Volver

Al menos 126 personas que desde hace algún tiempo residen en Ghana han recibido la ciudadanía como parte de las celebraciones del Año del Regreso.
El Año del Regreso es una iniciativa del Gobierno ghanés que fue lanzada oficialmente en septiembre de 2018 en Washington DC por el presidente Nana Akufo-Addo. En aquella ceremonia declaró que 2019 sería una oportunidad para todos los descendientes de africanos para regresar al continente de donde salieron sus antepasados. De esta forma, el mandatario daba un nuevo impulso al viejo sueño de unir a los africanos que residen en África con sus hermanos y hermanas de la diáspora.
La idea del regreso está presente en Ghana desde su independencia en 1957. Ya el primer presidente, Kwame Nkrumah, la impulsó. Y, en 2001, el parlamento ghanés aprobó la legislación que permite a cualquier persona de origen africano residir indefinidamente en el país. Algunas de ellas son las que han recibido la ciudadanía ahora como parte de las celebraciones.
Desde mediados del siglo pasado, Ghana, que fue un importante lugar de salida de esclavos hacia América, ha sido uno de los principales destinos elegidos, principalmente, por los afroamericanos que deseaban regresar al continente. El camino lo abrió, quizás, el gran líder de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses y panafricanista W. E. B. Du Bois, que en 1961 se mudó a Accra, donde vivió hasta su muerte en agosto de 1963. Hoy día se puede visitar su casa, convertida en un centro de estudios, en el barrio de Labone. Allí está enterrado junto a su mujer.
2019 marca el 400 aniversario de la llegada del barco de guerra británico White Lion a Jamestown, en Virginia, Estados Unidos. Este navío, fletado para atacar cualquier nave española o portuguesa, consiguió un botín de 20 africanos tras vencer a uno portugués. El gobernador de Virginia compró el lote entero de esclavos. A pesar de que ya existían africanos esclavizados en otras partes del continente, este hecho se considera como el comienzo del comercio de esclavos en Estados Unidos.
A lo largo de este año que está a punto de concluir, Ghana ha organizado toda una serie de actividades, tanto en casa como en el exterior, para alentar a los descendientes de aquellos que fueron enviados a la fuerza fuera del continente a regresar. Por ejemplo, el presidente ghanés ha visitado diversos países del Caribe para promover la iniciativa, pero además hay toda una serie de actos culturales como exposiciones, cine, teatro, circo, música, etc.
Además de todas las razones históricas y sentimentales que puedan existir detrás de esta iniciativa, no hay que olvidar las ventajas económicas que pueda tener el impulso que significa para la llegada de turistas al país. Son muchos los afroamericanos y afrodescendientes de otros países que han elegido viajar a Ghana este año. En Estados Unidos el país se vende como uno de los principales destinos para pasar el fin de año, por ejemplo. Y el Gobierno ghanés estima que unos 500.000 turistas lo habrán visitado durante este año. Una cifra muy superior a la media anual. Además, el retorno de personas formadas y de inversores también supondrá una gran ventaja para la nación africana.
Al final, todos pueden ganar.