Charo López: “Mientras tenga la ilusión y la fuerza, seguiré haciendo mi trabajo”

Los pazos de Ulloa, Secretos del corazón, Los gozos y las sombras, Tengamos el sexo en paz…Los títulos de las obras cinematográficas, televisivas y teatrales en las que ha participado esta actriz salmantina son numerosos y, como ella señala, mientras “tenga la ilusión y la fuerza”, esa cifra seguirá creciendo gracias a nuevos proyectos. Con más de 50 años de carrera, Charo López (María del Rosario López Piñuelas, 1943) es uno de los rostros y talentos más reconocibles y reconocidos de la escena nacional. Con motivo de su visita a Tenerife este viernes 6 de marzo, dentro de la programación del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas, la intérprete ha charlado unos minutos con Canarias3puntocero.
¿Por qué decidió dedicar su vida a la interpretación?
Yo empecé muy jovencita cuando estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En la Facultad empecé a hacer teatro universitario (TEU). Ahí trabajé con directores de Farmacia, de Derecho, de Filosofía…y me di cuenta de que me entusiasmaba. Pero no era teatro profesional. Terminé la carrera, empecé a dar clases como profesora de español para extranjeros y de bachillerato para niños y entonces conocí a Gonzalo Suárez -el director de cine, claro-. Y entonces me propuso que íbamos a hacer una película, que había un personaje…Pensé que era una broma, pero pasado el tiempo me lo propuso y muy en serio. Me encantaba ser profesora pero ser actriz ya lo había probado en la universidad y me gustaba mucho y dije “adelante”. Y parece que acerté (ríe).
Su presencia e intervenciones en medios dejan entrever una personalidad con carácter, decidida. ¿Es así? ¿Esa apariencia le ha acarreado alguna situación incómoda, sobre todo, en sus inicios?
No, al contrario. Tener esa firmeza de carácter, por llamarlo de alguna manera, me ha ido muy bien. De todas formas, no he tenido ningún problema en el cine. Me ayudó muchísimo, fue estupendo. Si hubiese sido una mujer débil o insegura, habría sido duro para una profesión que requiere de cierto carácter.
Y, en esos inicios, ¿cómo notó que era percibida en el mundo del cine y del teatro? Porque son muchas las entrevistas en las que aludían a su físico, a su belleza.
Si preguntas si mi físico ayudó, la respuesta es que sí, claro. Muchas actrices han empezado siendo actrices porque se las ha requerido en el mundo de la producción cinematográfica o del teatro por su físico, desde Ava Gardner hasta Sophia Loren. Y entonces, si les ha gustado la profesión, han encajado bien y se han convertido en grandes actrices. No he sido nunca tan guapa como ellas, pero era una persona atractiva. Entonces a mí me ha ido muy bien, claro. Desgraciadamente en el mundo en el que vivimos, una mujer que es más o menos agraciada lo tiene más fácil que una mujer fea. Es así de injusto pero no lo he inventado yo.
Hoy en día ha cambiado la manera de consumir cine y televisión con la llegada de nuevas plataformas. ¿De qué manera cree que ha influido en el sector audiovisual?
Creo que todos los medios de este tipo, como el cine o la televisión, son medios que evolucionan continuamente y, desde luego, el cine ha evolucionado en la misma medida en que evolucionan los seres humanos, la literatura, la prensa. Todo está en continuo cambio. Y en cine no tenemos más que ver desde las películas del neorrealismo a las que hay ahora. Es un cambio evidente. Pero es una diferencia poco importante. Me parece que ahora ha surgido, frente al cine que hacen los productores con los directores habituales, las plataformas, que están dando muchísimo trabajo al medio, a los directores, a los actores, a los productores, porque disponen de mucho más dinero que un productor normal. Ese es el único cambio que de verdad ha modificado la forma de hacer cine. En vez de un productor al uso, las plataformas han venido a dar fuerza al cine, sin ninguna duda.
“Si hubiese sido una mujer débil o insegura, habría sido duro para una profesión que requiere de cierto carácter”
Está rodando de nuevo con el director Gonzalo Suárez.
Sí. Estoy haciendo un corto, que es una maravilla, pero, claro, el argumento no te lo puedo contar. Lo importante es que vuelvo al principio. Debuté con él en el cine y tengo la fortuna de volver con él.
¿Alguna vez ha pensado en dejar la interpretación o ve el futuro sobre los escenarios?
Mientras tenga la ilusión que tengo ahora y la fuerza, seguiré haciendo mi trabajo. A veces me pregunto cómo he sido tan ilusa, tan ingenua de pensar que con la jubilación me iba a retirar con mis libros, con mi música. Mentira. Cuando al día siguiente me llamaron para una película, dije que sí inmediatamente. Me entusiasma mi trabajo y mientras pueda, lo haré.
¿Echa en falta haber interpretado algún personaje o le haría ilusión interpretar a alguno en concreto?
No, para mí lo importante es que el personaje que haga sea un personaje de verdad, rico, que cuente cosas del mundo, de la vida, de los hombres, de la familia. Y que sea un buenísimo director. Para mí eso es lo más importante.
Este viernes estará en Tenerife, en uno de los Encuentros CAE de la nueva edición del Festival Canarias Artes Escénicas…
Sí, por suerte.
¿Tiene ganas?
Muchísimas. Me encanta ir a Canarias, porque he trabajado allí. He ido a hacer teatro algunas veces y tengo amigos allí. Me entusiasma Tenerife, así que estoy deseando ir.
(*)Fotografía: Sergio Parra.