3.0 Entrevistas

Raquel Marín, neurocientífica: “El cerebro está hecho todo un gourmet”

Raquel Marín nos habla de los efectos de la comida en nuestro cerebro

Raquel Marín es neurocientífica y desde 2015 acreditada a catedrática de Fisiología en la Universidad de La Laguna, donde coordina el grupo de investigación de “Señalización celular en enfermedades neurodegenerativas”, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en la que también da clases.

Lanza semanalmente un podcast en sinradio.es tras aceptar la invitación que, con excelente visión, le ofreció el periodista Enrique Hernández. Escuchar este podcast, además de aprender muchísimo acerca del cerebro, constata que Raquel Marín está hecha para la radio por ese lenguaje tan directo como útil –además de voz y modulación de la misma- con el que divulga claves de años de investigación en Quebec (Canadá) o Nueva York.

Pero al grano. Marín trabaja, como hemos anticipado, sobre todo, con el cerebro y con lo que come la gente. “Se come mucho para el corazón”, indica la experta, “para el intestino, la piel o la ‘tableta’ (el músculo), pero obviamos a este órgano que marca lo que somos y seremos dependiendo el tipo de ingesta para cuidarlo convenientemente. Nuestra calidad de vida empieza y termina en el cerebro y sin él no seríamos nada”.

Lo gastrosaludable, más que moda o tendencia, ha llegado a la sociedad actual para quedarse. “Más que preocuparnos, vamos a ocuparnos de la alimentación del cerebro. Existe una aseveración reciente en neurociencia, en realidad evidencia científica, acerca de la relevancia del intestino en el cerebro: ambos se llevan bien –comenta Raquel Marín de forma alegórica- y se dedican a una rica ‘charlatanería constante’. Le viene bien al cerebro porque éste no tiene una gran capacidad para fabricar sus propios recursos metabólicos. Aunque estés tumbado en la playa pensando en elefantes rosas, el cerebro está quemando aproximadamente unas 600 kilocalorías”.

Así pues, el intestino es ese gran aliado. “Debemos caer en la cuenta de que el cerebro es un órgano muy graso. Necesita aportes pues no fabrica. ¿Y dónde lo encontramos fundamentalmente? En los aceite omega del pescado, los favoritos del cerebro. También los vegetales, los de semillas, junto a esos Omega 3 y Omega 6, son absolutamente primordiales en proporciones idóneas”.

Marín explica que como el cerebro metaboliza mucho oxígeno -diez veces de lo que le correspondería por peso- también genera residuos oxidantes. “Es por eso que también tenemos que brindarle nutrientes de esos de colores vivos como los arándanos, las bayas, los frutos del bosque, que son muy ricos en antioxidantes. También el resveratrol (sustancia química que se encuentra presente en el vino tinto, la piel y pepitas de la uva roja, el jugo de uva morada, las moras y en una menor cantidad en los cacahuetes”.

“Otra fuente magnífica para el cerebro –continúa- es el grupo de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B4, B5, B6, B9 y B12), maravillosas para el cerebro y que combaten las carencias, además de la prevención en las enfermedades degenerativas. ¡Y fibra, mucha fibra! Soluble e insoluble, como esos ‘tochos’ que crujen partirlos como el puerro, el apio o el espárrago…”.

“Todo ello contribuye a mantener el buen ánimo pues, como hemos visto, el cerebro ‘está hecho todo un gourmet’, es muy exquisito y es más pijo de lo que pensamos. Tiene un problema y es que cuando no le gusta lo que come lo acusa enseguida con falta de memoria, sensación de aturdimiento –‘se nos va la olla’- un indicador fiel de que no estamos comiendo adecuadamente”.

¿Las golosinas y otros elementos considerados no tan saludables qué tal son para el cerebro? Marín avanza dos noticias, una buena y otra mala. “La mala: el azúcar refinado es tóxico para el cerebro, resulta inflamatorio; la buena es que el chocolate es bueno, siempre que sea cacao, y son muy interesantes esas especialidades que agregan aguacate, extracto de dátil, etc.”.

Nos adentramos en el campo de la investigación y si hay alguna primicia a la vista. Marín, que estudia las enfermedades más comunes asociada a la edad (alzheimer y parkinson) considera que la alimentación idónea del cerebro equivale a la prevención ante esas anomalías que hacen envejecer de forma acelerada”.

La neurocientífica remarca la importancia de la prevención ante un órgano con un universo de vasos sanguíneos y su complejidad. “Cuando se produce la enfermedad es difícil regenerar; así pues, en el ámbito preventivo, hay que incluir los alimentos saludables que hemos comentado, fundamentales para evitar riesgos. Erradicar todo lo que se pueda las grasas saturadas, azúcares refinadas, etc.”.

Esencial también para la experta, evidentemente, el ejercicio físico. “No se trata de vapulearse pero sí de ‘mover las piernas’, salir, pasear al aire libre, tener contacto con la naturaleza…”.

Acerca de los tabús, Raquel Marín desmiente algunos. “Uno de ellos, que impone mucho, es el de que las neuronas mueren y no se regeneran, a cualquier edad; los estudios demuestran que se pueden producir nuevas neuronas. Otro tabú: creemos que nuestro rendimiento cerebral es muy bajo y, sin embargo, nuestra capacidad cerebral es satisfactoria en general. El cerebro es como el ‘cerdo’ –ríe con la ocurrencia-: ¡se aprovecha todo! Y es que si no fuera así sería un fraude”.

“Me preguntan acerca del café y, claro está, si consumimos mucho no será bueno, como todo exceso, pero en proporciones justas la cafeína es neuroprotectora”.

Puede encontrar más información en su blog.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir