Africa 3.0

Ahora todos quieren un ‘Año del regreso’

No cabe duda de que el Año del regreso que ha organizado Ghana durante 2019 ha sido todo un éxito. Esta iniciativa del Gobierno ghanés destinada a alentar el reetorno de la diáspora africana para asentarse e invertir en el país, ha aportado cerca de 1.9 mil millones de euros a la economía nacional. Esto ha supuesto un gran estímulo sobre todo para los emprendedores locales como hoteleros, operadores turísticos y otros negocios relacionados con el sector.

Debido a estos buenos resultados, el presidente ghanés, Nana Akufo-Addo, ha lanzado una nueva iniciativa bajo el título de: “Más allá del regreso, el dividendo de la diáspora”. Esta tiene como objetivo “involucrar a los africanos de la diáspora y a toda persona de ascendencia africana de manera más positiva en áreas como el comercio y la inversión, cooperación, desarrollo de oficios y transferencia de conocimientos”.

Pero el gran suceso de esta idea no se termina en Ghana. Cada día nos enteramos de un nuevo país que quiere aprovecharse de este gran éxito. Por ejemplo, Nigeria ha lanzado “Puerta de regreso” (Door of return), un proyecto que quiere convertir al país en un lugar de referencia para “viajeros de origen afroamericano y el resto de la diáspora africana”. Además, pretende “reconstruir el pasado perdido de 400 años de historia de esclavitud” y “promover inversiones en Nigeria”, además de “fortalecer las relaciones con los afroamericanos y el resto de la diáspora”. Los nigerianos se centran, principalmente, en el mercado estadounidense visto que la gran mayoría de los visitantes e inversores que ha recibido Ghana provienen de Estados Unidos.

Por su parte, Benín ha puesto en marcha “Puerta de regreso” (Porte du retour), que también tiene como principales destinatarios a los afroamericanos. Los objetivos son idénticos a los de las otras iniciativas. El plato fuerte, en esta ocasión, será un festival y maratón que se celebrarán a final de año. Una serie de eventos que “pretenden ayudar a sanar las heridas que dejó la esclavitud al reconectar a los descendientes de las personas traficadas con su patria y a alentar el redescubrimiento de las raíces familiares, la historia y la cultura”. Esta propuesta cuenta con el apoyo del actor Djimon Hounsou, nacido en Cotonú y famoso por actuar en películas como Amistad, Diamantes de sangre o Gladiador entre muchas otras.

En Liberia, el título elegido es el de “Tierra de regreso” (Land of return) y es un calco de lo que los otros países, especialmente Ghana, han programado.

En Sierra Leona, la primera visita que Idris Elba ha hecho al país donde nació su padre es vista como un aliciente para que otros miembros de la diáspora también se acerquen al país y, como el actor británico, inviertan en él.

El presidente sierraleonés otorgó la nacionalidad sierraleonesa a Elba y su esposa, en Ghana son muchos los que han obtenido el pasaporte del país. El rapero estadounidense Ludacris es ahora ciudadano del país de origen de su mujer, Gabón. La tendencia está ahí. Esperemos que de verdad reconecte a la diáspora con sus raíces y esto no sea solo una moda más y que de verdad tenga un efecto positivo en los países que lanzan estas iniciativas.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir