Opinión

Profesionales convertidos en “manteros” de la sobreviviencia en el trópico “socialista”

Protestas en Venezuela

Arturo tiene 42 años. 15 de ellos dedicados a la docencia universitaria. Es experto en planificación y se ha dedicado a la Planificación de Políticas Públicas en organismos del Estado. Tiene una familia con 3 hijos pequeños.

Desde hace 2 años Arturo se dedica al comercio de productos que logra traer desde Miami. Renunció a su trabajo en la administración pública. Renunció a la universidad. “Con los dos salarios no me alcanzaba ni para hacer un mercado, invertía demasiado tiempo trabajando y dando clases, y luego no podía ni pagar el colegio de mis hijos”.

“Comencé a viajar a Miami dos veces al año. Llego a casa de un primo. Me quedo dos o tres meses. Trabajo en todos los oficios que salgan. Compro mercancía y luego regreso para venderla aquí. Traigo productos de higiene que es lo que más buscan. Y ropa para niños”, me cuenta Arturo.

Dice que con lo que gana trabajando allá y lo que obtiene vendiendo los productos que trae, puede vivir unos 6 meses y luego regresa.

“Extraño dar clases porque me gusta, pero tengo que garantizarles la comida a mis hijos. Incluso me he encontrado con exalumnos en Miami. Pero bueno, es lo que tengo que hacer para sobrevivir”.

Conocí a Arturo hace 5 años cuando era docente, investigador y tenía un cargo de responsabilidad. Volverlo a encontrar ahora, dedicado al comercio, me confirma que Venezuela perdió un excelente docente y ganó un “mantero” de la sobrevivencia.

Un caso parecido es el de Tibisay, a quien conocí vendiendo una medicina que trajo desde Colombia. Yo necesitaba una pastilla para el tratamiento de mi papá y a través de un grupo de ventas de WhatsApp contacté a Tibisay, quien la ofertaba en dólares.

Cuando me encontré con ella, no pude dejar de preguntarle de dónde obtenía esas medicinas. Me explicó que viaja a Cúcuta cada dos meses para traer mercancía que luego vende en Caracas. “Yo soy administradora. Trabajé 18 años en una empresa que cerró y se fue del país. Cuando me quedé sin trabajo un amigo me invitó a viajar a Cúcuta para traer medicinas. Y así comencé. El viaje cuesta 25 dólares ida y vuelta desde Caracas. Allá invierto unos 200 dólares en mercancía que luego revendo aquí y con eso puedo vivir”.

Escuchar a Tibisay contarme en detalles lo que compra, dónde lo compra y cuánto deben pagarle a los guardias venezolanos para que los dejen pasar en las carreteras me eriza la piel. Es la descripción del país de los sobrevivientes.

“Yo fui a comprar una medicina que necesitaba mi mamá. Y al final compré otras cosas. Las traje, las vendí. Vi que resultaba la ganancia y decidí planificar mis viajes para traer no sólo medicinas, sino zapatos, productos de higiene y ropa”.

Tibisay extraña su trabajo de oficina. Reconoce que viajar a la frontera con Colombia es riesgoso, pero es la manera que encontró de hacer frente a la hiperinflación en Venezuela. ¿Para qué sirvió el esfuerzo de educarse y crecer profesionalmente? ¿Para luego terminar revendiendo medicinas y jabones?

En la Venezuela secuestrada por Maduro ese es el pan nuestro de cada día. Profesionales que aún podrían dar mucho al país se inventan métodos para subsistir. Mientras Maduro juega a la guerra y se inventa ejercicios militares, al tío de Guaidó lo apresan por transportar C4 en perfumes, Delcy califica como “excéntrica” la polémica generada por su paso por Barajas, la inflación de enero cerró en 65% y decenas de profesionales como Arturo y Tibisay resisten a la barbarie “socialista” tropical.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir