Africa 3.0

Guinea Bissau, luces y sombras

Guinea Bissau celebra elecciones presidenciales

Guinea Bissau sigue enfrentando dificultades para lograr la estabilidad política. Dentro de tres semanas, concretamente el 24 noviembre, se celebrarán las elecciones presidenciales. Es un éxito, sin duda, que el presidente José Mario Vaz consiga agotar la legislatura de cinco años que ha tenido que ir superando entre sobresaltos. La inestabilidad ha sido una constante en los 45 años de independencia que disfruta el país después de la larga y cruenta guerra contra la dictadura portuguesa de Oliveira Salazar y Marcelo Caetano.

La intervención de las fuerzas armadas en la política ha sido constante y fuente reiterada de golpes de Estado y hasta del asesinato de un presidente, Bernardino Vieira. La situación ha mejorado y el hecho de que se preparen elecciones en la fecha prevista lo demuestra, aunque los problemas todavía no permitan cantar victoria. Unos días atrás, el primer ministro, Arístides Gomes, denunció que su antecesor en el cargo, Umaro Sissico, estaba conspirando junto a algunos mandos del Ejército para acceder a la Presidencia sin pasar por las urnas.

A pesar de que Gomes aportaba algunos indicios, sus revelaciones no han despertado especial alarma. No ha habido reacciones ni de jueces ni militares y el estamento oficial continúa trabajando para que los comicios se celebren en primera vuelta en la fecha prevista y, si ningún candidato obtiene la mayoría necesaria, en segunda vuelta el 29 de diciembre. Hasta el momento son trece los candidatos que se han postulado, aunque la impresión es que solamente dos o tres tienen posibilidades. Los conocedores de la situación consideran que es muy importante que la elección salga bien para que el país vaya librándose de los sobresaltos golpistas.

Guinea Bissau cuenta con un buen plantel de personas preparadas para gobernar y llevar el peso de una administración pública. Sin embargo, las ambiciones intervencionistas de los militares y la actitud del PAIGC, el partido que lideró la lucha por la independencia y actúa a menudo como propietario del poder, unido a la pésima situación económica – es uno de los países con mayores índices de pobreza – dificultan la estabilidad. Y sin estabilidad ya es sabido que no hay desarrollo. La inversión extranjera es mínima y los recursos naturales no permiten soñar con nuevos horizontes de bonanza.

Con el problema añadido del narcotráfico, que se ha adueñado del territorio como puente entre América y Europa. El dinero de la droga que entra y sale es una fuente de ingresos con la que sobreviven algunas personas de condición modesta. Otros, mientras, desde gobernantes, jueces, policías y militares, se enriquecen. Algunas veces se lee en la prensa internacional que Guinea Bissau es un narcoestado, una condición que complica sus relaciones exteriores y espanta ayudas. La costa es, por otra parte, un punto de partida de emigrantes que buscan, en pateras y otros medios, surcar el Atlántico y llegar a Europa. Guinea Bissau es una democracia semipresidencialista, similar a la de Portugal, su antigua metrópoli, con un parlamento –la Asamblea Nacional Popular– integrada por cien diputados.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir