América

Cuba: adiós al C.U.C.

Moneda de Cuba

Lo de la moneda en Cuba es un asunto muy complejo. Actualmente tenemos como moneda oficial el peso cubano CUP, el C.U.C., el dólar y otras monedas.

En 1961, el nuevo gobierno cubano hace el primer cambio de moneda. Muchos fueron los afectados por esta medida. Las cantidades a cambiar eran limitadas, las personas mayores recuerdan cómo los que tenían bastante dinero pagaban a otras personas para que les canjearan, a los que tenían cuentas bancarias se les reconoció hasta 10 mil pesos y lo que pasaba de esa cantidad fue incautado. Vale destacar que el cambio fue anunciado por Fidel Castro un viernes en la noche y los que tenían el dinero en bancos nada pudieron hacer.

En 1959 la moneda cubana tenía uso internacional y el mismo valor que el dólar. Después de esto hicieron otros cambios, pero sólo de diseño y cantidades. Entonces, nuestra moneda dejó de tener respaldo internacional y se convirtió en moneda de uso interno.

Durante muchos años hemos sufrido en Cuba el problema de la moneda. El peso cubano, que es la moneda nacional, nos ha servido de poco. Desde 1994 Fidel Castro ideó una moneda a la que llamó C.U.C. o peso cubano convertible (lo de la primera ‘C’ no sabemos a qué responde). Esas invenciones del Comandante en Jefe muchas veces resultaban inexplicables.

Conjuntamente con el C.U.C.  se creó la CADECA, que no es otra cosa que el establecimiento para cambiar las monedas. Pero, en esta ocasión, esta “creación” respondió a una necesidad del gobierno: tenían que obtener divisas. En principio abrieron tiendas solo donde se podía comprar con dólares (una moneda que no veíamos). Como siempre, los familiares que estaban residiendo fuera hacían envíos de dinero, el gobierno se lo quedaba y entregaba unas tarjetas -más bien unas cartulinas- donde se señalaba la cantidad de dinero que se tenía para comprar en esas tiendas. Por cada dólar enviado solo disponías de 0,80 centavos, te quitaban 0,20. Así resultaba de mermada la cantidad. Con unos precios elevadísimos en las tiendas, poco se podía comprar, pero en pleno Periodo Especial todo era bien recibido.

También surgieron unos establecimientos para comprar oro y plata. Aquello no era una compra, fue un atraco: tasaban las joyas como baratijas. Los cubanos vendieron sus pulseras, relojes, collares, pendientes, cubiertos, bandejas, candelabros y todo lo que pudiera tener alguno de los metales preciosos. Igualmente no vimos los dólares, sino otra cartulina con una miseria de dinero. Recuerdo haber vendido un anillo, unos pendientes, un collar y una pulsera para comprar a mis hijos unos zapatos y algo de ropa. Perdí no solo algo valioso materialmente, sino sentimental: eran regalos familiares, pero mis hijos necesitaban los zapatos y la ropa. Nunca supimos cuál fue el destino que le dieron a tanto oro y plata, como tampoco supimos nunca qué fue del oro que respaldaba al peso cubano.

Hace cuatro años que Raúl Castro comunicó la desaparición de la doble moneda en Cuba. Sorpresa la que nos hemos llevado. Dos tiendas en La Habana de forma “experimental” establecen que para comprar debes llevar C.U.C. y el dinero que te devuelvan será en pesos cubanos. Desaparecerán también las CADECAS (algunas ya han desaparecido). Como resultado, todos apresurados a cambiar los C.U.C. por pesos y en los aeropuertos largas colas para el cambio.

Pero, como siempre hay trampas, desde 2004 la tenencia de dólares dejó de ser ilegal, aunque no se puede comprar nada en dólares. Necesitas cambiarlo por C.U.C. y en cada cambio pierdes 0,20 centavos por dólar. Si querías cambiar pesos cubanos necesitabas 25 pesos para comprar un C.U.C. Al desaparecer el C.U.C., todo se reduce a que, para comprar en sus tiendas, tendrás que llevar un camión de pesos cubanos. Por ejemplo, un litro de aceite de semillas tiene un valor de 2,40 C.U.C. Eso serían aproximadamente 48 pesos cubanos. El salario medio de un trabajador es de 350 C.U.P. (pesos cubanos) y el mayor circulante en Cuba es el C.U.C. Apenas se encuentra dónde cambiarlo y todo se está convirtiendo en una locura.

Ya avisan de que habrá un “día cero” para la moneda de juguete o moneda del monopolio, como hemos llamado al invento de Castro. Dejan muy claro que la entrada y salida de C.U.C. por puertos y aeropuertos será motivo de confiscación. Por otra parte, los cambios se encarecen. Todos desconcertados, desesperados. A pesar de que el gobierno ha dejado el gravamen al dólar en torno al 10% desde hace unos años, sigue siendo inaccesible para muchos cubanos.

La cosa ha dado marcha atrás y vuelven a aparecer las “cartulinas” para comprar en dólares. Sigue el afán recaudatorio y nuevamente los que se fueron mandarán más dinero. Ahora han abierto tiendas para comprar en dólares, euros y otras monedas, pero no en efectivo. Alguien debe depositar las divisas en un banco cubano y te dan una tarjeta. Tiendas escasas y con largas colas, precios abusivos, sobre todo, en electrodomésticos muy necesarios como un refrigerador o una cocina.

La situación en Cuba del que no tiene quien le deposite dólares, euros u otro tipo de moneda se agrava. Los que ganan un salario medio sufren penurias y esto parece no importarle a las autoridades. Ya vamos a cumplir 61 años de locuras y sufrimientos.

Tiendas en divisas con sus precios de vértigo para cubanos. Habrá alguien que me diga que en su país vale más o menos eso, pero no ganan unos 30 dólares mensuales como un cubano. Salario que no alcanza ni para comer, mucho menos para poder comprar eso.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir