Africa 3.0

Rusia se apodera de los diamantes de la República Centroafricana

Diamantes de República Centroafricana

Rusia quiere poner fin al embargo internacional a la exportación de diamantes procedentes de la República Centroafricana. Como siempre, una medida como esta no es nada inocente.

En marzo de 2013 los grupos rebeldes selekas dieron un golpe de Estado que detonó una guerra civil que se mantiene hasta el día de hoy. Hasta ese momento, la República Centroafricana había sido un importante exportador de diamantes. Pero como consecuencia del conflicto, el Proceso de Kimberley prohibió la venta de diamantes en bruto para limitar la capacidad de financiación de los grupos armados a través de los diamantes.

The Kimberley Process Certification Scheme (KPCS), o Proceso de Kimberley, es un sistema de certificaciones diseñado para evitar que los diamantes procedentes de países en conflicto, los llamados diamantes de sangre, lleguen a los mercados y financien, así, a los grupos armados o los abusos de los derechos humanos cometidos por estos.

En 2016, la prohibición se levantó parcialmente. El país se dividió en dos zonas: la verde, es decir, aquellas partes del país bajo control gubernamental y desde donde se permite exportar diamantes; y la roja, en manos de los grupos rebeldes y donde el embargo sigue en vigor.

Rusia ha incrementado su presencia en la República Centroafricana desde hace algunos años. Mercenarios rusos entrenan a las tropas del país, la seguridad del presidente está en manos de tropas rusas y un antiguo espía ruso es el principal consejero del presidente. Rusia, además, ha negociado con varios señores de la guerra, lo que se ha traducido en que una docena de grupos armados firmen acuerdos de paz con el gobierno. En muchas de esas negociaciones, Rusia ha obtenido concesiones para la explotación de minas de diamantes.

En teoría, el gobierno de Bangui quiere controlar mejor y sacar más beneficios del comercio de diamantes. Para ello necesita la estabilidad y la paz que dice que Rusia ha forjado. Argumenta, igualmente, que un incremento en los ingresos procedentes de la venta de las piedras preciosas ayudará a la reconstrucción del país. Moscú no ha perdido la oportunidad y ha decidido crear una empresa minera en la República Centroafricana para centralizar las operaciones, además de algunas infraestructuras que favorezcan la exportación de las gemas. Todo esto sería parte de un acuerdo firmado entre los presidentes Faustin-Archange Touadéra y Vladimir Putin durante la cumbre de Sochi que en octubre pasado reunió a los líderes africanos con el mandatario ruso.

En 2020, Rusia asumirá la presidencia del KPCS y una de sus primeras propuestas será levantar el embargo que pesa sobre los diamantes de la República Centroafricana.

Rusia al igual que cualquier otro país que desembarca en África no ofrece su ayuda a cambio de nada. Ya es uno de los principales vendedores de armas en el continente y ahora vuelve sus ojos hacia las riquezas del subsuelo africano. En la República Centroafricana ha encontrado el lugar idóneo donde unir ambas ambiciones. Evidentemente, los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, no ven con buenos ojos estas maniobras, así que habrá que estar pendientes de posibles repuntes de violencia en el país centroafricano.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir