África contabiliza cerca de 800 positivos por coronavirus

Desde el lunes 16 de marzo, más de 400 nuevos casos de coronavirus han sido detectados en el continente africano y hoy la cifra de casos confirmados asciende a 791 en total. Un aumento no tan acusado como en otros territorios pero significativo en países como Egipto, donde se han duplicado los positivos desde el pasado lunes (256 actualmente), o Sudáfrica, donde se han triplicado y se han alcanzado ya los 150.
La mayoría son casos importados, o bien por ciudadanos procedentes principalmente de Europa, o bien por ciudadanos africanos que han viajado a países de alto riesgo recientemente. Preocupa la rápida propagación geográfica del nuevo coronavirus, que afecta ya a 34 países –ayer jueves, Chad confirmó su primer positivo-, y las dificultades de acceso al agua en muchas regiones, así como la fragilidad de los sistemas sanitarios. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), además, hacen hincapié en la población que habita en las zonas rurales del continente y en el gran número de personas desplazadas por guerras y crisis humanitarias.
No obstante, en algunos países sin casos diagnosticados ya se han tomado medidas. Es el caso de Zimbabue, donde el pasado martes se declaró el estado nacional de desastre. Desde ayer jueves se ha prohibido la entrada a todas las personas procedentes de países con casos confirmados de coronavirus y, a partir del martes 24 de marzo, las escuelas cerrarán sus aulas.
Estas cifras son acumuladas; es decir, incluyen los casos actualmente activos (701), así como los recuperados (69) y los fallecimientos (21). Egipto, Sudáfrica y Marruecos son los países con más casos activos en estos momentos: en total, 427, lo que supone casi el 61% del total en el continente.
Datos globales
En total, en el mundo ya se han confirmado más de 240.000 positivos por coronavirus. De estos casos, más de 86.000 pacientes se han recuperado y 10.000 han fallecido.
(*) Fotografía de portada: Medici con l’Africa Cuamm