El gobierno de Canarias fortalece la atención a migrantes canarios en Venezuela

¿Qué tiene en común un vendedor de verduras en el mercado de coche de Caracas con Tenerife? Pues que durante muchos años ese vendedor de verduras envió remesas a su familia en la isla desde la “tierra prometida”, que era Venezuela, para que salieran adelante durante aquellos años duros en España. 50 años después, el hijo de aquel canario vendedor del mercado de Coche viajó por primera vez a Venezuela como parte de una comitiva oficial para atender las necesidades de los migrantes canarios residentes en el país caribeño.
Actualmente hay unos 60 mil canarios en Venezuela que no han escapado a la crisis económica e institucional que padece el país. Tienen necesidades de atención médica, medicinas y alimentos, que el nuevo Gobierno de Canarias ha decidido atender, incrementando en su presupuesto la partida de ayuda a migrantes canarios en el exterior, especialmente en Venezuela.
Luego de 26 años de Coalición Canaria en el poder, a partir del 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtiene la Presidencia de Canarias y se propone una atención más cercana a sus migrantes. “Queremos hacerlo de una manera mucho más cercana de lo que se hacía”, dijo el viceconsejero de acción exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora, en declaraciones para Canarias3PuntoCero desde Caracas.
Zamora encabezó la visita oficial de una delegación del gobierno canario que recorrió cinco estados venezolanos durante una semana para conocer, escuchar y dar respuesta a las necesidades de los residentes canarios en Venezuela.
Durante esa visita José William Montesdeoca tomó posesión como nuevo delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, cuya misión principal será estrechar lazos con la Embajada de España y con los migrantes canarios para atender sus requerimientos. Para el próximo año el gobierno de Canarias se espera aumentar en un 29% el presupuesto para la atención de sus conciudadanos en el exterior.
En este sentido, el convenio que se mantiene con la Fundación España Salud se elevará unos 100 mil euros, ya que los asuntos de salud y medicinas forman parte de los requerimientos más urgentes, aunque también han surgido necesidades de ropa y calzado.
Además, los canarios en Venezuela reciben una tarjeta para la adquisición de alimentos que se recarga mensualmente; así como una tarjeta para la adquisición de medicinas de recarga bimensual. “Me llevo la gratitud, la cercanía, la humildad de nuestra gente, el ver a tantos canarios el calor con el que nos han recibido”, puntualizó Zamora, quien adelantó que el primer semestre del próximo año esperan viajar a Cuba y otros países de Sudamérica para atender personalmente a los canarios residentes en dichas naciones.