Africa 3.0

Ghana: éxito del “Year of return”

Ghana

Este año que termina se cumplen cuatro siglos del comienzo de traslado de africanos occidentales como esclavos a Norteamérica, donde, después de mil y una penurias, muchos consiguieron liberarse del yugo y sus descendientes acabaron triunfando en diversas actividades. Los primeros procedían de Ghana, un país que consiguió mantener los lazos con aquellos descendientes, especialmente con los que viven en la ciudad de Jamestown, donde radica la mayor parte.

Ghana, con sus cerca de treinta millones de habitantes, es uno de los primeros países africanos que consiguió la independencia de los británicos (en mayo de 1957) y actualmente el que refleja más dinamismo en su vida pública, actividad económica y, sobre todo, en su vida cultural. Cuenta para ello con interesantes monumentos históricos, museos, parques naturales, playas atractivas y pintorescas manifestaciones artísticas.

Después de algunos años de convulsiones políticas, los últimos gobiernos en Acra, la capital, han conseguido una estabilidad que está proporcionando excelentes resultados tanto en la convivencia como en el desarrollo económico que el país necesita y sus variados recursos naturales facilitan. Uno de ellos sin duda es el turismo, que está aumentando de manera exponencial un año tras otro.

Contribuyen las buenas comunicaciones que existen con Europa y América y la evolución de una hostelería moderna en la que están entrando inversiones extranjeras. A las facilidades que proporciona la administración pública, que facilita visados y acceso a los centros de interés, hay que añadir la buena acogida que los habitantes prestan a los forasteros.

El cuatrocientos aniversario de la independencia fue aprovechado por las autoridades para impulsar un amplio programa de actividades de todo tipo, desde grandes conciertos y competiciones deportivas, hasta debates con participación pública, foros y espectáculos en los que se entremezcla lo tradicional con lo moderno. Pero el principal acontecimiento fue sin duda el llamado “Year of return Ghana”, el año del retorno a Ghana.

La idea, liderada por el presidente de la República, Nana Akufu-Addo, era recuperar las raíces familiares que existen entre los descendientes de los antiguos esclavos y los actuales ghaneses. El proyecto fue muy bien acogido en los Estados Unidos, donde son muchos los afroamericanos que mantienen viva la memoria de sus antepasados y entre los cuales son bastantes las figuras relevantes que descollaron en el cine, la política o la empresa.

Estaba previsto que a lo largo del año que termina visitaran el país alrededor de medio millón de afroamericanos. Para ello se adoptaron previsiones para facilitarles los transportes y una buena acogida cargada de evocaciones emotivas en los remotos recuerdos familiares entre unos y otros. La idea enseguida tuvo eco en los Estados Unidos y en algunas ciudades se organizaron programas de viajes colectivos.

Donde el proyecto tuvo más éxito fue en Jamestown, donde pervive el sentimiento de descendencia ghanesa entre muchos habitantes:  se fletaron decenas de aviones chárter hasta el aeropuerto de Acra. El resultado rebasó todas las previsiones. Aún no ha terminado 2019 y ya se supera el millón de visitantes. Entre ellos figuran nombres muy conocidos del cine o la televisión. Recibir a esta avalancha de personas supone una inyección económica importante para la hostelería local.

Pero sobre todo ha sido una inyección importante al orgullo nacional, además de una forma de contribuir a que el turismo, tanto de Estados Unidos como de Europa, se consolide. Ghana es un excelente ejemplo de la estabilidad que poco a poco se va instalando entre los sistemas políticos y las sociedades africanas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir