Opinión

Cuba: Desahucios e ilegales

Navegando en internet se leen cientos de noticias sobre desahucios en países capitalistas, pero pocas mencionan lo que sucede en nuestra Cuba. Pareciera como si en el “paraíso socialista tropical” nadie es puesto en la calle. Les voy a contar a quienes no lo saben o no quieren saberlo: indigna la manipulación de un blog  “oficial” que informa sobre cubanos desahuciados en otros países. Si lejos de manipular tanto se dedicaran a buscar soluciones, mejor nos iría a todos.

En Cuba existen confiscaciones de edificaciones, muebles, carros y todo lo que pueda poseer una persona y los motivos pueden ser diversos. La necesidad de viviendas es cada día un problema evidente y la convivencia entre tres generaciones en muchas casas hace la vida más difícil. Mientras que hay familias en espacios muy reducidos y con las viviendas en estado de demolición proliferan barrios marginales e insalubres. En 1959 en la ciudad existían tres de estos barrios y le entregaron apartamentos a sus habitantes, por lo que esas favelas fueron derribada. Los cubanos que tenemos cierta edad recordamos la repercusión mediática de aquellas “entregas” y posterior derribo de esos asentamientos. Hoy ya son muchos estos “barrios” a los que los cubanos siempre llamamos “llega y pon” por aquello de poner latas, cartones, plásticos, etc…

La “revolución” está consolidada y no necesita ganarse la simpatía popular, por lo que los habitantes que malviven sin suministro de agua o red sanitaria, son expulsados de los asentamientos sin que se les brinde otra alternativa más allá de la calle. Pero además están los “ilegales” cubanos que vienen de otras provincias a residir en La Habana sin autorización estatal, porque en la “isla cárcel” para cambiar de residencia y de provincia debes pedir permiso y aguardar por un documento que autoriza a hacer el traslado y siempre debe estar justificado por motivos de trabajo, estudio y acreditación que tendrás donde vivir.

Los “ilegales” han incrementado en los últimos años, sobre todo orientales, porque la vida en el campo es insoportable, el campo y su gente, los eternos olvidados, sus vidas no mejoran e intentan estar en la capital donde creen que estarán mejor. En este vídeo una muchacha oriental explica cómo es su vida de ilegal en La Habana: no puede trabajar, no tiene libreta de abastecimiento, ni recibe ninguna ayuda y testimonio de unos desalojados de un edificio:

Hay que saber cómo se vive en oriente, ese campo en que la “revolución” les iba a humanizar y sigue igual, no pueden ni comprar un bombillo.

 

Pero existen otros casos como los expropiados “supuestos delitos”. En estos casos las injusticias han sido demoledoras: bienes expropiados sin pruebas, a segundos y terceros familiares ¿Dónde puedes pedir justicia? ¿dónde puedes reclamar?

En el vídeo que se puede ver a continuación se expone claramente cómo funciona la “justicia revolucionaria”: la propietaria de la casa no ha sido juzgada, registraron su casa y no encontraron nada. La casa la fabricaron en 1990, entonces sus hijos no habían nacido, hoy ya son hombres y uno de ellos es detenido porque le encontraron una pequeña cantidad de droga que se supone es para consumo. Es condenado a cuatro años de prisión y el resultado es que le expropian la casa a la madre. Llega la policía de madrugada y saca todas sus pertenencia a un camión, pero la mujer resiste, discute, y logra que bajen los muebles a la calle, mientras unos vecinos brindan el testimonio para respaldar la versión de la propietaria.

Estos casos son frecuentes y así el gobierno se hace de casas en buen estado que después son entregadas a “dirigentes” necesitados.

Vídeo testimonio de una expropiación:

La pregunta es ¿hasta cuándo? Mi pueblo no se merece esto. Son demasiados años de abuso, y se nota el descontento general. Hartos de esperar algo mejor, hartos de que unos pocos viven como millonarios y se justifican con el bloqueo. Esto tiene que cambiar, alguien tendrá que hacer que todo esto termine.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir