiples problemas y, entre ellos, el que más influye en el orden público es el del desempleo.

Entre los nativos en el paro, que son millones, ha cundido la creencia de que la competencia de los extranjeros que llegan de los países vecinos huyendo de la miseria es la que les priva a ellos de los puestos de trabajo existentes. Sudáfrica es evidente que vive rodeada de países más pobres cuyos habitantes sueñan con incorporarse a las mejores perspectivas que la rica vecina les muestra. Contra ellos, numerosos grupos organizados han comenzado a volcar su ira.

Las manifestaciones de protesta contra lo que consideran pasividad de las autoridades ante la creación de empleo se repiten en las principales ciudades: Johannesburgo, Pretoria o Ciudad del Cabo, aunque también se están registrando incidentes y asesinatos en núcleos de población más pequeños. La emigración en Sudáfrica procede de todo el sureste del continente, pero en su mayor parte está integrada por zimbabuenses -donde la herencia de Mugabe hace mucho que sumió al país en el caos económico-, malawies y mozambiqueños, la colonia más numerosa.

Las guerras internas de baja intensidad, que tradicionalmente alteran la paz en la antigua colonia portuguesa, están obstaculizando el desarrollo económico y son muchos los habitantes que buscan trabajo fuera o abandonan sus lugares tradicionales de residencia empujados por la inseguridad. Recientemente se firmó un endeble acuerdo de paz entre las partes implicadas en el conflicto que el propio papa Francisco contribuyó a afianzar con una visita y un mensaje netamente pacificador. Pero aún es pronto para comenzar a ver resultados.

También son objetivo del odio xenófobo los miembros de la comunidad india, la más numerosa de otros continentes. La inseguridad en Sudáfrica se ha vuelto tan preocupante para los centenares de miles de extranjeros que se han establecido allí y el número de víctimas de la persecución que se ha iniciado contra ellos suma ya varios centenares –la cifra exacta se desconoce– que algunos gobiernos están tomando medidas para repatriar a sus conciudadanos. Nigeria, la segunda economía continental después de Sudáfrica, ya ha repatriado a unos seiscientos.

El Gobierno sudafricano intenta sin éxito frenar los disturbios y ya ha detenido a varios centenares de cabecillas de las protestas. Por fortuna los revoltosos apenas cuentan con armas de fuego. Los activistas más exaltados se sirven de machetes, piedras o primitivas barras de hierro para enfrentarse a las fuerzas de seguridad y para apelar, y hasta asesinar, a sus víctimas. Como no es fácil que se les identifique por su color, muchos extranjeros que ya viven bajo el miedo confiesan que intentan no hablar con desconocidos o en público para que el acento no les delate.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir