Africa 3.0

Europa se pone las pilas

La penetración china en numerosos países africanos está llevando a la Unión Europea (UE) a ponerse las pilas y a intentar recuperar el terreno perdido después de años y años de abandono de unas relaciones cuyo deterioro se hace patente. África, especialmente el África Subsahariana, al mismo tiempo ha venido perdiendo confianza en la cooperación, que tanto necesita, con unos países de los que fueron colonias, de los que heredaron una lengua y un sentimiento de hermandad que languidece por momentos.

China fue sin duda la que al volcarse en inversiones y ayudas está haciendo reaccionar a la Unión Europea, donde se empiezan a recuperar señales de que en África está un futuro que no puede permanecer olvidado. La nueva Comisión, presidida por Ursula Von der Leyen, secundada por algunos de los principales comisarios, ha expresado desde el primer momento de su mandato el propósito de recuperar la relación privilegiada con África, con sus problemas y con su desarrollo.

Ya fue significativo que su primer viaje fuera de Europa fuese a Addis Abbeba, la capital etíope y de la Unidad Africana (UE), el organismo supranacional que defiende la unidad del continente y protege la cohesión entre sus cincuenta y cuatro miembros. Varios comisarios secundaron la iniciativa en los escasos meses que llevan en sus cargos y de manera especial el responsable de la política exterior, el español Josep Borrell, quien lidera ese empeño de restablecer el acercamiento que se pretende recuperar.

La primera muestra de la atención que se ha brindado para ayudar a  la solución de los problemas africanos ha sido incluir una partida, bien es verdad que muy modesta, de quince millones de euros en los planes para atajar la epidemia de coronavirus. Se trata efectivamente de una cantidad pequeña, pero se anunció cuando todavía la epidemia era una tibia amenaza y el destino fue para preparar al personal sanitario para el caso de que el peligro fuese a más y los países contasen con expertos capaces de hacerle frente.

La iniciativa global que se ha diseñado en Bruselas a corto plazo para contribuir a enfrentar algunos problemas pendientes, pero, sobre todo, para incorporar a los países africanos en las sendas de evolución que están siguiendo los del continente europeo, abarca hasta seis líneas de actuación. Una de ellas es la transición digital. Es fundamental que ningún pueblo se quede al margen. Y lo mismo cabe añadir de la batalla ecológica, en la que África es la principal reserva y no se está haciendo lo necesario para preservarla y recuperarla.

África necesita también mejorar el funcionamiento y actualización de las instituciones oficiales, empezando por los gobiernos y acabando por las fuerzas armadas. En bastantes casos apenas han evolucionado, tanto en sus avances hacia la democratización como en el aspecto técnico. Europa, con sus experiencias, escuelas especiales y universidades puede y debe contribuir a esa formación de cuadros dirigentes y administrativos actualizados.

Hay otros muchos campos, como la mejora de las estructuras, la optimización de los recursos, los sistemas de intercambio y de convivencia entre los diferentes pueblos. Aunque, por fortuna, cada vez hay menos guerras regionales y de menor intensidad, persisten muchos problemas heredados y encasquillados que frenan el crecimiento y dificultan una unión de esfuerzos imprescindible para que el continente evolucione y se desarrolle.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir