Africa 3.0

África: la educación, primero

Estudiantes en África

Varios países de África están reaccionando ante las deficiencias de la educación infantil. Las observaciones de intelectuales y expertos, que mantienen que el desarrollo y la mejora de los niveles de vida tienen que empezar por la formación de las nuevas generaciones, están prosperando. La formación debe comenzar por la enseñanza infantil, lo cual requiere empezar por abordar los problemas y deficiencias de que adolece su escolarización.

La corriente defensora de esta convicción se va extendiendo y muchos gobiernos ya están poniendo en marcha programas encaminados a atacar el problema desde sus raíces. Hay que mejorar las técnicas educativas, sin duda. También, facilitar la distribución de libros y textos e incrementar los centros escolares. Pero, antes, es imprescindible atacar los motivos de la elevada abstención de los alumnos a las aulas.

Hay varios detectados por los expertos. El absentismo escolar tan frecuente en casi todos los países de África causa retrasos en la formación y ocasiona importantes diferencias entre el aprovechamiento de unos alumnos y otros. En las zonas rurales, sobre todo, una de las causas es la utilización de los niños como ayuda valiosa en el trabajo cotidiano, tanto en la agricultura como en el pastoreo, así como el de las niñas en las labores de la casa.

Pero hay otras razones más elocuentes que propician la abstención. La más frecuente, explicada de forma reiterada por los médicos, son los impedimentos gástricos e intestinales que un parásito, muy extendido por todo el continente, provoca en la población infantil desde sus primeros meses. Es causa de molestias intestinales, dificultades en el desarrollo y, con frecuencia, impedimento para hacer vida normal.

Kenia ha sido el primer país donde las investigaciones científicas descubrieron el origen del mal y han empezado a tratarlo de forma masiva. Visto el buen resultado que daba un medicamento, una especie de vacuna oral, producida en los Estados Unidos, el Gobierno ha implantado su suministro obligatorio a todos los niños y niñas. Los efectos enseguida se han traducido en una menor abstención escolar.

Para facilitar la generalización del tratamiento, se ha declarado un día nacional antiparasitación. La píldora, que cuesta en las farmacias medio dólar, es entregada de forma gratuita a los directores de los centros de educación y son los propios maestros los que se encargan de que los alumnos venzan el instinto de repugnancia y se la traguen. No causa efectos secundarios y es eficaz. La reducción de la ausencia de alumnos a las clases se hace notar de manera inmediata.

Otros países de África están imitando ya la iniciativa. Senegal, Costa de Marfil y Burkina Faso la incluyen en un programa más amplio de soluciones al problema del absentismo en las escuelas. En algunos lugares donde el agua escasea y la sequía agobia, se procede a abastecer de agua depurada para que los niños puedan beber en cualquier momento, algo que en sus lugares de residencia les obliga a restricciones y grandes desplazamientos.

Convencer a los padres de que en la formación que reciban desde pequeños sus hijos e hijas estará su suerte en el futuro es parte de campañas de ámbito regional y local que se están llevando a cabo. La convicción es que cuando emerjan a la actividad pública, tanto institucional como empresarial, el crecimiento recibirá el impulso de una juventud bien formada y el nivel de vida de las familias mejorará. Otra de las preocupaciones sobre las que se está incidiendo es la incorporación de las niñas a la enseñanza.

Algunos organismos internacionales que ven con interés estas iniciativas están empezando a colaborar. Lo mismo que las oenegés que van adquiriendo conciencia de que, además de atender a necesidades apremiantes derivadas de la enfermedad y la pobreza, lo importante de sus programas más ambiciosos es preparar a las nuevas generaciones de África para incorporarse a las corrientes internacionales de desarrollo sin tener que emigrar.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir