Tenerife, golpe de autoridad en Madrid Fusión 20

Una cromática ‘cartografía’ de la rica gastronomía de Tenerife, desde sus tradiciones hasta lo más evolutivo, llamó la atención a congresistas de diversas procedencias del planeta. Fue en la edición número 18 de Madrid Fusión, en un stand en el que también se efectuó un caluroso homenaje a todos los estrella Michelin y Bib Gourmand tinerfeños.
Como se avanzaba en la rueda de prensa oficial previa al congreso, Tenerife fue en sendos stands (el principal del pabellón y el de la zona de Saborea España) ese “acorazado” gastronómico en la exposición de sus distintas facetas de producto, cocina, repostería, vinos,… Talleres y degustaciones que causaron gran impacto en la relevante cita madrileña, una de las más importantes del mundo.
Cifras son cifras: récord absoluto, con más de 2.000 congresistas, 13.000 visitantes, la participación de 230 empresas en la superficie expositiva y una avalancha de periodistas nacionales e internacionales. Tenerife supuso una revolución y a fe que se coordinó un planteamiento reactivado por los corazones y por el orgullo de remar juntos hacia el objetivo de dejar constancia de lo que es la isla, sus productos y su gastronomía.

Diana Aguilar
En este contexto histórico, el Cabildo de Tenerife (con Javier Parrilla, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca; José Gregorio Martín, consejero de Turismo, Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico; y David Pérez, consejero delegado de Turismo) esgrimió un potencial -también lo reflejaba la gran pantalla LED- de los más mediáticos de la cumbre aún latente.
La percepción del papel de la representación tinerfeña en el encuentro, con cambio de reubicación a la Feria de Madrid desde el habitual Palacio de Congresos, dejó constancia de un estilo, destino y forma de hacer las cosas que ya juega de pleno a primer nivel.
Con filosofía transgeneracional, el grupo humano desplazado a la capital de España trasladó los valores de su imparable gastronomía contemporánea (clave de su emergente éxito como destino), a través de sus productos estrella (frutas exóticas, papas antiguas, quesos, vinos, mieles, aguacates, cochino negro, gofio, pescado azul, pastelería, coctelería avanzada y sinérgica…). En riguroso directo trabajaron cocineros-as y pasteleros-as de dos generaciones (la tradición y la vanguardia), y ofrecieron, en diferentes formatos, siempre con degustación incluida: desayunos, almuerzos, talleres, catas y showcookings.

Simancas Clemente
Por si todo ello fuera poco, la joven cocinera Cristina Torrens (La Compostelana, Santa Cruz) se llevó de calle el primer premio del III Concurso de Tapas Negrini Madrid Fusión 2020, con una impecable torrija de tomate seco y pecorino con espuma de mortadela. Un reconocimiento que le fue entregado por el chef Dani García.
Cabría hilvanar palabras clave: emoción (lágrimas de muchos presentes ante la intervención de la Familia Galván, Casa Tomás, de El Portezuelo, Tegueste); más emoción con las conexiones vistas en la gran pantalla desde la Casa del Vino o La Molineta en La Laguna durante la presentación del gofio a cargo de Zebina Hernández; la sabiduría de los tándem Carlos Gamonal y su hijo Lucas (el puchero); Antonio Aguiar y Fidel Pérez (cochino negro); Antonio Díaz y Yolanda Frechín (repostería canaria); Saba y Sheila (frutas tropicales increíbles del vivero La Cosma, Bajamar); Jesús Camacho y Alfredo Marrero (efectista pastelería de restaurante y de obrador); o Isidro Álvarez y Domingo Ríos (aguacate).

Clemente Ronqueo
Momentos para la posteridad, por su emotividad, lo vivido con la Familia Galván, Casa Tomás (El Portezuelo, Tegueste). La presencia de Tomás, Verísima y Víctor Galván podría considerarse perfectamente como histórica, pues la cocina popular y tradicional, ese emblema de las costillas, papas, piña y mojo estaban allí. Al igual que toda una historia de esfuerzo y dedicación detrás y ante los ojos de muchos congresistas a los que la Familia, junto al cocinero Jorge Bosch, tocó el corazón.
Por primera vez, después de 40 años de historia “batallando y luchando en su negocio”, asistieron a este congreso internacional representando a la cocina popular de la Isla. La familia emocionada quiso manifestar su agradecimiento y señaló que su presencia era “un sueño hecho realidad”. Inevitable el nudo en la garganta que fue respondido con una ovación. Jorge Bosch, a su vez, hizo un homenaje a la receta icónica de Casa Tomás con sendas versiones que también gustaron.
Braulio Simancas (en el escenario con los mojos canarios) sumó con ‘artillería pesada’: la familia Gamonal, Óscar Lafuente, Pedro Rodríguez, Isidro Álvarez, Jesús Camacho, Laura Suárez, Alexis Rodríguez y Marlene Hernández, Victor Galván, Jorge Bosch, Isidro Álvarez, Alfredo Marrero, Antonio Aguiar, Diana Marcelino, Antonio Díaz o Yolanda Frechín. Pendientes de la coordinación Juan Carlos Clemente y Pablo Pastor.
Entre los desayunos, los de Simancas, Rodríguez Dios y Alexis García-Marlene Hernández (100% Pan y Pastelería); cochino negro, vinos y gofio, degustación de cócteles (Óscar Lafuente), dos interpretaciones muy potentes de la pastelería tinerfeña, presentadas por Jesús Camacho (Donaire, hotel GF Victoria) y Alfredo Marrero Relieve de Boutique del Pan.
Al pie del cañón y pendientes de todo los citados responsables de Turismo del Cabildo del Cabildo de Tenerife, Gregorio Martín y David Pérez (consejero y consejero delegado, respectivamente), así como Javier Parilla, de Agricultura, que recibieron a las autoridades estatales.
Todas las intervenciones a reventar y seguidas también fuera del espacio del stand. La gran pantalla tampoco daba abasto. Por allí pasaron también personalidades que no querían dejar pasar la oportunidad de saludar y, claro, degustar producto o vinos de Tenerife. Los críticos nacionales José Carlos Capel y Julia Pérez; que profesan verdadero reconocimiento y afecto a la familia de Casa Tomás; Andoni Luis Aduriz, alma máter de Mugaritz (Rentería, dos estrellas Michelín); Eufrasio Sánchez, insigne periodista asturiano y, a la sazón, embajador de Tenerife; los Hermanos Torres, Juanlu Fernández o el pastelero Oriol Balaguer.

Ponencia Blaulio Simancas
En el fragor de las jornadas, Tenerife dio un golpe de autoridad en la gran mesa de Madrid Fusión. Con el conjunto de las Islas que dejaron acento propio (La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canarias), Canarias se torna cada vez más fuerte, aunque siempre la proa mirando a mejorar los detalles y potencialidades.
Un momento para el homenaje de nuestros estrellas Michelín, al que se acercaron Safe Cruz y Aída González (Gofio Madrid): los hermanos Padrón, Juan Carlos y Jonathan, junto a María José Plasencia y Raquel Navarro, y el propio Carlos Gamonal, histórico y primero en obtener el astro de la Guía francesa. Abrazo entre buenos amigos, como son Braulio Simancas y Safe. El primero había encantado con su desayuno de El Pastor y luego con una ponencia acerca de los mojos canarios en el escenario polivalente.
No podré nombrarlos-as a todos-as pero de honor es reconocer el despliegue de esas piñas –pellas diríase- formadas por Aída Cedrés, Vicky de la Rosa, Sonsoles Ravina, Teresa Sánchez-Sicilia, de Turismo de Tenerife; Antonio Bentabol, Domingo Ríos, María Hontoria y Agustín Espinosa, de la Consejería Insular de Agricultura; Pablo Pastor y Juan Carlos Clemente, en nombre de todos los cocineros-as, reposteros-as; Diana Marcelino, centrada al máximo en todos los detalles, principalmente en el stand de Saborea Tenerife, a Marián, Óscar, Manuel que representaron a las DO de Vinos de Tenerife, y a tantas y tantos que a los que no se haya nombrado por ‘desbordamiento’.
Enhorabuena.
Pingback: Madrid Fusión 2020: Tenerife ‘asaltó’ la cumbre » EL BLOG DE ASHOTEL