Cultura

Una vida de pasión por el cine y el teatro

Charo López en el Encuentro CAE

Puntuales entraron en escena en el Espacio Cultural CajaCanarias la afamada actriz Charo López y el director y productor teatral Juan José Cuco Afonso, responsable artístico del Festival Canarias Artes Escénicas (CAE). Entre aplausos comenzaba la noche del viernes el primer Encuentro CAE de esta tercera edición, en el que se hablaría sobre las dificultades que las mujeres han encontrado en el mundo del cine y el teatro, y se haría con una de las voces más autorizadas para ello en España.

La de Charo López es una carrera de fondo, aunque es en sí misma una meta. Desde que el director Gonzalo Suárez le ofreciera su primer papel en Ditirambo, esta salmantina no ha parado de trabajar ni un segundo. O casi. Como reconoce, “ha habido momentos en los que el teléfono no ha sonado” y, en una de esas ocasiones, volvió a dedicarse a su otra carrera: la de la enseñanza. Charo López estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y, antes de dedicarse a la interpretación, dio clases de filosofía en bachillerato y de español a extranjeros.

Pero, como demuestra su extenso currículum cinematográfico y teatral, esos momentos han sido escasos. Recuerda la intérprete que pudo ser la Virgen en La Vía Láctea de Luis Buñuel, pero el sindicato de actores franceses se opuso a que una actriz desconocida en el país accediera a ese papel. “Ese fue el arranque de mi carrera”. Luego llegaron Los pazos de Ulloa y Los gozos y las sombras, dos series de televisión que supusieron su consolidación como actriz en España. De hecho, gran parte del público asentía y recordaba con admiración y cierta nostalgia en sus rostros aquellos años en los que la pequeña pantalla les presentó a la artista.

Años más tarde, Charo López se atrevería con algo muy diferente: el monólogo Tengamos el sexo en paz. Diez años de actuaciones, en los que la actriz trataba sobre las tablas un tema tabú para muchos en España y que dejaba asomar, sobre todo, los miedos y las inseguridades de las mujeres. También los suyos. “Salía y preguntaba dónde estaba el punto G”, explicó. “Todavía sigo sin saberlo”, apuntaba entre las risas de los presentes. No obstante, asegura que Tengamos el sexo en paz es “lo mejor” que recuerda haber hecho en teatro. “Fue una maravilla. Fui muy feliz”.

Años de cambios

Durante sus 50 años de carrera, el cine y el teatro han evolucionado y con ellos, también, la percepción de la mujer. “Ser mujer a veces es un poco latoso, es duro”, admitía. Pero a su modo de ver el físico de las mujeres siempre se tendrá en cuenta para papeles, sobre todo en cine. “La condición femenina creo que será siempre eso, mientras haya una mujer joven y guapa…”.

Charo López en el Encuentro CAE

Álex Rosa/Fundación CajaCanarias

Por otro lado, entre todos esos cambios vividos en los últimos años, Charo López destaca la irrupción de nuevas plataformas, que han cambiado la forma de hacer y consumir cine. Sin embargo, pese a contar hoy en día con más recursos para grabar largometrajes, en su opinión no significa que exista “más calidad”. En realidad, prosigue, “el cine está en un momento dificilísimo” y se ha alejado en muchas ocasiones de un desarrollo literario para favorecer otro tipo de historias.

“Creo que lo más fácil ahora –apunta– es hacer teatro” por su austeridad, por su sencillez. El teatro se transformó en España, sobre todo tras la muerte del dictador Francisco Franco, cuenta la actriz. En ese momento, “se empezaron a representar autores más serios”, aunque acercarlos al público fue y es difícil porque “hay una falta de tradición teatral en la educación”.

En ese punto coincidió Cuco Afonso, quien exponía con cierta tristeza que existe una gran formación en teatro, pero “lo que falta es público”. “Si tienes contacto desde pequeño con el escenario, de ahí ya no sales”, aseguraba el director del Festival CAE. “El problema –concluía– reside en que no hay educación teatral”. A esa dificultad se suma la falta de apoyo de las instituciones públicas, que, según Charo López en respuesta a uno de los asistentes, ayudan poco o nada al teatro, a las artes escénicas.

No obstante, al menos, más allá de las barreras impuestas o de los miedos personales, grandes artistas de la escena nacional como Charo López permanecen todavía en pie sobre los escenarios, reivindicando con su trabajo una pasión y una profesión necesaria para todos y todas.

(*) Fotografía de portada: Álex Rosa/Fundación CajaCanarias

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir