Africa 3.0

Dakar y el pensamiento

Cayucos en Dakar

Dakar, la capital del Senegal, se está consolidando como el gran centro de inquietudes intelectuales del África atlántica. Algunos conocedores del momento de pujanza que vive la realidad cultural senegalesa no pueden por menos que echar la vista atrás y recordar la herencia legada a la cultura africana por Leopold Senghor, expresidente de la República, primer miembro extranjero de la Academia Francesa y patriarca de la intelectualidad del continente.

Estos días pasados, Dakar fue escenario de los Talleres de Pensamiento que se celebran por tercera vez y cada edición con mayor éxito de participantes y de ideas surgidas en torno a todos los ámbitos del conocimiento. Acudieron intelectuales, artistas y expertos de diecisiete países, tanto del África subsahariana como del África árabe. Al lado de los pensadores e intelectuales más destacados también se hallaban numerosas personalidades del mundo empresarial, la economía y la agricultura, aparte de un buen número de estudiantes.

Algunos observadores europeos se mostraron asombrados del nivel de las intervenciones, de las aportaciones que se escucharon así como la libertad de expresión que demostraron todos los debates. Nada fue soslayado, desde la política hasta el éxodo migratorio, contemplado tanto desde el lado africano como desde su importancia e influencia en Europa. No se prodigaron ni reivindicaciones sociales ni recuerdos coloniales ni defensas de ideas políticas. Los debates estuvieron centrados en todo momento en la idea central del encuentro: el pensamiento.

Uno de los debates más intensos e interesantes fue el que giró en torno al pesimismo que existe en ciertas capas de las sociedades africanas. La idea mejor defendida y más positiva niega sus razones. No existen razones. África tiene un excelente futuro si los africanos se lo proponen. Esa fue la conclusión optimista que sin duda servirá de estímulo para que las universidades, intelectuales, pensadores y profesionales sigan trabajando en el desarrollo de sus circunstancias y peculiaridades culturales.

Acabar con el pesimismo, en resumen. Pero los debates también abundaron en cuestiones propias del tiempo que vivimos. El cambio climático, que en África también acucia, y la necesidad de conservar el medio ambiente, amenazado por tantos peligros e intereses internos y foráneos, concitaron un consenso abrumador. Aunque África es un paraíso de la naturaleza comparado con otros continentes, la capacidad destructora del hombre es constante y urge frenarla.

El desarrollo económico es fundamental para mejorar el nivel de vida de los habitantes, una buena parte sometido a un régimen de pobreza. Pero la preocupación por estimular ese desarrollo no puede servir de excusa para que paralelamente la sociedad no mantenga y estimule su inquietud por el conocimiento. La riqueza material no compensa si no lleva pareja una riqueza cultural, artística e intelectual propia, sin renunciar a los principios de la globalización pero tampoco a los que acumula la tradición de pensamiento de África.

Ya se ha editado un libro con las tesis y conclusiones de las dos primeras ediciones de los Talleres en Dakar y, a la vista de su éxito editorial, pronto saldrá al mercado otro con las de esta tercera (cuando lo tengamos en nuestras manos lo comentaremos).  A juicio de quienes participaron o las siguieron de cerca, las deliberaciones fueron este año aún más interesantes tanto por la variedad de intervinientes como por la profundidad con que se abordaron los temas: con planteamientos inéditos y originales que demuestran que la aportación africana al pensamiento es fértil.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir