Africa 3.0

África supera ya los 300 casos diagnosticados de coronavirus en 27 países

Coronavirus en África

El pasado 14 de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaba de la llegada del nuevo coronavirus al continente africano. El primer caso, importado, fue diagnosticado en Egipto en uno de los controles preventivos llevados a cabo por el Ministerio de Sanidad del país.

Desde entonces, la cifra de positivos ha aumentado hasta alcanzar los 347 casos tan solo un mes más tarde, el 16 de marzo, según datos de la OMS. Egipto es hoy el territorio con más casos confirmados, 126, y a él le siguen Sudáfrica (51), Argelia (48) y Marruecos (28). En total, en 27 de los 55 países del continente ya se han contabilizado contagios por el COVID-19. 

En ese sentido, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, compareció este domingo para comunicar a la población las medidas que, con efecto inmediato, se implantarán en el país para frenar la propagación del coronavirus, por el que ha declarado el estado nacional de desastre. Entre ellas, la limitación del contacto entre personas que puedan estar infectadas, la anulación de las visas de países de alto riesgo -como China, Irán o Corea del Sur-, y el cierre de 35 puertos desde este lunes y de las escuelas a partir del próximo miércoles, 18 de marzo. Asimismo, se prohíben las reuniones de más de 100 personas y los grandes eventos previstos en el país.

En Kenia, también se ha prohibido la entrada a viajeros procedentes de países de alto riesgo, se han suspendido las clases y se ha recomendado trabajar desde casa en los casos en que sea posible. El presidente keniano, Uhuru Kenyatta , durante su anuncio este domingo, y según recogen agencias como Europa Press, ha recalcado la importancia de la unión para hacer frente a esta crisis sanitaria: “Si nos unimos y cada uno cumple su papel, lo superaremos”.

Senegal, en busca de un test de diagnóstico rápido

El Instituto Pasteur de Dakar en Senegal, una fundación sin ánimo de lucro que persigue promover la sanidad pública y luchar contra las enfermedades infecciosas, colabora en estos momentos con la empresa británica de biotecnología Mologic y otras cinco organizaciones internacionales para encontrar un test de diagnóstico rápido y efectivo, capaz de detectar el coronavirus en solo 10 minutos sin necesidad de un análisis de laboratorio.

Origen y recomendaciones

El primer caso de coronavirus fue detectado el pasado mes de diciembre en Wuhan (China). Tras casi cuatro meses, el país asiático ha logrado estabilizar las cifras de contagios y en los últimos días se han diagnosticado solo decenas de casos nuevos, de los que gran parte son importados. Tras semanas de infatigable lucha, las autoridades chinas actúan ahora para frenar los contagios no locales, procedentes de viajeros que han entrado en el país. 

En el mundo, más de 170000 personas se han visto afectadas por este nuevo coronavirus y más de 6000 han fallecido. En España -en estado de alarma desde el 14 de marzo y, en consecuencia, con la libertad de circulación restringida- se han contabilizado más de 8700 casos desde que el 1 de febrero el Ministerio de Sanidad detectara el primero del país en La Gomera.

Las autoridades sanitarias, así como la OMS, insisten en que la distancia social y el lavado de manos con agua y jabón son cruciales para frenar la propagación del virus.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir