Apeca propone un tipo impositivo progresivo para los coches de alquiler

La Asociación Profesional de Empresarios de Coches de Alquiler de Canarias (Apeca) defiende la creación de un tipo impositivo “más justo” en el sector que dependa del tipo de motorización del vehículo. Algo por lo que apuestan ya las políticas medioambientales de la Unión Europea, que establecen una tributación en función del grado de emisión de dióxido de carbono. En declaraciones a Canarias3puntocero, su presidente, Juan Antonio Jiménez Arranz, comenta que esta propuesta fue planteada, sin éxito, en una enmienda a los presupuestos del Gobierno de Canarias el pasado mes de noviembre.
El motivo por el que presentaron dicha enmienda es que las cuentas del Ejecutivo autonómico para 2020 incluyen una subida del tipo impositivo del 13,5% al 15% para los llamados bienes suntuarios (bienes económicos o productos de lujo). Y ahí está la discrepancia entre el Gobierno regional y Apeca. Los vehículos de alquiler están dentro de esta categoría, pese a, según indica Jiménez, no ser productos de lujo. “Evidentemente los coches de alquiler no son un producto de lujo, sino un bien de uso masivo empleado por un porcentaje muy elevado de quienes visitan Canarias y de la población local que se mueve entre Islas”.
En opinión del presidente de esta asociación, este incremento “indiscriminado” de un punto y medio va a encarecer el producto en un momento en el que el coche de alquiler se ha convertido “en el vehículo compartido” para la población residente. Además, considera que esta medida tendrá un efecto “perverso” y que será un “retroceso” en el camino hacia un modelo más responsable. “Creo que la tendencia del sector, que estaba yendo hacia la adquisición de vehículos más amables con el medio ambiente, será comprar vehículos de alta cilindrada porque tienen un mejor mercado en la venta del usado”.
“Nosotros pretendíamos una situación más justa, que, en este caso, premiase a aquellos que están más concienciados con el medio ambiente”. De esa manera, apunta Jiménez Arranz, “los vehículos de bajas emisiones tributarían menos y haríamos partícipes a nuestros visitantes y a la población residente que utiliza esta opción de movilidad”.
Para Apeca, el sector de vehículos de alquiler es “un medio de reparto de riqueza” ahora que cada vez se organizan menos viajes con operadores turísticos. “Este nuevo turismo que está viniendo, que es más libre, quiere vivir la experiencia. Y en muchos casos alquilan un coche cuando visitan las Islas. Aquí es muy fácil, las empresas contamos con las últimas tecnologías, estas son muy seguras y los visitantes pueden crear su propio paquete turístico”.
Así, concluye Jiménez, “la riqueza se reparte por todos los municipios y el sector de vehículos de alquiler complementa a un transporte público que ahora es insuficiente para cubrir esa movilidad”.