Cuba: La situación coyuntural

En comparecencia televisiva el presidente de Cuba nos explica qué está ocurriendo, apoyado por un moderador muy servil y otros “dirigentes” muy mentirosos y entregados. Según expone Díaz-Canel no tenemos “periodo especial”. Lo cierto es que la situación empeora cada día, pero el ahora presidente de Cuba (aunque no decide nada) niega que todo ha fallado nuevamente y se refiere al terrible estado como “situación coyuntural”. Sólo teníamos que esperar a que llegara el barco que traía el combustible necesario para poner el país en marcha.
Otro “dirigente” interviene para decir que las escuelas siguen funcionando con normalidad. Miente y de qué manera. En la CUJAE, que es Universidad Técnica, sólo tendrán clases de miércoles a viernes. En todas las Universidades se ha reducido el horario, pero los que están en residencias universitarias por ser de otras provincias fueron informados de que se les suspenderá el servicio eléctrico de 9 de la mañana a 6 de la tarde. En otros centros los apagones serán de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Quedan afectados los ascensores, los ventiladores y aires acondicionados en los pocos sitios que aún disfrutan del codiciado aire fresco. Las aulas permanecen sin luz en horarios lectivos.
Cuesta ver este vídeo. Cuesta mucho. Sesenta años repitiendo esas mentiras y elaborando planes que jamás se ejecutan ni dan ningún resultado.
En el interior del país, niños de educación primaria y secundaria no han podido asistir a clase por falta de transporte escolar, pero de esto no se habla en la comparecencia. Como siempre, ellos lo tienen todo bajo control.
Han cerrado la Empresa Pesquera de Santa Cruz del Sur, donde se procesan langostas, camarones y pescados y se surte a hoteles y restaurantes. Afecta además a muchos trabajadores y al turismo. ¿Qué quedará para nosotros?
Desde los años 60 los cubanos estamos esperando “el barco”. Por aquel entonces siempre que faltaba algo nos decían que venía en camino, unas veces de la antigua U.R.S.S. y otras de cualquier otro país que conformaba el campo socialista. Cincuenta años después seguimos esperando el barco; los últimos, de diversos puntos del planeta: África, Asia, Europa o América. No sabemos por qué con destino a Cuba siempre tienen retraso.
Los cubanos sabemos la dura situación que atraviesa Venezuela. El gobierno de Cuba recibió de Chávez miles de barriles de petróleo y el envío lo continuó Maduro, pero todo parece indicar que esa llegada constante no será posible. Nos temíamos lo peor y lo peor ha llegado.
¿Por qué el gobierno de Cuba fue incapaz de prever lo que ocurriría cuando desde Venezuela no llegara ese combustible? ¿Por qué no buscaron otra alternativa? ¿Quizás pensaron que le iban a suministrar prácticamente gratis, indefinidamente, el preciado liquido? Por lo que sabemos ese combustible se recibía por “convenio”. Cuba enviaba médicos y personal “técnico” y el gobierno de Venezuela le suministraba el petróleo. Lo que tienen acordado no lo puedo asegurar, pero si fuera comprado lo podrían hacer con otros países.
También sabíamos que culparían al embargo. Nosotros tenemos claro que no es por “el criminal bloqueo imperialista”. Llegan barcos de Europa, Asia y otros lugares, no lo impiden los americanos. ¿Pero el que necesita el pueblo sí?
Los americanos compran carbón de marabú a Cuba y sale en barcos. Son tres empresas norteamericanas las que comercializan este producto cubano, una de ellas en Alabama. Cuba compra pollo y otros alimentos a los americanos y vienen en barco. Ahí no funciona el bloqueo. Por más que quieran engañar ya no lo logran.
Pero lo más duro de llevar para los cubanos es que para los “dirigentes” no hay bloqueo, ni situación coyuntural, ni apagones, ni escasez de nada. Alguien me dirá que en todos los países los mandatarios viven como reyes. ¿Entonces en qué se diferencia el socialismo del capitalismo? En nada: los que mandan viven bien y los que obedecen viven en pésimas condiciones. La gasolina que tienen los CUPET (gasolineras) es para personal diplomático, dirigentes de alto nivel y urgencias que reporte el Ministerio de Salud Pública. Así lo explica una trabajadora a los usuarios.
Díaz-Canel expone que siempre estaremos muy bien informados de lo que acontece. Ya sabemos cómo “informan”: ocultando, mintiendo, manipulando, distorsionando.
Hace apenas unos días llegó el barco, al fin. Se alegraron los cubanos, pero ha traído 60 mil barriles, algo que sólo dará para unos días. No se acabarán los apagones, no habrá más guaguas, nada cambiará y de nuevo se mirará al mar para ver cuándo llega el barco.Tendrán que buscar otra nodriza, no sé como piensan que vamos a ser mantenidos siempre por otro país. ¿Por qué no compran petróleo? Todo lo quieren regalado. Si pagaran no estaríamos en esta situación, pero ya casi nadie quiere comerciar con ellos porque no pagan.
Un muchacho muy joven explica desde su punto de vista qué ocurre y cuál sería la solución. Siempre aclara que no es contrarrevolucionario (ya sabemos qué le puede ocurrir)
Cada cubano se pregunta de qué se ríen estos individuos. ¿De sus mentiras? ¿De nosotros? ¿Ministro de Economía y Planificación? ¿Ministro de Energía y Minas? ¿Ministro de Transporte?
Ver las opiniones insertadas en el programa que quieren hacer creer que son del pueblo…Evidentemente, son las opiniones de los “militantes”. No es otra cosa que el discurso aprendido y repetido. Obligados a no criticar, a no disentir y, como carneros, a bajar la cabeza, a ser fieles a los adorados líderes. Lo que piensa el pueblo es otra cosa.
No sabemos qué ocurrirá. El futuro es muy incierto, pero que el pueblo está harto lo sabemos todos. Que hemos tenido y tenemos un gobierno inepto, indolente y falso por demasiado tiempo. Habrá que encontrar una solución por parte de ellos o por nuestra parte. Disfrutamos de sol todo el año. Quizás los paneles solares serían una buena ayuda, pero tendrían que invertir y ya eso es otro problema. El presidente (¿?) nos recuerda la conocida frase de Fidel: “Patria o muerte”. De la patria va quedando poco, así que no están dejando otra opción que la muerte.