Africa 3.0

Mozambique inicia una nueva etapa

Presidente de Mozambique

Unas semanas atrás comentábamos el acuerdo de paz alcanzado en vísperas de las elecciones presidenciales por el Gobierno y la oposición armada en Mozambique. Era sin duda una buena noticia. Abría las puertas de la estabilidad política e institucional que el país necesita para desarrollar las buenas perspectivas de futuro que ofrecen su situación geográfica y sus recursos naturales.

Las elecciones se han celebrado y, tras un lento recuento, el presidente, Filipe Nyusi, renovó su mandato con un contundente 73 por ciento de los votos. Pero los partidos de la oposición, encabezados por la RENAMO (Resistencia Nacional Monzambiqueña), la organización que desde la independencia en 1974 viene enfrentándose a la supremacía tradicional de la FRELIMO (Frente de Liberación Nacional), acusaron al Gobierno de haber manipulado el recuento.

La FRELIMO, que fue el movimiento guerrillero que en los años setenta encabezó la lucha por la independencia de Portugal, capitaliza desde entonces la renta de aquel recuerdo y cuarenta y cinco años después sigue instalada en el poder que mantiene elección tras elección.  La clave de su éxito es histórica y responde a una férrea implantación social que proporcionó mejoras a la población, aunque nunca ausente de sombras en la gestión empañada por la corrupción y los conflictos armados.

El candidato de la RENAMO, Ossufo Monade, su líder, que apenas obtuvo el 22 por ciento de los votos, no aceptó el resultado y, a pesar de que lo certificó la Comisión Electoral integrada por representantes de todos los partidos que participaron en los comicios, continúa considerando que hubo fraude con el argumento de que las elecciones estuvieron viciadas con irregularidades y, sobre todo, por la presión que la FRELIMO ejerce desde su eternización en el poder. Entre las pruebas de fraude se presentaron casos de colegios con más votos que votantes inscritos.

Las protestas de hecho comenzaron antes de finalizar el recuento de los votos y no han cesado. En los incidentes registrados en Maputo, la capital, y otras ciudades hubo varios muertos. La vuelta al enfrentamiento armado parece inevitable, aunque no es probable que cobre la gravedad que registró en el pasado. Las tensiones entre los partidarios de ambos bandos tienden a remitir conforme van pasando los días y la actitud del Gobierno está siendo bastante conciliadora.

La FRELIMO, entonces bajo la dirección del histórico Samora Machel, surgió como un movimiento de ideología comunista que, con el apoyo de la Unión Soviética, se enfrentó a los portugueses. La RENAMO por su parte se creó posteriormente como oposición conservadora, estigmatizada en sus primeros tiempos por la acusación de que estaba recibiendo ayuda de Sudáfrica, entonces bajo el régimen del apartheid. Pasados los años, ambos partidos asumieron ideas y posiciones menos extremas, aunque se mantuvieron enfrentadas en la lucha por el poder.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir