3.0 Entrevistas

Luisa Martín: “Acercar las artes escénicas al público es fundamental”

Luisa Martín

Luisa Martín es una prestigiosa actriz española que debutó en telivisón en 1990 en el programa La Guardería. Es conocida entre otras cosas por su papel de Juani en la serie Médico de familia, actuación que le valió en 1996 para conseguir el Premio Unión de Actores y en 1997 el premio a mejor actriz del Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena de Indias.  Desde que tenía diecisiete años ya tenía decidido que quería ser actriz, algo en lo que influyó mucho su padre. Es una intérprete cuya profesionalidad y vocación la avalan más de 30 años de experiencia y que ha actuado en todas las vertientes del mundo de la interpretación: cine, televisión y teatro. Actualmente interpreta a la inspectora de policía Claudia Miralles, una de las protagonistas de la serie Servir y Proteger. Con motivo de la charla que dará en Festival Canarias Artes Escénicas (CAE), ha concedido una entrevista a Canarias3puntocero en la que reflexiona sobre el mundo de la interpretación.

¿Qué opina sobre iniciativas como los encuentros CAE?

Creo que acercar las artes escénicas al público es fundamental porque, en términos generales,  están muy poco apoyadas y además tienen poca relevancia en los medios de comunicación. Cualquier partido de fútbol, aunque sea de tercera división, sale en informativos, en regionales y en todas partes. Entonces es importante que seamos conscientes de lo que se está haciendo con las artes escénicas. Un país sin cultura está condenado a cometer grandes errores. La cultura y la educación son básicos. Creo que cualquier iniciativa que parta de empresas privadas, pero tenga la ayuda de instituciones oficiales es importantísimo.

¿Cree que estas iniciativas sirven para acerca al espectador al trabajo actoral?

Creo que es algo importantísimo porque, aparte del glamour y todas esas cosas que a la gente le gusta ver y que además se fomentan mucho desde medios de comunicación, sobre todo en los televisivos. Por ello creo que es muy importante que el espectador sepa los problemas y las circunstancias a las que se enfrentan los actores. Porque muchas veces nos ven por televisión y parece que todo es muy bonito y divertido, pero está bien que se conozca la realidad de nuestro trabajo.

En su carrera ha hecho cine, teatro, televisión… ¿Qué opina de estas modalidades? ¿Siente más afinidad con alguna?

A mí me apasiona el teatro. Es un medio muy intenso porque en dos horas de función los niveles de adrenalina suben hasta el máximo porque tienes al público ahí, no puedes fallar absolutamente nada y tienes que estar muy atento porque cualquier cosa te puede distraer. Además tiene una intensidad brutal porque se trata de una historia que comienza y termina en dos horas, por eso el teatro es absolutamente apasionante. El cine también lo es porque de algo que tú no controlas como actor –porque la película es muy del director– luego cuando la ves es una sorpresa y por eso también es muy fascinante. Y la televisión para mí es un medio más habitual, porque llevo muchos años trabajando en ello. Es muy apasionante también porque es muy dinámico y rápido porque utilizas una memoria inmediata, recursos que son muy automáticos. También tienes que estar pendiente de muchas cosas como, por ejemplo, dónde te tienes que colocar, dónde está el micro, dónde están mis compañeros, la luz… Es una cosa que está en otros medios como el cine, pero lo controlan por ti porque va a otro ritmo, en cambio en la televisión es todo más rápido y tú tienes que controlarlo más todo.

Cada una parece que tiene sus particularidades

Exacto. Cada una tiene sus particularidades y no son ni mejores ni peores ni más o menos apasionantes. El mundo de la interpretación es apasionante en sí mismo, lo que pasa es que cada medio es particular.

¿Es el teatro más exigente para un actor?

Depende. Yo creo que, desde luego, el teatro es muy exigente, pero también lo es desde el punto de vista de uno mismo. Tú te tienes que exigir mucho a ti mismo, tener disciplina, aunque es como todo. Pero sí es cierto que el nivel de concentración que necesitas en el teatro es superior. Aun así en todas las ramas de la interpretación se necesita mucha concentración.

“La interpretación es mi pasión”

¿Se ve dirigiendo una película, serie u obra de teatro?

Bueno, yo ya he dirigido, pero en momentos puntuales y ha ido bien, es divertido, me gusta. Sobre todo me gusta lo que tiene que ver con la dirección de actores, pero también te digo que lo que más me gusta es interpretar. El problema suele surgir cuando te encuentras en esa disyuntiva: si te pones a dirigir la interpretación la dejas un poco de lado. Yo tengo muchas historias que contar, y a lo mejor un día doy el salto, pero, de momento, no.

Entonces, ¿se queda con la interpretación?

Sí, es que, aunque tenga inquietudes creativas, la interpretación es mi pasión.

¿El cine de España tiene algo que envidiarle al de Hollywood?

Tiene dos cosas fundamentales que envidiarle al de Hollywood: el presupuesto y la ayuda desde las instituciones. Ten en cuenta que en este país se protege mucho más cuando viene una película extranjera que cuando es una española. No se crea una cuota de pantalla ni nada. Es muy complicado, en Francia, por ejemplo, protegen muchísimo su propio cine y se hace uno muy bueno, además que también se trabaja con unos presupuestos que no tienen nada que ver con los que trabajamos aquí. Yo sé que no podemos trabajar al nivel de Estados Unidos básicamente porque el PIB no nos lo permite, pero se podría trabajar con otros presupuestos y de otras maneras. Tendría que haber una ley de mecenazgo importante para que se puedan barajar presupuestos y todas estas cuestiones. Eso es lo único que tiene que envidiarle porque en cuanto a talento la mayoría de las películas españolas están llenas de talento y muchas veces cineastas extranjeros, tanto directores como productores, vienen a buscar talento a España.

¿Se ha sentido hastiada de la interpretación?

No me he cansado nunca. Me apasiona y me divierte este mundo. La semana pasada estuve mala con bronquitis y he estado grabando porque estoy mucho mejor trabajando que en mi casa.

Entiendo que gustarle su profesión es un factor fundamental.

Sí, ya lo decía el actor Cesáreo Esteban en su momento: “esto o es fácil o es imposible”. Es una profesión muy complicada y una que, o te gusta muchísimo, o no la puedes soportar. Es complicadísimo por los horarios, por ejemplo, mi madre vino a unos ensayos de una obra de teatro y me dijo: “pero hija mía, si esto es peor que estar picando” por verme repetir y repetir. Luego fue a verme a un rodaje y no se lo podía creer, porque desde fuera parece todo superfácil.

¿Cómo ha vivido la evolución en el sector de la actuación?

Los actores hemos pasado por todo tipo de etapas: crisis eternas en la interpretación, aunque siempre es algo que siempre hay en sector. Sin embargo, la crisis económica nos sacudió frontalmente y fue tremenda porque muchos compañeros se quedaron en el camino. Esa crisis fue algo duro y dramático para todos. A mí me costó mucho superarla, pero yo creo que todo va evolucionando con respecto a la vida. Ahora lo que estamos intentando es recuperar a la mujer en el mundo de la interpretación y la dirección. Hay también muy buenas guionistas y directoras. Es importante que haya personajes interesantes para las mujeres y, sobre todo, para mujeres de mi edad que ya estamos hechas.

¿Tiene algún papel que le haya marcado?

No te puedo decir porque en la interpretación los personajes para los actores son como los hijos para las madres. Normalmente más pendiente del último porque es como el niño pequeño, al que tienes que cuidar más. Yo ahora estoy feliz con Claudia Miralles que es lo que estoy haciendo en Servir y Proteger, pero tengo un montón de personajes a las que agradecerles muchísimas cosas. He tenido unos personajes maravillosos, unos me han dado más fama, otros más dinero, más cariño del público, estabilidad emocional, pero de todos los papeles no tengo ninguno que sea mi favorito.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir