Africa 3.0

Los caballos del Káiser

Caballos en Lüderitz

Los caballos son las alas que tornan al hombre en mitología. De la guerra, el descubrimiento o de un simple paseo de montería siempre han sido fieles aliados. Sus poderosos pulmones henchidos con brío respiran el galope y llevan haciendo corta la distancia desde el inicio de los tiempos.

El centenar de kilómetros que separan el cruce ferroviario de Aus de Lüderitz es la carretera más especial que he transitado en un país que conozco más que España. Una recta en tiralíneas flanqueada por ocres y naranjas que te lleva al mar, a la extraña y pequeña localidad portuaria de Lüderitz. Puerta de entrada a la colonización alemana de lo que en aquel entonces ni nombre tenía más allá de un desierto gélido, fustigado por un vendaval tan húmedo como salado. Huérfana de ruidos más allá del ronroneo del viento, a las tres de la tarde cierra todo y no hay nadie en la calle. La arquitectura original alemana de 1900 le da un aire fantasmagórico y sus solitarias esquinas conservan el añejo de las viejas localidades aisladas del mundo donde todo llegaba por barco y tarde.

Su café, Das Diaz Coffee Shop, en honor al navegante luso que por aquí llegó siglos atrás, sirve un appelstrudel. No sé si el mejor del mundo o será que llegas helado del gélido ventarrón atlántico, pero sabe a gloria. Los primeros colonos llegados de Hamburgo en un ya lejano recuerdo en sepia de la década de 1890, lo bautizaron como el Südwest. Después, bajo el acrónimo South West África y, finalmente, como Namibia. Un rincón de Alemania en África donde hay iglesias góticas luteranas que rascan la panza de un cielo azul acuarela. Se celebra el oktoberfest, los Volkswagen llevan la D atrás y donde poca gente sabe que murieron de viejos los últimos nazis viendo puestas de sol al porche de casonas de madera arañadas por un viento que no conoce la piedad.

La Schutztruppe o cuerpo colonial del Káiser abrió sus caballerizas para evitar que sus monturas cayeran en manos de los británicos y desde 1915 llevan pastando libres. Son los únicos caballos que sobreviven en unas condiciones extremas de sequedad. Tostados con cabellera rubia, famélicos pero dignos, zancudos como una gata de pasarela milanesa y hasta algún corcel negro como una noche sin pendón de nácar, se cruzan en el margen del viajero despreocupado para observarle con la indiferencia de quien ve pasar el tiempo sin mayor premura o pretensión que destilar su silencio.

Su número se estima en poco más de dos centenares. Descendientes directos de pura sangre conocidos como los caballos salvajes del Namib. Nacen y mueren bajo un frágil equilibrio demográfico que, cual corsé, se ciñe a los limitados recursos que su hábitat les concede. La naturaleza es tan sabia, que genera el número justo de potros. Un linaje que sobrevive en los bordes del gran cuarto vacío de la arena teja y que si eres afortunado, te los puedes cruzar.

Camino de Lüderitz, recomiendo pasar una noche en el lodge de Klein Aus Vista. Como su propio nombre indica, ofrece unas vistas soberbias a la gran planicie y es punto de partida para vagabundear en la zona en busca de los caballos. El gélido amanecer y el telón del día bajo un naranja espectacular, antesala de la sotana azul del aún crudo cielo del hemisferio sur, son los momentos cumbres para el encuentro con estos animales ya inmortales.

Tras un sinfín de viajes, pocas veces me los he cruzado a pie de mano. Momentos ya imborrables bajo una mirada tan noble y llena de paz que siempre me emociona recordarla.

CEAULL

cuadernosdeafrica@gmail.com

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir