Opinión

¿Cómo se come eso?

Cuba

Los cubanos somos muy de refranes, algunos los trajeron los españoles, otros los africanos y muchos son producto de ingenio nacional. Siempre se han tomado frases de canciones y poemas para describir una situación, para responder a un determinado hecho. Por eso hoy al leer ciertas noticias recordé: ¿cómo se come eso?

La frase se usa así, como interrogación ante una situación o un hecho que no entiendes.

Pues bien, en Cuba llevamos desde la década de los años sesenta escuchando día a día “el bloqueo, el bloqueo, el criminal bloqueo imperialista” y que todas nuestras desgracias, penurias y vicisitudes son por culpa del vecino del norte. Pancartas, desfiles, prensa, radio y televisión nos lo recuerdan. No debemos olvidar que no tenemos boniatos, papas, maíz, yuca, calabaza y otros productos que nuestra generosa y fértil tierra siempre nos permitió disfrutar. No tenemos frutas y cuando algún producto agrícola aparece es a un precio que pocos pueden pagar. Tampoco tenemos pescado, una isla rodeada de mar, con tanta variedad de peces, mariscos, crustáceos, pero el bloqueo los ha desaparecido.

Muchos cubanos tienen miedo a expresar su opinión, pero todos tenemos claro que el bloqueo no es nuestro problema. Si llegan productos de China, Rusia, México, España, Canadá y otros países, si existen convenios de cooperación e intercambios, el bloqueo no es tanto y sólo se usa como pretexto.

Desde que el presidente Donald Trump anunciara que recrudecería el bloqueo, surgió la  “crisis situacional”. Ha resultado muy conveniente para el gobierno cubano que el señor Trump hiciera tal anuncio, así tienen como justificar la ineficiencia, la mala planificación, los cuadros de dirección ineptos, la corrupción, la desviación de recursos y, sobre todo, el control absoluto que pretende mantener el Estado sobre los que hacen producir la tierra y las industrias. Salarios que no incentivan a nadie, ni alcanzan para mantenerse; libreta de “abastecimiento” durante décadas y leer en algunos medios extranjeros que el Estado, a través de esa libreta, garantiza la canasta familiar. Mueve a risa. Con lo que venden por esa libreta se puede comer una semana y mal comido.

En este vídeo se puede ver qué productos se pueden comprar y la opinión de un hombre de 56 años que se arriesga para intentar decir su opinión y la sonrisa temerosa de una muchacha que prefiere eso, sólo sonreír:

 

 

Por suerte ya en Cuba te puedes conectar a Internet, aunque no todos los cubanos pueden hacerlo. Es muy caro, hay que ir a parques y plazas para acceder a wifi, y previamente debes comprar una tarjeta en divisas, que es muy lenta la conexión. Pero lo cierto es que ha resultado una ventana al mundo.

Navegando por páginas que suelen publicar noticias sobre Cuba, he leído que “en 2019, Cuba aumentó la compra de alimentos en Estados Unidos un 14%”

¿Cómo se come eso? ¿Y el bloqueo?

De verdad es desesperante seguir en esta situación, con tantas mentiras e historias inventadas. Dentro del país esto no se publicará nunca, pero los cubanos sabemos que pollo y huevos hace años que se compran en EEUU desde la presidencia de Clinton, además de otros comestibles y productos.

Entonces, ¿cuál es la verdad? La eterna dependencia, salimos de una nodriza para entrar en otra y, cuando nos falla, el país casi se paraliza. Esto es lo que está ocurriendo. Venezuela ya no puede enviar la cantidad de petróleo que suministraba años atrás, a nivel de calle se comentaba que el gobierno cubano destinaba una parte al consumo nacional y otra parte la vendía para obtener divisas. Esto no puedo asegurarlo, pero es lo que se decía.

Alguien eficiente, capacitado, debe tomar las riendas de la economía cubana. En los años 50 nos autoabastecíamos de azúcar, café, frutas, verduras, vegetales, carne, pollo, huevos, leche, pescado, sal  y ahora somos incapaces, tenemos que comprar hasta azúcar a otros países. La situación es alarmante y deben rectificar con urgencia. Los niños necesitan leche, los ancianos también. Hay que mejorar la alimentación del pueblo. Trece compotas cada tres meses por esa libreta de desabastecimiento es una burla.

Mí pueblo está harto y todo debe cambiar.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir